Operaciones de compraventa de bienes y servicios (exportación e importación): Es un riesgo real, que debe ser cubierto necesariamente mediante alguna forma de garantía concertada antes de ejecutar la operación. En esta actividad es muy comprensible que haya cierta desconfianza entre empresas cuando realizan unas primeras operaciones de importación o exportación entre ellas.
Participación en licitaciones y concursos internacionales: La parte contratante exige en todos los casos a los participantes la presentación de un aval o garantía, de acuerdo con las normas del procedimiento.
Riesgos comerciales: Son los relacionados directamente con el impago de la deuda comercial generada a partir de una entrega internacional de mercancías o la prestación de un servicio.
Riesgos políticos: Son los derivados de situaciones de extrema violencia o bien los generados por cambios legislativos y de orientación política del país que puedan retrasar o suspender temporal o definitivamente los movimientos de capital.
Riesgos de no mantenimiento de la oferta: Este tipo de riesgos están presentes en las licitaciones o concursos internacionales que comportan ejecución de obras o grandes adquisiciones de bienes de equipo.
Riesgos de incumplimiento de contrato: En las operaciones de compraventa de mercancías y servicios, está presente el riesgo derivado de incumplimiento de las obligaciones contraídas por el exportador, relativas básicamente a los plazos de entrega acordados, la calidad de los materiales adquiridos y la cobertura de los servicios adicionales contratados.
Riesgos de mantenimiento inadecuado: En las adquisiciones de bienes de equipo, así como en las ejecuciones de obra, existe el riesgo de que el suministrador no responda de los posibles defectos o incumpla las condiciones de mantenimiento acordados.
Riesgos de defectos ocultos: En los proyectos de construcción es constatable de existencia de riesgos derivados de la aparición de defectos que no se pueden detectar en apariencia, es decir, defectos ocultos.
Riesgos de no reembolso del anticipo: En los casos en los cuales la parte vendedora debe efectuar una cierta inversión financiera previa, es habitual que suscriba una petición de un anticipo a cuenta.
Cheque personal: No ofrece ninguna garantía sólida, más allá de la confianza personal del beneficiario en relación al emisor. Ofrece ventaja al emisor en el sentido de facilidad de uso y mínimo coste, pero al beneficiario no le aporta ninguna seguridad.
Cheque bancario: La garantía del cheque bancario es la que ofrece el banco emisor, siendo, por tanto, menos sólida en la medida que el banco pueda ofrecer algún tipo de dudas sobre su solvencia. El coste es moderado.
Efectos financieros: Ofrecen un nivel de seguridad medio, dependiendo de la situación económico-financiera de la empresa deudora. Tiene una ventaja y es que tiene un soporte jurídico internacional al reconocido.
Orden de pago: Tiene total seguridad del cobro y el inconveniente es que es un sistema que queda a expensas de la decisión de pago del deudor.
Remesa simple: Tiene un inconveniente de dudosos cobros en deudores de poca confianza y la ventaja es que es razonable equilibrio entre costes, facilidad de uso y fiabilidad.
Remesa documentaria: Tiene un coste mas moderado, presentando buena fiabilidad en el cobro de facturación a buenos clientes. Y el inconveniente es que conviene valorar en determinados casos la solicitud de garantías adicionales.
Crédito documentario: Tiene mayor garantía en todas las situaciones, incluidas las exportaciones a países considerados de riesgo, pero tiene un alto coste.
Orden de pago bancaria: Tiene una garantía total de cobro, pero su uso no está universalizado.
7.Reglas y usos relativos a las garantías bancarias
La normativa reguladora sobre avales y garantías internacionales se halla recogida en la documentación URDG 758 (Uniform Rules for Demand Guarantees) emitida por la Cámara de Comercio internacional (CCI).
Sus principales aportaciones se resumen así:
Ámbito de aplicación: Cómo se aplica la garantía y la contragarantía en su caso.
Definiciones e interpretación de términos: Significado de expresiones usadas en las reglas.
Condiciones: Se regulan las condiciones que se indica en la garantía.
Ley y jurisdicción aplicable: La ley aplicable será la de la plaza del emisor de la garantía.