La historiografía latina nace a partir del siglo III a.C siguiendo el modelo de la historiografía griega. Hay dos tipos de documentos históricos : patrios privados (interés popular) y, los públicos.Los documentos públicos podían ser de carácter religioso o políticas.El primer analista que escribió en latín fue Marco Porcio Catón (Finales S lIl - mediados S Il ac), narró en su obra "Orígenes la historia de Roma desde su fundación hasta la segunda guerra púnica.PERIODO CLÁSICOJulio Cesar Nació en Roma el 12 de julio del año 100 a. C y murio asesinado el 15 de Marzo del 44 a.C.”De bello Gallico”(sobre la guerra de las galias)”De bello civili”(sobre la guerra civil)Nepote(s.I a.C)”De viris illustribus”(sobre la vida de hombres famosos)Salustio(s.I a.C)”La conjuración de Catilina” “La guerra de Yugurta” “Historias”Tito Livio(mediados S.Ia.C- ppios s.I d.C)”Ab urbe condita” (Desde la fundación de la ciudad)
PERIODO POSCLASICO Tacito(SI d.C-s.IId.C) “Historias”, historia de Roma desde la muerte de Nerón hasta Domiciano “Anales” su perspectiva es más negra y fatalista. Narra los reinados de Tiberio, Caligula, Claudio y, Nerón.Suetonio(SI d.C- S.IId.)”Sobre la vida de los Césares”se explica la vida pública y privada de César hasta Domiciano.PERIODO TARDÍO Floro ( Siglo II- S III d.c)"Epitome de todas las guerra durante setecientos años”(Resume toda la producción de Tito Livio)Justino (S.II- III d.c)Escribió Historiae que son un resumen de Historiae Philippicae Ammiano Marceliano (S. IV d.C)”Hazañas”Historia Augustea (obra anonima)Eutropio (Si IV d.C)“Escrito sobre la historia de Roma”Es una obra muy concisa pero muy bien estructurada y equilibrada. Abarca desde Rómulo hasta la muerte del emperador JovianoOrosco (S. V d.C)"Historia contra los paganos"
ORATORIA LATINA Caracteristicas Generales
El discurso o se divide en 4 partes :• Exordium o introdución .
• Narratio: narración de los hechos• Argumentatio: argumentación, bien en defensa bien como refutación de los argumentos contrarios.• Peroratio: conclusión de todo lo expuesto.Tipos de discursos- Discurso demostrativo, alabar a alguien- Discurso deliberativo, para persuadir o disuadir algo- Discurso judicial, para la defensa o acusaciónEstiloEstilo grandioso-Estilo intermedio -Estilo sencilloEjercicios-Suasoriae:Los alumnos tenian que meterse en el papel y argumentar la decisión tomada por el personaje en cuestión-Controversiae: Ejercicios para alumnas de mas nivel.Fases :
- Invención del argumento- Disposición del material-elocución al contenido- memorizacion del discurso- Acción
ETAPA PRECLASICA Apio Claudio el Ciego,Marco Porcio Catón (S.III-II a.C)Publio Cornelio Escipión (s.II aC) Los hermanos Graco (SIl a.C)ETAPA CLÁSICA Quinto Hortensio Hortalo (S.II-I aC) Rival de Cicerón. ETAPA POSTCLASICA Séneca (s.I a.C-Id.C), “Debates”“Discursos deliberativos”Quintiliano.Ciceron-Discursos jurídicos”In C. Verrem,Pro Sulla, Pes Murena, Ero Milone”-Discursos políticos “ De imperio Cn Pompei,Catalinarias, Philippicae"-Tratados teoricos"De inventione""Partitiones Oratoriae""De optimo genere oratorum""Topica “”De oratore“"Brutus""Orator "Estilo
Su método es muy elaborado ademas de tener un carácter más
literario