PREGUNTA 3: En materia de prestaciones de salud, qué diferencias y semejanzas existen entre FONASA y las ISAPRES. Son dos sistemas de salud en Chile que ofrecen diferentes tipos de coberturas y servicios. : Diferencias: Tipo de Institución: FONASA es un organismo público, mientras que las ISAPRES son aseguradoras privadas de salud. Cotización: En FONASA, la cotización siempre será el 7% del sueldo, mientras que en las ISAPRES puede costar más del 7% si lo desea. Elección de Planes de Salud: En FONASA, no puedes elegir los planes de salud, se asignan según el tramo; en cambio, en las ISAPRES se libre de elegir el plan de salud que más convenga. Cobertura en Caso de No Pago: Si no pagas la cotización, con FONASA no pierdes la cobertura del todo; mientras que con las ISAPRES sí. Contrato: El contrato con FONASA no tiene término, mientras que en las ISAPRES es posible terminar el contrato. Semejanzas: Cotización Obligatoria: Todo trabajador en Chile debe destinar un 7% de su salario a cotizar en una aseguradora de salud. Cobertura de Salud: Ambas instituciones ofrecen cobertura de salud a sus afiliados. Atención Médica: Ambas instituciones permiten obtener atención médica oportuna para ellos y sus familias. FONASA: Ventajas: Afiliación automática: Los trabajadores dependientes están automáticamente afiliados a FONASA sin necesidad de firmar un contrato. Cobertura sin restricciones: FONASA no impide que personas con enfermedades preexistentes ingresen a la cobertura de salud. Coberturas gratuitas: Para los tramos A (carentes de recursos), B (ingresos menores al salario mínimo) y mayores de 60 años, las coberturas no tienen copagos. Seguro Catastrófico: Cubre algunas enfermedades específicas al 100%. Desventajas: Limitación a centros públicos: Los afiliados están limitados a los centros de salud públicos.Tiempo de respuesta más lento: La atención médica puede ser más demorada que en las ISAPRES. ISAPRES: Ventajas: Elección de plan: Los afiliados pueden elegir el plan de salud que más les convenga. Atención en centros privados: Pueden atenderse en centros privados, aunque con bonos y copagos más altos. Cobertura amplia: Ofrecen una cobertura más completa y beneficios adicionales. Desventajas: Excedentes: Generan excedentes cuando el plan cuenta menos del 7% cotizado. Costo de seguros complementarios: Las opciones son más limitadas y más caras que en FONASA. |