El modelo turístico que se ha consolidado en España tiene como principalescaracteres la procedencia internacional de los visitantes y zonas receptoras, sucondición de turismo de masas y la demanda concreta de sol y playa. Estacondición origina el enorme contraste entre el litoral y el interior y entre el litoralmediterráneo y canario frente al cantábrico.Los países emisores de turistas hacia España son, principalmente, los integrantes dela UE. Destacan Alemania y Reino Unido y les siguenFrancia, Benelux, Italia y los países escandinavos. También es importante lacorriente turística procedente de Estados Unidos y Japón, y comienzan a llegar tambiénde algunos países del Este. Los turistas suelen llegar principalmente en avión y por carretera. En el 2023 las comunidades que más turistas recibenson Cataluña, Islas Baleares y Canarias. Por ciudades, Barcelona, Madrid y Sevilla son las principales ciudades turísticas deEspaña.
La actividad turística está muy diversificada, ya que su democratización ha supuesto el surgimiento de una gran cantidad de modalidades de turismo:
➜ El turismo de borde de agua es hoy mayoritario. Incluye el turismo de sol y playa, que se practica en el litoral de los mares templados y en las orillas de algunos lagos; el turismo náutico, basado en la navegación y los deportes náuticos, y el turismo de balneario, ubicado junto a manantiales y aguas termales.
➜ El turismo de montaña aprovecha los valores de los sistemas montañosos. Incluye la práctica del esquí y de actividades deportivas y de aventura, como senderismo, alpinismo, etc.
➜ El turismo rural permite conocer actividades agrarias tradicionales y ecosistemas de gran valor, visitar agromuseos, descansar y adquirir productos naturales o artesanales.
➜ Otras formas de turismo son el turismo cultural, con visitas a ciudades de interés histórico, artístico o cultural; turismo de negocios, congresos y convenciones o deportivo, turismo de crucero que valora la existencia de buenas comunicaciones e infraestructuras, y turismo religioso hacia lugares sagrados, como La Meca, Roma, Santiago de Compostela
Otra clasificación tipológica: El turismo en general disfruta de un calendario de vacaciones está condicionado por la temporada de playa y por las fechas de las vacaciones escolares y laborales, que
coinciden con el verano, de ahí, la acusadísima estacionalidad del turismo, que manifiesta en la saturación de los sectores de transporte y hostelería en julio y agosto. También el turismo nacional se ha incorporado a este modelo, de manera que muchas playas registran una concurrencia equilibrada entre extranjeros y españoles
Asimismo, va aumentando el turismo de jubilados, nacionales y extranjeros, que alternan su estancia en la costa con su residencia habitual. Aprovechan su disponibilidad de tiempo para adaptarse a las mejores ofertas y contribuyen a la ocupación hotelera en temporada baja o fuera de temporada tan beneficiosa para la actividad del sector y para la estabilidad del empleo.
España dispone de una extraordinaria infraestructura turística, que es su principalapuesta frente a posibles competidores. Esta se manifiesta en la existencia de más de10.000 hoteles y hostales junto con una enorme oferta extrahotelera de apartamentosocupados generalmente por turismo nacional. Su distribución geográfica porcomunidades autónomas es desigual, existiendo una especial concentración en losespacios insulares y litorales.Se hace inevitable una apuesta por la calidad, que contrarreste la oferta de otrospaíses de nuestro entorno mediterráneo. Asimismo, se impone ampliar la ofertaturística, tanto en lo que se refiere a actividades como espacios, para atenuar laconcentración estival, captar nuevos turistas y mercados, así como dotar a nuestroturismo de una dimensión cultural acorde con nuestro rico patrimonio.El turismo español empieza a acusar los problemas derivados de un modelo caduco,en el que van dejando huella los efectos de la masificación, de la estacionalidad,,etc.Desde el punto de vista de la oferta, empieza a ser necesaria la renovación de las instalaciones, la dotación de infraestructuras y de servicios adaptados a las nuevasdemandas, la puesta en práctica de políticas que lleven a la ordenación del sector,además de otro conjunto de medidas encaminadas a mantener la relación calidad-precio de los servicios prestados, procurando la independencia de los grandes touroperadores extranjeros que controlan nuestro turismo y se lucran con él.
El 90,1% del turismo extranjero se concentra en 6 Comunidades Autónomas: Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid.
En el litoral mediterráneo
Cataluña: el principal atractivo es la Costa Brava (Gerona) y los accesos se hacen a través de la Junquera por carretera y del Aeropuerto Gerona- Costa Brava. También la Costa del Maresme y Costa Dourada (Tarragona) tienen atractivo con Port Aventura en Salou. El turismo extranjero es fundamentalmente de franceses y británicos. También recibe un 18% del turismo español. Destaca Barcelona por su patrimonio gótico y modernista.
Comunidad Valenciana: formada por la Costa del Azahar (Castellón), Costa Blanca (Valencia y Alicante) y Costa Cálida (Murcia). Los accesos se hacen por la autopista del Mediterráneo y los aeropuertos de L’Altet (Alicante) y Manises (Valencia). También el AVE ha favorecido los accesos a esta Comunidad. Destacan las visitas a Benidorm y Terra Mítica. La mitad de los turistas son británicos.
Andalucía: Ocupa el 5º lugar en llegada de turistas. En el Mediterráneo, tenemos la Costa de Almería, Costa Tropical (Granada) y la Costa del Sol (Málaga- Cádiz). En el Atlántico, desde Tarifa (surf) hasta la Costa de la Luz (Huelva). Hay turismo de británicos, franceses, belgas y portugueses. Es un gran destino del turismo nacional.
En los archipiélagos
•Islas Baleares: el turismo en Mallorca e Ibiza es masivo pero en Menorca y en Formentera es más sostenible. Aquí el turismo supone el 81% del PIB regional. Es un turismo donde predominan alemanes y británicos.
•Islas Canarias: su temporada alta es en invierno por su clima subtropical. La visitan sobre todo británicos, alemanes y turistas de países nórdicos. Gran belleza paisajística en sus Parques Nacionales.
En las ciudades del interior
•Madrid y alrededores: existen varios tipos de turismo, el cultural, el de Congresos y el profesional y de negocios. Recibe el 8% del turismo español. Es la Comunidad Autónoma con mayor peso en el turismo interno y la ciudad española que más visitantes recibe. También hay un turismo de “Shopping” •Sevilla, Córdoba y Granada: importante patrimonio histórico-artístico e Isla Mágica. Son ciudades Patrimonio de la Humanidad
En Galicia y cornisa cantábrica
Predomina el turismo nacional atraído por la gastronomía y los paisajes. Tan solo un 5% es turismo extranjero (británico y portugués en Galicia y francés en el País Vasco). Las temperaturas más frescas proporcionan un verano suave que atrae a turistas nacionales. Un importante atractivo cultural es el Camino de Santiago.