TEMA Crítica a _____ . DEFINICIONES Dícese del “categoría morfológica”, que _____ . TIPOLOGÍA DEL TEXTO “_____” es un texto de tipología (argumentativa) ya que pretende persuadir o disuadir, mediante razones, argumentos y pruebas a un receptor para que acepte las ideas del emisor. La argumentación vendría justificada por la presencia de algunos argumentos tales como: (ejemplificación, generalización, hechos y pruebas, analogía “comparación entre varias razones”, sentido común, experiencia personal, autoridad). A estos argumentos vienen a sumarse las siguientes características lingüísticas: para expresar subjetividad (presente indicativo, 1º persona sing), expresiones (creo, opino), uso de connotaciones (palabras con otros significados), uso de marcadores discursivos (sin embargo, en cambio, no obstante). FUNCIONES DEL TEXTO En el texto que lleva por título “____”, cuyo autor es “_____” encontramos las siguientes funciones del lenguaje: función referencial o representativa, cuyo objetivo es transmitir información y se caracteriza por el uso de la 3º persona del sing, función expresiva que transmite contenidos emotivos y se caracteriza por los adverbios terminados en -mente y el uso de la 1º persona del sing. y pl, a su vez también destacamos la función conativa, que su fin es influir en el receptor como el uso del vocativo (Markel, ….) o el uso de exclamaciones. RASGOS DE SUBJETIVIDAD Este texto que lleva por título “____”, y cuyo autor es “____”, es un texto que presenta una marcada subjetividad, ya que el emisor del discurso o texto realiza una manifestación de su opinión personal, de su punto de vista o de sus sentimientos con el fin de persuadir, emocionar o convencer al receptor. Para ello, se vale de algunos rasgos o marcas de subjetividad tales como (oraciones interrogativas, puntos suspensivos, comillas, paréntesis, exclamaciones) RASGOS DE OBJETIVIDAD Este texto que lleva por título “____”, y cuyo autor es “____”, es un texto que presenta una marcada objetividad, ya que la exposición de hechos se realiza de forma objetiva, solamente se presentan los datos o se dan a conocer los acontecimientos. Para ello se vale de algunos rasgos o marcas de objetividad tales como (pasivas reflejas, impersonales “se observa que…”, 3º persona del singular)



RASGOS DE MODALIZACIÓN Teniendo en cuenta, por un lado, la naturaleza subjetiva del texto “____” cuyo autor es “____”, y por otro lado, que los elementos de modalidad o modalizadores son  elementos lingüísticos que sirven para expresar la actitud del emisor ante el contenido de un enunciado. Podemos señalar los siguientes: verbos con significado modal (saber, desear, querer,suponer)/de opinión (creer, pensar, opinar),la modalidad oracional que expresan subjetividad con oraciones interrogativas y exclamativas, los adjetivos de valoración (horrible, fabuloso, sinceramente), signos de puntuación (comillas, puntos suspensivos, paréntesis) ÁMBITO DE USO El texto que lleva por título “____” de “____” es un texto periodístico en el que los medios de comunicación de masas, cuyo canal sería el periódico o la revista para la prensa escrita o el periódico digital en internet. Y el receptor es múltiple y heterogéneo. Las características que destacan son; la claridad ya que es sencillo y tiene un léxico común, la concisión porque todos los textos periodísticos tienen un espacio limitado, la corrección por la utilización de un lenguaje culto estándar y por último, la amenidad ya que el periodista utiliza un estilo ágil y atractivo para el lector. GÉNERO TEXTUAL El texto que lleva por título “_____”, cuyo autor es “____”, y su género es de opinión, ya que su intencionalidad es influir en el receptor y convencerlo. Concretamente es un artículo, y es escrito brevemente donde el periodista valora y opina sobre un hecho de actualidad con voluntad de estilo y de forma amena. Las características lingüísticas que predominan son; la utilización de la primera persona para la subjetividad, el uso de sintaxis compleja, el uso de oraciones interrogativas, figuras literarias, uso de siglas. Concretamente es una editorial ya que está escrita por el director o por un grupo de colaboradores afines con la línea ideológica del periodico, no va firmado y trata sobre un hecho de interés y actualidad. COMENTARIO PERSONAL 3 párrafos diferentes. • 1º párrafo → Introducción (5-6 líneas) Presentación del tema y ponerse a favor o en contra justificando brevemente. “En la sociedad de hoy en día, es bien cierto que a menudo se observa… mientras que se pasa por alto…” • 2º párrafo → Desarrollo (15 líneas) Apoyarse en otras opiniones, no centrarse en el texto principal, solo en el tema y hablar de más cosas. “Algunas personas sostienen la idea de que…” • 3º párrafo → Conclusión (5 líneas) Dar soluciones al tema planteado y finalizar con una pregunta retórica.



REGISTRO LINGÜÍSTICO El texto que lleva por título “____”, cuyo autor es “____” tiene un registro culto/coloquial/vulgar. Los registros lingüísticos son las variedades del idioma que un mismo hablante utiliza para adaptarse a cada situación comunicativa. El registro culto es utilizado por personas cultas, que conocen y manejan adecuadamente las unidades de la lengua, lo que les permite expresar cualquier contenido con corrección. Se caracteriza por ser el que más se ajusta a la norma y la respeta. Y es el nivel que habilita al hablante para establecer comunicaciones formalizadas. Las características que destacan en este registro gramaticalmente son la riqueza de conectores para conseguir la cohesión del texto, el período oracional largo. En el léxico destaca la riqueza léxica con un frecuente empleo de sinónimos, y el uso de recursos retóricos con el uso de metáforas, símiles. El registro coloquial es una variante del código culto que respeta las normas de corrección, pero sin extremar las exigencias cultas. Este nivel constituye un registro porque una persona puede variar su uso y adaptarlo a la situación. Este registro puede tender hacia el culto o vulgar. Las características que destacan en este registro gramaticalmente son el  uso de pronombres personales, y el predominio de los sustantivos y verbos. En el léxico destaca el vocabulario común, y la repetición de palabras.