en las fases d encuentro y metamorfosis la organización actúa mediante sus agentes a través d: persuasión directa,administración d los refuerzos,modelado.

1.ORG/DIRECC. f. encuentro: comunicación genérica, informa lo q se desea, se presenta info escrita/ f. metamorfosis: aumentar el compomiso con la organiz.

2.GRUPO D TRABAJO f. encuentro:ayuda a mejorar la tarea/f. metamorfosis: disminuye la dependencia, interacciones d mayor valor, pueden generarse conflictos.

3.SUPERVISOR f. encuentro: modelo para el rol intermediario,tiene poder, establece relaciones formales e inform/ f. metamorfosis: aumentar la precisión d la comunicación, 2 estilos:liderazgo y supervisión.

4.MENTOR empleado con experiencia q ayuda y enseña al nuevo. Asume responsabilidades primarias, secundarias.funciones: proporcional confi y soporte emocional, progresar al nuevo empleado,protegerlo d posibles errores./ riesgos: puede crear una dependencia q impida el completo desarrollo del nuevo empleado. FASES: 1inicio:relacion relevante para ambos,2cultivo:crece el vínculo y el nuevo progresa, 3separación:voluntaria o x factores externos,4redefinición: se difuminan los roles, relación d igualdad.



1.ENFOQUE D LOS RASGOS: el líder nace, énfasis en la personalidad del líder, el líder posee cualidades que le permiten un dominio en cualquier situación. Más importante seleccionar que entrenar, popular hasta 1950.

2.ENFOQUE D LOS ESTILOS: el líder se hace. énfasis en el comportamiento del líder, las conductas son responsables de la eficacia del liderazgo y pueden aprenderse. 4Estilos: interés x la tarea, interés x las personas, liderzgo directivo, lidrazgo participativo.

3.ENFOQUE DE LA CONTINGENCIA: encontrar cual se adapta mejor a cada situación en particular. la eficacia depende de: naturalza de la situación, necesidades de los miembros, conducta y cualidades del líder. Las característica y conductas necesarias para un buen liderazgo cambian en función de la tarea y objetivos del grupo

4.NUEVO LIDERAZGO: Max Webber fue el 1 q analizó el líder carismático. carisma: cualidad de la personalidad del individuo, permanecen aparte de la gente común y son tratados como si tuvieran cualidades excepcionales. Se produce en momento de crisis social.



LIDER CARISMATICO: percibe las deficiencias en la situación, tiene la necesidad de cambio y formula nueva visión. Riesgo personal. Sensibilidad a las necesidades de los seguidores. Comportamiento no convencional.

LIDER TRANSACCIONAL: implica una serie de transicción entre líder y miembros de su grupo. Los miembros reconocen al líder y aceptan su autoridad, a cambio el líder debe aportar recursos valiosos para el grupo.

LIDER TRANAFORMACIONAL: líderes no se limitan a hacer un intercambio con sus seguidores. Consiguen q los seguidores obtengan un nivel y una satisfacción mayor.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LIDERAZGO: intrapersonal: modo relac. con nosotros mismos, (autoconciencia. autorregulación, automotivación) interpersonal: modo relac. con los demás(empatía, habilidades sociales)

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL: sistema de signif. compartido por los miembros, distingue a una organización d las demás

característ. cultura: 1artefactos: aspectos visibles para un observador q entra en contacto con la organizcion. 2clima organizcional: variable psicosocialrelacionada con la percepción que los individuos de la organización tienen de esta y va a inflir en su comportamiento.

variables q influyen en como se forman los climas(8): autonomía,cohesión,confianza,presión,apoyo,reconocimiento,imparcialidad, innovación.