* Ventilación. Es el proceso mecánico de entrada y salida de aire desde el exterior hasta los alveolos por las vías aéreas.
* Hematosis. Es el intercambio de gases que tiene lugar en los alveolos, entre la sangre de los capilares y el aire de la luz alveolar.
* Transporte. Es el transporte de gases entre los capilares que rodean a los alveolos y las distintas células del organismo, que se realiza por medio del sistema vascular. 97% del oxígeno se transporta en combinación con la hemoglobina de los eritrocitos, mientras que el 3% restante circula disuelto. El transporte del dióxido de carbono no suele ser problema, ya que la sangre puede transportarlo en cantidades muy superiores a las de oxígeno.
* Respiración celular. Es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales las células utilizan el oxígeno para oxidar nutrientes y generar energía metabólica; al hacerlo se forma dióxido de carbono.
foto practico
Espacio alveolar: En el pulmón sano (A), los espacios alveolares están bien definidos y son numerosos, lo que indica una estructura abierta y adecuada para el intercambio de gases.
En el pulmón enfermo (B), los espacios alveolares están reducidos y menos definidos, sugiriendo una disminución en la capacidad de intercambio de gases.
Vasos sanguíneos: los vasos sanguíneos están distribuidos uniformemente y son claramente visibles, lo que facilita la circulación sanguínea y el intercambio de gases.
En el pulmón enfermo (B), los vasos sanguíneos parecen menos visibles y posiblemente comprimidos o distorsionados, lo que puede dificultar la circulación sanguínea adecuada
b) Espacio alveolar reducido: Menor área de intercambio de gases:, la reducción y deformación de los espacios alveolares disminuye esta superficie, lo que limita la cantidad de oxígeno que puede entrar en la sangre y la cantidad de dióxido de carbono que puede ser expulsado. Ventilación ineficiente: La estructura abierta de los alveolos en un pulmón sano permite una ventilación eficiente, facilitando la entrada y salida de aire. La reducción de los espacios alveolares en el pulmón enfermo dificulta esta ventilación, lo que puede causar una acumulación de aire residual y una insuficiente renovación del aire alveolar.
Vasos sanguíneos comprimidos o distorsionados.. Menor perfusión pulmonar: En el pulmón enfermo, los vasos comprimidos o distorsionados reducen el flujo sanguíneo, lo que disminuye la perfusión pulmonar. Esto significa que menos sangre está disponible para recoger oxígeno y liberar dióxido de carbono.
Intercambio gaseoso ineficiente: La distribución y estructura de los vasos sanguíneos en el pulmón sano permiten un intercambio de gases eficiente en los alveolos. En el pulmón enfermo, la distorsión y compresión de los vasos pueden causar una descoordinación lo que reduce la eficacia del intercambio gaseoso.
-Asma.es la inflamación de los bronquios, lo cual hace que se vuelvan más gruesos y de luz más estrecha, que produzcan más moco y que sus fibras musculares se contraigan con más facilidad.
Todo esto dificulta el paso del aire a través de los bronquios, lo cual se manifiesta típicamente con tos, disnea y sibilancias.
Las crisis asmáticas se producen a partir de un factor desencadenante, (ejercicio, algunas intecciones respiratorias, estrés, etc.).
-Bronquitis. Se caracteriza por una inflamación del árbol traqueobronquial. Según su duración y etiología, se distingue entre:
* Bronquitis aguda, de corta duración y generalmente de origen infeccioso. factores como el frío, la fatiga, la malnutrición o la exposición a la polución.
* Bronquitis crónica, de larga duración y con recidivas frecuentes. La bronquitis crónica se considera un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva cronica.
-Neumonía. Es una inflamación del tracto respiratorio inferior que afecta a las aéreas pulmonares.
La neumonia puede ser causada por varios agentes etiológicos, tanto bacterias, como virus u hongos. Uno de los agentes más comunes es la bacteria Streptococcus pneumoniae; La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso. Causa un dolor agudo que empeora con la respiración, la tos y los movimientos torácicos. Otro signo típico es la expectoración.
Tuberculosis (TB). Es una infección bacteriana crónica causada por My-cobacterium tuberculosis. Es una enfermedad muy contagiosa que se transmite por el aire.Se forman lesiones inflamatorias alrededor de las colonias bacterianas (tuberculomas), que causan los síntomas característicos: tos no productiva, astenia, dolor torácico, pérdida de peso, fiebre, sudores nocturnos, etc. A medida que la TB avanza, se puede desarrollar disnea y hemorragia pulmonar.
Si se infectan grandes áreas pulmonares y se destruye mucho tejido, se producen cicatrices que dan lugar a la disminución del volumen pulmonar y a la enfermedad pulmonar restrictiva. La TB también puede afectar a otros órganos o tejidos, como el sistema linfático, el sistema genitourinario o el tejido óseo.
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). Las EPOC son enfermedades crónicas que pueden tener distintas causas y que se caracterizan por una obstrucción de las vías bajas que provoca dificultades para respirar.
La bronquitis crónica, que ya hemos explicado, se incluye en este grupo.
Otra enfermedad con estas características es el enfisema pulmonar. El enfisema pulmonar es una enfermedad lenta y progresiva que produce el agrandamiento de los alveolos pulmonares de forma permanente, dañándolos de tal manera que se obstruyen, lo cual dificulta y disminuye la función respiratoria. También destruye poco a poco las fibras elásticas que mantienen abiertas las vías respiratorias pequeñas que conducen a los alveolos, lo que provoca su colapso, y también destruye los capilares que rodean a los alveolos.