(CORTAS(AÑO,DESAM,MENDIZABAL)1836(MADOZ)1855(REINADO,DESA,MENDIZ)Isabel2(ETAPA,HISTOR,DESA,MADZ,REINISA)Bienio Progresista(DOS,DESAM)Mendizabal y Madoz(DESAM,PRINCI)Mendizabal(DIVIDEN,ETAP,RIVERA)2: Directorio Militar y civil(MONARCA/REINADO,1923-30)AlfonsoXIII(UNION,PATRIOTK,PART.POLIT.OFICIAL)Dictadura Civil(PRESIDENTE,ENERO 1930)Primo de Rivera(NOMBR,ETAPA,23-30)Dictadura de Primo de Rivera(DERROTA,98,PERDIDA)Desastre del 98(PAIS,CONTRA,ESP,G.CUBA)EEUU(BUQUE,HABANA)Buque de Maine(PENSADOR POLITICO,FIGURA)Joaquín Costa(PAZ,1INDEPEN,CUBA)PazDeZanjon(PAZ,G.COLONIAL)PazdeParís(MOVIMIENT.INTELE&POLITICO)Regeneracionismo(LIDER,POLITICO,ANTN,MAXIM)José Martí(NOMBR,ESP,NACID,AMERICA)criollos(CONFLICTOS EN CUBA)Guerra Larga,Chiquita,independencia(MANIFIESTO)De montecristi
(DESAMORTIZACIÓN) uno desamortización es la incautación por parte del Estado de bienes raíces de propiedad colectiva eclesiástica o civil que transnacionalizarse se subasta pasando a formar una propiedad nueva privada con plena libertad de uso y disposición(DESA.MADOZ) fue iniciada en 1855 por Pascual Madoz ministro del gobierno del bienio progresista. La ley de desamortización general establecía la venta en su baza pública de toda la clase de Propiedades Rústicas y urbana pertenecientes al Estado a la Iglesia los propios y baldíos de los municipios y en general de todos los bienes amortizados. El objetivo era nivelar los presupuestos a amortizar las deudas y financiar obras públicas. Y en este caso sólo se admitía el abono en efectivo y se permitía un 10% de entrada y el resto aplazado.
(DESA.MENDIZAB) en febrero de 1836 se declaran en venta todos los bienes del clero regular y más tarde el del secular y se destinaban los fondos obtenidos a la amortización de la deuda pública. Los objetivos básicos eran sanear la hacienda reduciendo la deuda conseguir el acceso a la propiedad de sectores burgueses y crear un sector social de nuevo propietario. Las fincas fueron tasadas por peritos de Hacienda y subastadas después y dado el distinto tamaño de lotes eran en teoría asequibles para grupos sociales de bajo ingresos pero los propietarios o inversores acapararon la compra ya que eran los únicos que tenían liquidez se había empujar y controlaban las apuestas. Habiendo formas de pago: el pago al contado en el que en el momento de la compra sabona el 20% y el resto en un plazo de 16 años y el pago mediante títulos de deuda por su valor nominal a pagar en ocho años.
(BIENES PROPIOS) propiedades consejíles reservada para arrendar tierras a vecinos sin propiedades y como bienes de uso común para los campesinos(BIENES.COMUNALES) los bienes comunales eran propiedades de los ayuntamientos reservadas para uso común de los campesinos o para arrendarlos a vecinos sin propiedades.(CAUSAS.DESA.MENDIZABAL) la guerra carlista obligaba al Estado a obtener recursos además se extendía por el país un clima anticlerical debido al apoyo de clero al bando carlista por último los antiguos compradores de bienes desamortizados en el trienio presionaban para que les devolvieran a sus bienes.
(PORQUE,GOLPE,ESTDO) el 13 de septiembre de 1923 el Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera a caudilló un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional declarando el estado de guerra. El profundo maleza del Ejército la indecisión del gobierno y la falta de confianza del rey Alfonso 13 en el sistema constitucional de la restauración desprestigiando y sumido en una profunda crisis facilitaron que el golpe militar no haya sido prácticamente oposición(4ECHOS,RELEVANT,ETAP23) durante esta etapa se suspende la constitución de 1876 y el régimen parlamentario disolviendo la corte y anulando la actividad de los partidos políticos. Esta etapa se caracterizó por la consecución de la paz social el orden público y la ordenación de la administración central provincial y municipal. A nivel administrativo los gobernadores civiles son sustituido por gobernadores militares.
(1ETAPA) durante esta etapa se suspenden de la Constitución de 1876 y el régimen por lamentario disolviendo la corte y anulando la actividad de los partidos políticos. Esta etapa se caracterizó por la consecución de la paz social el orden público y la ordenación de la administración central provincial y municipal y a nivel administrativo los gobernadores civiles son sustituido por gobernadores militares. También se creó la figura del delegado gubernativo. Por lo que respecta a los movimientos nacionalistas el dictador se mostró intransigente hacia ellos y durante esta etapa se creó la Unión Patriótica y se solucionó el problema de Marruecos mediante el desembarco de Alhucemas.(CARACT.RIVERRA) se caracterizó por la anulación de la libertad de política la suspensión de la Constitución en 1876 del régimen parlamentario de la actividad de los partidos políticos. Estuvo caracterizada por la consecución de la paz social el orden público y la ordenación de la administración central provincial y municipal y fue un periodo en el que el gobierno aprovechó el período de bonanza económica para invertir fuerte su voz de dinero en la construcción de obra pública así como el desarrollo de una ambiciosa política social.
(DIMISIÓN) tras un período de prosperidad económica los españoles comenzaron a reclamar de nuevo por las libertades políticas perdidas y Primo de Rivera tenía una visión militarista de la autoridad lo que le llevó a cometer diversas arbitrariedades contra la universidad o la prensa. Alfonso trece le retiró la confianza porque la personalidad del dictador dejaba la imagen del monarca en mal lugar y hacía peligrar el Estado de Derecho que él presentaba punto finalmente los militares también le retiraron su apoyo y tras su caída el general Berenguer pretendió operar un cambio a una normalidad constitucional salvando en todo momento la monarquía para lo que intentó apoyarse en los partidos dinásticos. Anunció su decisión de convocar elecciones generales e intentó promover un partido monárquico para ganarlas pero muy pocos estaban dispuestos a colaborar con el rey y consciente de su fracaso presentó finalmente su dimisión tras la cual se convocaron unas elecciones municipales en la que los republicanos obtuvieron buenos resultados en la mayoría de las capitales provisionales y lo cual terminó desencadenando la proclamación de la Segunda República y el exilio del rey Alfonso trece.
(DESASTR98) se convirtió en símbolo de la primera gran crisis del sistema político de la Restauración y dicha crisis desquebrajó los fundamentos del sistema y planteó la necesidad de iniciar un proceso de reformas que modernizase la vida social y política del país.(CAUSAS.G.COLONIAL) las causas económicas fueron muchos impuestos que no revertían en inversiones en la colonia. Políticas: en Cuba los altos cargos públicos en la isla eran ocupados por peninsulares. Sociales: trato discriminatorio de los criollos que eran descendientes de españoles nacidos en América sufrían un trato de discriminatorio. Ante la falta de decisión española para realizar reformas y dilatar en el tiempo la aplicación medida tomada a los cubanos optaron por la insurrección a partir de 1868. Y a partir de ese momento hubo tres guerra dos. Guerra de los Diez Años Guerra Chiquita guerra de independencia cubana.
(PAZ,ZANJON) la paz de Sahagún fue un acuerdo de paz firmado 10 de febrero de 1878 su principal motivo detrás de este acuerdo fue el agotamiento de ambos bandos y la guerra había causado enormes pérdidas humanas y económicas y ninguna de las partes veía una solución clara al conflicto. Los rebeldes cubanos estaban divididos internamente y algunos de sus líderes como Carlos Manuel de Céspedes y Antonio Maceo estaban en contra de la firmada del tratado ya que consideraba que dos había alcanzado los objetivos principales de la lucha por la independencia. Fue negociada por Martínez Campos y los líderes rebelde cubano. Los términos del acuerdo incluían: amnistía para los rebeldes fin de la auxilividades concesiones limitadas de autonomía para Cuba dentro del marco colonial español compromiso de abolir la esclavitud en un plazo de tres años y pago de indemnizaciones a los propietarios de esclavos por la pérdida de sus bienes.
(MONTECRISTI) el Manifiesto define el programa de lucha contra la España colonial en defensa de una sociedad cubana democrática al margen de razas donde consiguen agrupar en una causa común a todos los que no se beneficien de la colonización. En Septiembre de 1895 el movimiento adoptó una constitución y declaró la separación de la monarquía española y dio un gobierno provisional a Cuba.