Proceso del desarrollo cognitivo: descubrimiento del mundo por parte de un niño mediante la evolución de las funciones y  las facultades intelectuales. Inteligencia: capacidad que posee el ser humano para comprender, asimilar, aprender y memorizar la información y usar este conocimiento para resolver problemas y adaptarse al medio. 2 aspectos básicos: capacidad para comprender, reconocer y controlar el entorno inmediato mediante la exploración y manipulación. Y capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones .FUNCIONES COGNITIVAS: Atención: 1era condición básica del conocimiento, se define como el proceso cognitivo  en el que el sujeto selecciona y procesa parte de los datos que recibe. La atención tiene origen a la curiosidad. Factores externos: intensidad, facil atención a cosas luminosas y colores vivos. Novedad, despierta más atención en algo nuevo que lo que vemos continuamente. La coherencia le interesan las cosas concretas y prácticas.El movimiento, más atención a lo móvil q a lo estático. Se utiliza elementos sensoriales. Factores internos: necesidades fisiológicas, como el cansancio. La edad, a mas edad mas atención.La motivación.Capacidad cognitiva. El adulto, depende de como nos hayan enseñado.El juego, se atiene mas jugando.El lenguaje, a medidad de mayor adquisición del lenguaje ,mas  atención.Memoria: es la capacidad de recordar la info  adquirida. 3 procesos: adquisicón, entrada la info al cerebro , importante la percepción y la atención. Almacenamiento: el cerebro codifica la info para almacenarla a corto o a largo plazo. Recuperación: a traves del reconocimiento o la evocación en el momento presente. Pensamiento: los problemas se intentan resolver por ensayo y error. 4 tipos :Pensamiento concreto , manipulativo. `Pensamiento abstracto, se manejan ideas ,  conceptos. Pensamiento convergente, el problema, unica solución . Pensamiento divergente, varias soluciones. Razonamiento: es el pensamiento consciente, completo, controlado, intencional y lógico.Tipos: inductivo, de lo particular a lo general. Deductivo, de lo grl a lo particular.Lenguaje. Creatividad



Conceptos de la teoría de piaget: Asimilación, ,proceso por el que alguna persona incorpora nuevas experiencias  usando las estructuras mentales que ya tiene y no hace falta modificar. Acomodación, proceso por el cual una persona debe adaptar su estructura mental a una nueva realidad. Esquema: conducta estructurada en forma de pauta de comportamiento que se repite y en base a esta repetición se perfecciona, es una forma de dominio. LIMITACIONES EN EL NIÑO/A: egocentrismo: él niño solo ve las cosas desde su punto de vista.Le cuesta diferenciar lo real de lo imaginario. centración: solo atiende a un aspecto de la realidad, dejando  las de mas en un lado. Irreversibilidad: incapacidad para percibir una misma acción en ambos sentidos de trayectoria. Yuxtaposición: el niño tiene dificultad para establecer el orden de los sucesos. Sincretismo: el niño realiza analisis de situaciones ilógicas. EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN DE LA PERMANENCIA DEL OBJETO: 0-4 M, el niño sigue el objeto con la vista hasta que se va de su campo visual. 4-9 M, si el objeto se oculta totalmente, el niño no lo busca. 9-18 M, el niño busca el objeto si te ha visto esconderlo,, necesita ver la trayectoria.  18-24 M,  el niño ya representa el objeto y asi puede buscarlo