En psicopatología atípicos denominados trastornos mentales, utiliza el triple criterio para identificarlos 

Un criterio biomédico, enfermedad física con síntomas y malestar en la persona que sufre el trastorno 

Un criterio psicológico, sufrimiento emocional y problemas mentales que intervienen en el comportamiento 

Un criterio social, presencia y conflictos duraderos en sus relaciones 

El trastorno bipolar se alteran episodios de un gran estado de euforia y locuacidad con episodios de depresión y manías. Se pueden distinguir dos tipos, el trastorno bipolar uno, que es el más duradero con efecto graves y el trastorno bipolar dos que en este caso se habla de hipomanía, más que de manía propiamente dicha. 

Las semejanzas es que tienen una base genética y se manifiestan en la infancia y las diferencias son que el autismo se manifiesta en falta de afectos retraimiento excesivo, así como rituales solitarios y frecuentes y el TDA-H es una falta de atención y nerviosismo 

El autismo es un trastorno también con base genética que en su grado externo se manifiesta en una ausencia de afectos y retraimiento llevados al límite. Algunos síntomas son. 

carencia de expresividad 

Evitación del contacto físico visual 

Risa o euforia, exagerada, o sin motivo 

Máxima reacción ante el dolor 

Juegos extraños 

Conductas extrañas con objetos 

Apego a las rutinas y rechazo a los cambios 

Ecolalia, repetición de lo que se escucha 

Ausencia de respuesta, cuando se es llamado 

Frecuentes berrinches por intolerancia a la frustración 

Falta del sentido del peligro 



La pedofilia es una atracción sexual hacia niños y la pederastia es la acción que se produce. Tras esa atracción. La pederastia es un delito grave y la pedofilia no lo es mientras no se asocia comportamientos delictivos como el consumo de pornografía infantil. 

La terapia conductual utiliza refuerzos positivos y negativos para el aprendizaje de lo positivo y el aprendizaje de los hábitos dañinos, basándose en las técnicas de condicionamiento, los métodos que se emplean reciben diversos nombres como desensibilización para superar las fobias, inundación, condicionamiento, agresivo o contrato, conductual 

Los factores de riesgo en los jóvenes para iniciarse en el consumo de sustancias son varios. Algunos ejemplos son 

Baja autoestima 

Fracaso, escolar o laboral 

Falta de asertividad  

Falta de habilidades sociales 

Falta de conocimientos sobre ahogos 

paranoide

esquizotípico

limite

dependiente

obsesivo-compulsivo

histriónico

por evitación

esquizoide

antisocial

narcisista

pasivo agresivo