Policultivo: Cultivo de varias plantas diferentes en la misma explotación o región agrícola. La diversidad de especies evita la proliferación de plagas y favorece la biodiversidad local. Rotación de cultivos: Siembras alternativas o simultáneas con el objetivo de evitar que el terreno se agote. Puede sustituir al barbecho, por ejemplo. Geografía. Término griego que significa representación y descripción de la Tierra. Geografía: Término griego que significa representación y descripción de la Tierra. Paralelos: Círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo es el Ecuador, que divide a la Tierra en dos hemisferios, norte y sur. Meridianos: Son semicírculos que van de polo a polo. El meridiano principal o meridiano 0º es el que pasa por Greenwich, localidad inglesa cercana a Londres. Latitud: Es la distancia angular (medida en grados) desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador. Puede ser norte o sur. Longitud: Es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º o de Greenwich. Puede ser este u oeste. Mapa: Es la representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada. Altitud: Altura de un punto sobre el nivel del mar. España tiene una altura media elevada (660 metros) debido al elevado macizo interior de la Meseta y a las abundantes cordilleras. Círculo Polar: Paralelo que se encuentra a una latitud de 66º 33' 46". Las latitudes 66º 33' 46" N y 66º 33' 46" S corresponden respectivamente a los círculos polares ártico y antártico. Coordenadas geográficas: Sistema de referencia basado en la red geográfica que permite localizar cualquier punto de la Tierra gracias a la latitud y la longitud. Curva de nivel: Líneas que en un mapa unen los puntos de la misma altitud respecto a un plano horizontal. Equinoccio: Mom del año en que el Sol forma un eje perpendicular con el ecuador y en que la duración del día es igual a la de la noche en toda la Tierra. Escala del mapa: Relación matemática entre las medidas del mapa y las reales. Puede ser una escala gráfica o numérica. Leyenda cartográfica: Explicación en un mapa sobre los símbolos y colores utilizados. Plano: Representaciones geográficas de pequeñas extensiones de un territorio. Proyección cartográfica: Sistema de representación gráfica que establece una relación ordenada entre los ptos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana. Solsticio: Mom del año en que el Sol pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador y en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche. Topografía: estudia la representación gráfica de la superficie terrestre. Trópico: Región de la Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer y trópico de Capri