1. Origen y legitimidad del poder político

1.1  del poder al poder político

- el poder es fruto de la condición social del ser humano

- se denomina potestad en cuanto que es un poder aceptado socialmente y deriva de un poder superior.

- constituye un elemento de toda comunidad política y se institucionaliza bajo formas concretas de organización jurídica.

 el poder político se caracteriza por proyectarse en la sociedad con el propósito de encontrar obediencia en la comunidad sobre la que se ejerce con la función de organizar la vida social. los actos de poder político ordenan la conducta de la ciudadanía por lo que van acompañados de la fuerza. características del poder político:

- jurídico= se articula a través del derecho este garantiza el respeto a lo debido a cada ciudadano

- institucional= actúa mediante organismos políticos que se encargan de ejecutar las leyes

- dotado de autoridad= puesto que puedes suceder que las leyes no se cumplan establece sanciones.

 -orientado al bien común= su actuación se debe dirigir a la promoción de las condiciones sociales que permiten realizarse a todas y cada una de las personas que integran la comunidad política

1.2  la legitimidad del poder político

 el poder político es legítimo cuando se accede a él y se ejerce conforme a criterio de justicia. clases de legitimidad:

- de origen= hace referencia al modo de acceso al poder el poder político legítimo en cuando se accede a él a través de las elecciones.

- de ejercicio= la legitimidad de origen se puede debilitar incluso perder cuando quien posee el poder abusa de él

1.3 Teorías sobre el origen del poder político

 teorías historicistas= las sociedades se organizan y transforman según una dinámica interna que se rige por leyes necesarias. este evolución social conducirá una sociedad perfecta en la que en ningún ser humano disminuirá a otro. para Auguste Comte  la organización social será perfecta si son científicos quienes la gobiernan.

 teorías contractualistas= el origen del poder político está en un contrato entre los miembros de la comunidad política mediante el cual esto sucede en sus derechos naturales al Estado a cambio de que este garantice la paz y el orden social. Thomas house apoyó esta teoría mediante dos postulados:

- cada ser humano pretende gozar exclusivamente de todos los bienes y la sociedad original es un estado natural de guerra de todo contra todos

- todo persona dispone una razón natural que la hace huir de una muerte violenta.

 teorías del derecho natural= Aristóteles  la defendió que de la dimensión social del ser humano brota la necesidad de construir un Estado con un poder político que cumpla con la función natural de atender las necesidades de los ciudadanos. Tomás de Aquino sostuvo que también lo son la autoridad y el gobierno.