RELACIONES ENTRE VICTIMA Y VICTIMARIO. La relación entre víctima y victimario es más compleja de lo que la ley está dispuesta a admitir.
Criminal y víctima obran uno sobre otro inconscientemente.
Di Tullio: "el comportamiento de la víctima puede tener particular importancia en las relaciones de la criminogénesis en cuanto que de ellos puedan partir estímulos capaces de reforzar y desencadenar el impulso y las fuerzas crimino-impelentes.
Puede influir sobre los contra-impulsos y sobre las fuerzas crimino-repelentes. Puede haber procesos de atracción, repulsión, pasividad, provocación etc."
La Victimología nos ofrece la oportunidad de analizar a la víctima como factor predisponente, preparantes o desencadenante, y de integrar sus características personales con las del autor, además de establecer un modelo dinámico comparando los motivos del autor y la actitud de las víctimas. GÖPPINGER: "si se puede cargar la relación delincuente-víctima de una forma criminológicamente relevante, es necesario integrarla en el conjunto del delincuente y su esfera social.
Una visión parcial a partir de la víctima o el autor debe necesariamente conducir a resultados parciales.
Es necesario intentar abarcar la relación delincuente-víctima como una unidad"
En la dinámica victima-criminal, se puede encontrar que la víctima puede intervenir en cuatro formas diferentes:
• Puede ser la causa de la infracción.
• Puede ser el pretexto de la infracción.
• Puede ser el resultado de un consenso.
• Puede ser el resultado de una coincidencia
EISENBERG intenta clasificar las relaciones entre delincuente y víctima, y llega a cuatro grupos principales.
• En el centro de la relación lo ocupa una vinculación personal nacida de una fijación psíquica o física (simbiosis).
• Existe una relación de mero contacto anterior al delito.
• Una relación que surge sólo y/o exclusivamente durante la comisión del hecho (es importante si la víctima fue elegida de acuerdo a algún criterio o no).
• Anonimato. Por localidad impersonal de la relación.
Pareja penal = víctima-victimario
(couple)
"Ni todos los criminales son culpables, ni todas las víctimas son inocentes".
MENDELSOHN propone este término para la pareja formada por el criminal y su víctima, donde los intereses son antagónicos,
No debe confundirse con la pareja criminal de Escipión
Sighele aqui los intereses son homogeneos.
• La pareja criminal puede transformarse en pareja penal
• Hay ocasiones en las cuales la pareja penal puede convertirse en una pareja criminal
La pareja criminal es la forma más simple de delincuencia asociada, y la razón de individualizarse y examinarla reside en que se sigue normas particulares de conducta merecedora de especial consideración, pues debe evaluarse la personalidad de aquellos que la componen.
NEUMAN: "hay situaciones que anudan de tal modo la "pareja penal" que no llega a visualizarse claramente, desde el punto de vista victimológico, quien es autor del homicidio quien simbólicamente, y más precisamente, quien realidad victima"
TERCIAL PENAL: (triple penal, en francés o penal threesome en inglés), indica la participación de un tercero, que puede ser un simple testigo de la victimización y que en ocasiones juega un importante papel en los mecanismos motivacionales, sobre todo cuando estimula los motivos del victimario. También puede influir en la víctima.
MODELOS DE INVESTIGACIÓN SENGTOCK Y LIANG
•Precipitación Victimal: La víctima tienta al ofensor, para cometer un acto ilegal.
•Conflicto Victimal: El agresor y la víctima están envueltos en un largo conflicto, en un período de tiempo, y alteran los roles de agresor y víctima.
•Disponibilidad: El agresor ha observado a la víctima y puede predecir su comportamiento, pero la víctima tiene un limitado conocimiento del ofensor.
Estudiar al criminal sin estudiar a su víctima es inadecuado e incompleto; al estudiar el fenómeno criminal, deben tomarse en cuenta los siguientes factores:
1)El infractor;
2) la victima;
3) las correcciones bio-psico-sociales entre ellos;
4) las causas psíquicas profundas que han producido la aproximación de los factores.