VANGUARDIAS: son una serie de movimientos artísticos que van a romper por completo con el arte del pasado. Ahora el artista ya no imita la naturaleza sino que se centra en el lenguaje expresivo visual de las formas. la palabra vanguardia implica una idea de lucha, combate, de hecho significa los pequeños grupos destacados de un cuerpo mayoritario que avanza situándose los artistas de vanguardia por delante porque creen que pueden cambiar el mundo. Las vanguardias van ligadas a la política ellos creen que van por delante son una serie de movimientos que se desarrollan a principios delS.XX Suceden en otras otro de forma vertiginosa, muy rápido con propuestas rut Kas y radicas, ejemplos los más extremistas el dadaísmo que desembocará con marcel Dušan en el arte conceptual (la fuente) más adelante Josep vevis con mov fluxus.

Inició en Francia París. Su contexto histórico: difícil, Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial esto implicará que los artistas se vinculan políticamente y socialmente, ellos trataron de reivindicar sus libertades como una forma de cambio.



LI TAI PO- NAM JUNE PAIK 1987: estructuras de grandes dimensiones representan un robot humanoide, echa objetos ready-made, este género de esculturas se llama ensamblaje generó que aparece en el S.XX. (ready-made considerar objetos cotidianos como posibles materiales artísticos si se les saca de su contexto, considerar objetos cotilla) Temática: es un híbrido entre humano y máquina, el artista explora nuevas formas de interactuar con la tecnología, fusiona lo antropomórfico y lo tecnológico, humanizando la tecnología. Sobre el autor: considero uno de los padres del videoarte, NEO-DADA: fue un mov artístico literario similar en propósito y método a su mov Predecesor el dadaísmo. Buscaba cerrar la brecha entre el arte y la vida cotidiana a partir del juego la iconoclasia y la apropiación. ( NEO-DADA: mov artístico con influencias surrealistas y dadaístas. Buscaba cerrar la separación entre el arte y la vida cotidiana a partir del juego y la aprobación)



  1. Vista de la ventana en Le Gras (Joseph Nicephore Niepce) 1826 en placa de aleaciones
  2. Construcción de la columna de Nelson-Henry Fox Talbot 1844, fotografía de forma documental-Trafalgar Square
  3. Retrato de Sarah Beruhardt- Felix Nadar 1864
  4. Salto con pértiga (cronofotografía) Jules Marey 1886
  5. Sir Herschel (Julia Margaret Camerón) 1867
  6. Violín de ingres (Man Ray) 1924, surrealismo
  7. Moon and half dome (Ausel Adaus) 1960
  8. Madre migrante (Dorothea lauge) 1936
  9. Mecánico de la central eléctrica trabajando (Lewis Hiul) 1920
  10. Gare de Saint Lazare (Heuri Cartier Bresson) 1932
  11. La confesión (Cristina García rodeo) 1980
  12. Retrato de Alaska (Alberto Garcio Alix) 1989


El cine no hace a finales del SXIX 1895 con los hermanos Lumier creando el cinematógrafo el primer corto fue la salida de los obreros de la fábrica 1895 este nuevo género se nutre de las artes plásticas narrativas y espectáculo. Se trata de cortometrajes cuando objetivo documental con escenas cotidianas pero poco a poco se empiezan a experimentar con la narración. Francia será el primer país donde se desarrolla el cine como industria y con el tiempo tiempo como entretenimiento. tras la Primera Guerra Mundial en Europa se producen los primeros largometrajes en 1920. Se consolida industrias formadas por intereses económicos, empresariales y sociales. También aparecen los primeros mega estudios de producción de los que exhiben películas. Finalmente en el 1930 y 1940 se consolida el cine como medio de masa y el interés de la población crece apareciendo los premios Oscar. Hollywood se convierte en el mayor mercado y aparece innovaciones técnicas y artísticas. Por otro lado aparece el sonido como el doblaje voces y música y se desarrolla la censura.



CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTO: PINTURA: renacer de los valores clásicos, visión antropocéntrica, gran importancia a las ciencias humanas, traducción de los textos griegos> ley perspectiva cónica, el artista ya no es un artesano empezando relacionándose de Mezenazgo. ESTRUCTURA: escultura independiente de la arquitectura tema mitológicos unidos a la religión. ARQUITECTURA: CUATROCENTO: autores: Brunneleschi y Alberti CINQUECENTO: Bramante y Miguel Ángel PINTURA TRESCENTO: Giotto