PROYECTO ROSSIN 1996-1999. Red de abierta para la interconexión de equipos del tren.

En 1999 el comité electrotécnico internacional, en colaboración con la unión internacional de ferrocarriles, desarrollan y publican la norma estándar 61375-1, también conocida como TCN (Train Comunication Network) gracias al proyecto Rossin. La red TCN unifica las comunicaciones entre los diferentes dispositivos embarcados aun siendo de diferentes fabricantes (interoperabilidad), permitiendo la comunicación de datos relacionados con el control, funcionamiento y diagnosis del vehículo, así como la información al viajero.

PROYECTO TRAINCOM 2000-2004.

Este proyecto pretende especificar y desarrollar un sistema de comunicaciones estándar para las aplicaciones telemáticas en el ámbito ferroviario, la integración de la red de abordo (TCN) con enlaces de radio GSM y con las tecnologías de internet. Se creó una nueva plataforma estándar, sobre la cual pueden construirse numerosas aplicaciones, como información al viajero, supervisión remota, mantenimiento y control remoto. El proyecto se divide en 5 áreas:

1.Normalización y conformidad 2. Comunicación con la infraestructura tren – tierra – tren 3.Sistemas de abordo para la información al pasajero. 4.Supervisión remota y mantenimiento. 5.Locomotoras interoperabilidad

PROYECTO EUROMAIN 2002-2005.

Sistema de mantenimiento europeo capaz de manejar los datos de diagnóstico, documentación técnica y la interfaz con otros sistemas u operadores de mantenimiento, a través de la cual, los datos de diagnósticos procedentes tanto de los trenes como de plantas terrestres, se puedan dirigir a través de una serie de nodos distribuidos, junto con la documentación técnica permitente y entrabado al destino final. Se plantearon los siguientes objetivos:

-Apoyar y supervisar las actividades de mantenimiento de forma remota.

-Mejorar la disponibilidad y fiabilidad del sistema

-Simplificar los procedimientos de mantenimiento a nivel europeo

-Mejorar la cooperación y el intercambio de documentos entre actores

-Gestionar y controlar flotas de vehículos

-Promover la interoperabilidad de las herramientas de mantenimiento

-Reducir costes del ciclo de vida de los equipos

-Contribuir a la creación de una red ferroviaria trans-europea

-Reducir el tiempo de mantenimiento y los costos relacionados

-Optimizar la planificación de mantenimiento a largo plazo

-Deposito inteligente



PROYECTO MODTRAIN 2004-2008.

Su objetivo era definir los interfaces funcionales eléctricos, mecánicos y los procedimientos de validación necesarios para ofrecer una gama de módulos intercámbiales que formaran la base para la próxima generación de trenes universales. Se dividió en 4 proyectos:

-MODPOWER: optimización y armonización a bordo de sistemas de suministros de energía

-MODBOGIE: Normalización de los componentes de los bogíes

-MODCONTROL: Tren funciones e interfaz del sistema

-MODLINK: Interfaz de tren-hombre, incluyendo tanto a los conductores y pasajeros

PROYECTO RAILENERGY 2006-2010.

El objetivo principal es abordar la eficiencia energética del sistema ferroviario integrado y para investigar y validar soluciones que van desde la introducción de tecnológicas innovadoras de tracción, hasta diseño de componentes para vehículos y estrategias de cara a la infraestructura y la operación de trenes.

PROYECTO INTEGRAIL 2005-2010.

Con este proyecto se busca la integración de la información del ferrocarril en un único sistema que permitiera la gestión de los ferrocarriles europeos. Integrail desarrolla interface específicos y estándar para la interoperabilidad de los sistemas de información de trenes y la integración de las aplicaciones ferroviarias. Su columna vertebral es la plataforma IGRIS (sistema integrado de información del tren) La plataforma IGRIS desarrolla las siguientes aplicaciones:

-Análisis y tendencia del vehículo y la vía.

-Administrador de eventos no planificados

-Servidor para el mantenimiento predictivo

-Optimizador de mantenimiento