2.-La búsqueda del conocimiento René Descartes, destacado filósofo y matemático,es el padre del racionalismo. Rechazó el método escolástico tradicional, argumentando que no conducía al conocimiento verdadero. Creia en la capacidad de la mente para descubrir verdades ultimas mediante un pensamiento claro y sin prejuicios, proponiendo un método único y universal válido para todas las áreas del saber 2.1.-El método cartesiano Descartes desarrolló su método basándose en el modelo matemático, apreciando su claridad y certeza. Este método se basa en la intuición y la deducción como únicas vías,para obtener conocimiento. -La intuición se refiere a la percepción clara y evidente surgida de la razón; no de los sentidos o la imaginación. - La deducción consiste en inferir nuevas verdades a partir de principios conocidos con certeza. Los objetivos del método son orientar la razón y descubrir la verdad. En su obra 'Discurso del método". Descartes establece cuatro reglas! 1. Regla de la evidencia: Solo se acepta como verdadero lo que se percibe clarar y, distintamente en la mente, sin dudas ni confusiones 2. Regla del análisis: Los problemas,complejos deben dividirse en partes más simples para entenderlos mejor. 3. Regla de la síntesis: Una vez que se han comprendido las partes simples, se deben recomponer para entender el problema en su totalidad. 4. Regla de la enumeración: Se debe revisar todo el proceso para asegurarse de no omitir nada. Estas reglas especialmente la primera,  definen el criterio de verdad del   método centrado en la evidencia y la


claridad mental 2.2.- La duda metódica Descartes emplea la duda metódica en su búsqueda de una verdad indudable.Esta, duda no es un escepticismo total ni tiene motivaciones morales, sino que es un método para acercarse a la verdad. Se caracteriza por su universalidad, metodología, teorización y hiperbolicidad. La duda comienza cuestionando la fiabilidad de los sentidos y la posibilidad de estar en y un estado de sueño. Luego, se extiende incluso a las matemáticas, aunque estas parezcan escapar a la incertidumbre. Descartes lleva la duda al extremo al considerar la posibilidad de un ser supremo o un genio maligno engañándonos en nuestras percepciones más fundamentales Esta exploración nos impulsa a cuestionar nuestras creencias arraigadas y a buscar una base más sólida para nuestro entendimiento del mundo y de nosotros mismos. En última instancia la duda cartesiana nos desafía a enfrentar la incertidumbre inherente a la experiencia humana y a buscar una verdad que trascienda las limitaciones de nuestra percepción y comprensión 2.3.-El cogito Descartes llega al famoso "cogito a través de su método de duda metódica. Reconoce que, si está pensando, entonces,existe. Esta verdad,"pienso, luego existo" es irrefutable y se aprende de forma intuitiva e inmediata, no como un razonamiento lógico. La conexión necesaria entre pensar y existir es clara y distinta para él. A partir, de esta verdad, Descartes procede a construir su filosofia, incluyendo tanto el entendimiento, la voluntad y la imaginación, como el sentir, como componentes del pensamiento.