PSP: (Proceso Personal del Software) En el año 1995 por watts humperey 

Objetivos del PSP:  lograr una disciplina de mejora continua en  el proceso de desarrollo, medir estimar y planificar el proceso de desarrollo 

Definición de PSP Es un conjunto de prácticas disciplinadas para la gestión del tiempo y mejora de la productividad personal de los programadores o ingenieros de software, en tareas de desarrollo y mantenimiento de sistemas.

El psp se divide en etapas graduales llamadas PSP0, PSP1, PSP2 y PSP3.

PSP0: Se enfoca en registrar el tiempo dedicado al trabajo en un proyecto y los defectos encontrados, así como establecer estándares para definir una "línea de código" y un marco de trabajo para mejoras.

PSP1: Añade habilidades para estimar el tamaño del proyecto y un marco para informar los resultados de las pruebas, además de habilidades para planificar y programar tareas.

PSP2: Se centra en administrar defectos de programación de manera objetiva, mediante revisiones personales del diseño y código, y agrega un marco para asegurar que los diseños estén completos.

PSP3: Escala el PSP para manejar unidades de código grandes, dividiendo el proyecto en incrementos más pequeños. Se aplica el PSP a cada incremento para garantizar alta calidad, y se utilizan pruebas de regresión para asegurar que las pruebas diseñadas para incrementos anteriores sigan siendo efectivas.

Para que se utiliza el psp:  Para guiar la planeación y desarrollo de módulos de software o pequeños programas.

Incluyendo: Análisis. Definición de requerimientos. Desarrollo del programa. Documentación. Pruebas del sistema. Mantenimiento.

Ventajas:  Los desarrolladores: Producen software usando un enfoque estructurado y disciplinado.

Administran la calidad de los productos y aplican una retroalimentación (feedback) cuantitativa para mejorar sus procesos personales de trabajo, obteniendo así: Mejores estimaciones Mejor planificación y seguimiento Protección contra compromisos que nunca se cumplen



Proceso de Planificación del Producto: Reconoce que la planificación no es exacta y puede ser inexacta. Desarrolla habilidades de planificación comparando planes con resultados reales.

Compara nuevas tareas con trabajos anteriores de tamaño similar para estimar el tamaño del trabajo.

Medida del Tamaño: Dado que las tareas varían en tamaño y complejidad, es útil tener una forma de compararlas. Se utilizan medidas de tamaño para comparar la complejidad de las tareas.

Precauciones sobre el uso de medidas de tamaño: Aunque parece simple, hay complicaciones, como la dificultad de leer diferentes documentos. Se debe considerar el tipo de trabajo además de su tamaño al utilizar medidas de tamaño.

Planificación: Hay dos tipos de planificación: basada en el período de tiempo y basada en la actividad o producto. Se ejemplifica con la planificación para leer un libro de 20 capítulos.

El Tamaño del Producto: La planificación del producto no es exacta y se basa en comparaciones con trabajos anteriores. Se sugiere basar las estimaciones en problemas similares y no solo en el tamaño. Se utiliza LOC como medida, aunque se reconoce que no siempre es la mejor medida.

¿Qué es TSP? Es la combinación de PSP(Personal Software Process) con el manejo de trabajo en equipo.

¿Qué hace TSP? TSP extiende y refina los métodos CMM y PSP, para guiar a los miembros de los equipos en el trabajo de mantenimiento y desarrollo.

También muestra cómo construir un equipo auto dirigido y cómo ser un efectivo miembro del equipo.

Ventajas de TSP Muestra a los ingenieros cómo producir productos de calidad por medio de una planificación de costes.

TSP proporciona equipos de proyectos con guías explícitas sobre como alcanzar sus objetivos

Los objetivos de TSP : Construir equipos autosuficientes que planifiquen y documenten su trabajo, estableciendo metas además de sus progresos y planificaciones.