¿cómo oímos? el sonido se produce cuando vibra un cuerpo y ese movimiento se transmite en forma de onda sonora hasta llegar a nuestro oído, también nos permite mantener el equilibrio.

-oído externo: parte visible de la oreja, pero también al conducto auditivo y al tímpano, recoge el sonido y lo lleva hasta el tímpano.

-oído medio: se compone de tres huesecillos(martillo, estribo y yunque) que transmiten las vibraciones al oído interno.

-oido interno: convierte las vibraciones en impulsos nerviosos que el cerebro interpreta como sonido.

Proceso de audición: ondas sonoras entran en el oído externo a través del conducto auditivo y golpean el tímpano haciendo que vibre. esas vibraciones se transmiten al oído interno a través de los huesecillos del oído medio, que trasmiten vibraciones al oído interno, ahí las vibraciones se convierten en señales eléctricas que son enviadas al cerebro, una vez ahí, se les llama sonidos.

Limites de audición: se mide en hercios o vibraciones por segundo y en intensidad en decibelios. límite de altura entre 20 hz y 20000hz, mínimo 10db y máximo 120db.

El coro: chorus del latín, agrupación numerosa de voces que cantan con o sin acompañamiento instr. de manera coordinada, dirigida y con un fin. 

Origen: teatro griego, conjunto de actores cantaban o recitaban, edad media de designa coro al lugar físico donde los monjes cantaban, pronto se llamó coro al colectivo que ocupaba el lugar. canto gregoriano con finalidad religiosa, acercase a dios, melodías sencillas por ausencia de estudio musical.

Tipos coro: agrupaciones vocales de cámara (dúos hasta coro cámara 20 miembros) o coros grandes.

Voces: voces iguales compuesto por voces misma naturaleza o coro mixto.

-coro mixto 4 voces: soprano, contralto, tenor, bajo

-coro mixto 6 voces: esas + mezzo y barítono.

soprano: más aguda. voz superior en polifonía, encargada de melodía, aporta brillo.

mezzo: entre soprano y contralto

contralto: voz más grave mujer, soporte armónico

tenor: voz más águeda hombre, soporte armónico, brillo

baritono: voz intermedia hombre

bajo: grave de todas, timbre potente, base de la armonia