1. INTRODUCCIÓN

Hablar de acondicionamiento físico en el medio acuático implica definir diversos términos como actividad física,
ejercicio físico, condición física y estilo de vida por su estrecha relación con la salud.
La Organización Mundial de la Salud define el término salud como “el estado completo de bienestarfísico, mental y social y no la mera ausencia de enfermedad”.
❑ Se define actividad física (AF) como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos
que requieren de un gasto energético.
❑ Ejercicio físico (EF) es un tipo de actividad física en la que hay movimientos corporales repetitivos,
planificados y estructurados, y que se hacen con un objetivo para mejorar o mantener uno o más componentes de la condición física 
❑ Las personas deben integrar en su vida unos hábitos saludables que le permitan facilitar la pérdida de peso, disminuir la presión arterial, combatir las dislipidemias y en términos generales, reducir el riesgo de
enfermedades crónicas y de todas las causas de mortalidad

• Se define acondicionamiento físico en el medio acuático como ejercicios de acondicionamiento físico realizados en el
medio acuático, habitualmente en posiciones verticales y que utilizan la resistencia del agua, con una orientación hacia la
diversión, el bienestar saludable o la terapi

2. MODALIDADES DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA LA SALUD.

 ⁃ natación •a partir de este ejercicio han
surgido otras modalidades acuáticas.
. Aunque en un principio la natación era simplemente utilitaria o deportiva, se comenzaron a apreciar sus beneficios
terapéuticos, por Lo que se empezó a utilizar como remedio de muchas enfermedades o patologías. Por ejemplo en la natación de compensación, para trabajar dolores de espalda, desequilibrios en la columna vertebral,recuperación de lesiones, etc.
.En estos tipos de trabajo no se utiliza la natación tradicional, sino que se adecuan los diferentes estilos a las patologías.
-AQUAEROBIC
• Consiste en una actividad colectiva y coreografiada en el agua,
donde se trabaja principalmente la resistencia aeróbica y la coordinación.
• Se puede trabajar con diferentes profundidades.
• Se realizan una serie de movimientos o pasos en el agua dirigidos por un instructor. Estos deberán de ser memorizados y
enlazados unos con otros siguiendo un ritmo y una secuencia establecida.
• La música es muy importante en esta modalidad, ya quedeterminara la intensidad del ejercicio.
• Se mide en beats por minuto (bpm)
• Los pasos puede ser de bajo impacto o de alto.
• Se utilizan diferentes métodos de enseñanza a la hora de transmitir la coreografía, aunque los principales son el sumativo y el piramidal

 ⁃ Aquastep

• El aquastep se realiza con una plataforma que puede variar su altura añadiendo bases por debajo de la misma y se
trabaja subiendo y bajando del mismo, realizando pasos similares al aquaerobic, combinando movimientos para
finalmente crear una coreografía.
• Esta disciplina combina la ejecución de ejercicios propios del step convencional, pero llevados a cabo en un medio
acuático. Un ejercicio completo que además de aglutinar las habituales ventajas del step, resistencia, tonificación del
tren inferior y trabajo aeróbico y cardiovascular, añade una dificultad que es vencer la resistencia que ofrece el agua.
• Los ejercicios se realizan mediante un step sumergido en el agua con plomos.
• El desarrollo de la coreografía es el mismo que se lleva a cabo en el step convencional. La rapidez de los ejercicios no es
la misma, pues el agua es una resistencia a tener en cuenta a la hora de realizar el ejercicio, por lo que añadiremos más
fuerza a la hora de ejecutar un movimiento, con lo que el consumo calórico aumenta así como la intensidad del
ejercicio, y con ello nuestra masa muscular.

Aquabike 
objetivo es combinar un trabajado cardiovascular y muscular, dirigida
en todo momento por un instructor y acompañada al ritmo de la música sobre una bicicleta.
Su debe de llevar a cabo en una piscina con poca profundidad (1,20 y 1,50 metros), donde las bicicletas deben estar sumergidas en el agua y cubiertas hasta la altura del manillar, de tal forma que al subirse los sujetos a ella, la mitad del cuerpo quede sumergido.
El ciclismo acuático es muy popular y se adapta a todo tipo de objetivos y población .
Fortalece todo el cuerpo, protege las articulaciones, ligamentos y tendones y, por lo tanto, suele ser muy útil después de las lesiones.
Aquafitness

▪ Se trata de una forma de trabajo que se puede realizar tanto en piscina profunda como no profunda, cuyo principal objetivo es mejorar la condición física del sujeto. Para ello se realizan ejercicios de forma continuada o circuitos, trabajando la resistencia y la fuerza, tonificando los distintos grupos musculares
mediante la fuerza resistencia principalmente, ya que este medio es propicio para ello.
▪ Se puede utilizar una gran variedad de material auxiliar para ello.
▪ Se puede realizar diferentes desplazamientos y sesiones lúdica en las que exista interacción con otros
compañeros.
▪ En los ejercicios que se realicen se pueden trabajar cambiando distintas amplitudes de movimiento, la resistencia al agua se ira aumentando o disminuyendo en función de la superficie de contacto con el agua,
la velocidad de ejecución, los cambios repentinos de dirección, el material, los descansos y el ejercicio en
cuestión, la profundidad, etc.

 ⁃ Aquarunning

▪ El aquarunning consiste en correr en el agua, principalmente en piscina profunda, ayudándonos de un material de
flotación para ello, que nos permita mantener una postura correcta a la hora de realizar el gesto de carrera.
▪ Todos los pasos juegan con la amplitud de movimientos; pueden ser cortos, medios, largos; hacia delante, hacia
detrás o laterales; y con variaciones de la velocidad.

 ⁃ Aquapilates 

▪ el Pilates en el agua favorece el fortalecimiento del tronco y extremidades, mejora el equilibrio, la postura y el
control postural.
▪ En esta modalidad también se trabaja la respiración, favorece la relajación y se trabaja el suelo pélvico.
▪ Se centra sobretodo en ejercicios que fortalecen la musculatura abdominal, la espalda y los miembros superiores e inferiores, muchas veces de manera
isométrica. Por ello, los ejecutantes hipertensos deberán evitar este tipo de ejercicios ya que aumenta la presión arter

 ⁃ Aquataichi y woga 

 el aquataichi comenzó a ser desarrollada por Francis Oliveros en 1999 tras haber estado en contacto con varios
maestros de la modalidad.
• El taichí es una técnica oriental de fundamentos internos, pensando en una serie de fuerzas y un equilibrio entre las mismas.
• Se trabaja la relajación, el equilibrio, control postural, coordinación y fluidez de
movimientos.
• Para su practica el agua debe de estar entre 30º y4º y una profundidad entre los 90 y 140
cm, debido a que esta practica requiere de movimientos lentos y una baja temperatura
puede que sientan frio.
• Esta práctica mejora la flexibilidad, la relajación y la concentración, al usar meditación al tener que focalizarse en un punto fijo de soporte en el propio cuerpo y no en el suelo como
en el yoga terrestre.
• También son frecuentes ejercicios de respiración.

CONCEPTO DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS

Según el Diccionario Enciclopédico natación es "deporte que consiste en mantenerse
sobre la superficie del agua, moviendo brazos y piernas, y utilizando para ello los
estilos crol, braza, mariposa y espalda". Por tanto, y a partir de esta definición, la
natación no debe confundirse, de ninguna manera, con el resto de actividades que
se desarrollan en las instalaciones y medios acuáticos.Podemos concluir que el término de actividad acuática es más amplio
que el de natación y podríamos definirla como "toda aquella actividad física que se desarrolla en el medio acuático"

3. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS

Las actividades acuáticas incluyen todo tipo de programas que se desarrollan en el medio acuático, por ello vamos a
establecer una clasificación atendiendo a un criterio: la finalidad u orientación de dichos programas o actividades.
De esta manera, y a modo de propuesta, podemos distinguir varios ámbitos: utilitario, educativo, deportivo o competitivo,
higiénico o de salud, terapéutico y recreativo. De forma esquemática, podemos resumir el espectro de programas de la
siguiente manera 

4. BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS ACUÁTICOS

Son múltiples los beneficios de trabajar en el medio acuático, más aún cuando se trabaja con personas de tercera edad. De todos ellos queremos destacar los nombrados básicamente por Medina, Prieto y Fernández
❑Mejora del esquema corporal (lateralidad, orientación, equilibrio, etc.), aumento y desarrollo del tono muscular.
❑Control del aumento de peso y se hace más asequible el movimiento de cuerpos pesados,
promoviendo su participación en la práctica deportiva.
❑Se controlan los niveles de fatiga y cansancio de las personas al ser un medio que permite descansar o bajar la intensidad cuando el individuo lo necesite.
❑Fomenta y ayuda en la búsqueda de un autoconcepto y autoestima favorable, ya que al utilizar el bañador tenemos que ver y enseñar nuestra propia imagen, la real, lo que nos obliga a aceptarnos, conocernos y generar interés en mejorar.
❑Elimina pudores y miedos y lleva al deportista a superarlos y afrontarlos de la mejor manera posible.
❑Favorece las relaciones sociales con los compañeros del entrenamiento y con el/la entrenador/a.
❑Mejoran su autonomía, independencia y motivación.

4. 1 BENEFICIOS ESPECÍFICOS DE LOS EJERCICIOS ACUÁTICOS

✓ Favorece la corrección postural (presión hidrostática e ingravidez)
✓ Favorece el retorno venoso (presión hidrostática)
✓ Favorece la reeducación de la respiración (presión hidrostática)
✓ Mejora la condición física (fuerza y resistencia)
✓ Favorece la relajación (flotación, turbulencia y temperatura- efecto masaje)

4. 2 BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS ACUÁTICOS
PAUTAS DE TRABAJO

Se debe crear un ambiente socializador en el que predominen los componentes lúdicos y recreativos, de forma que el papel del entrenador o entrenadora sea además el de una persona de confianza que le reconforte y le dé su amistad.
• cualquier persona puede realizar actividades acuáticas sin importar la edad, el estado de forma o sus posibilidades de movimiento.
• El desplazamiento en el agua tiene una serie de características que se pueden utilizar dependiendo del tipo de limitaciones que tengan las personaslas características a destacar son:
❑ Movimientos relajados, lentos y no traumáticos.
❑ En posición horizontal el corazón trabaja menos.
❑ La columna vertebral distribuye mejor el peso.
❑ Se pueden trabajar mejor las capacidades perceptivas.
❑ Favorece el retorno venoso.

5.VENTAJAS DE REALIZAR EJERCICIO EN EL MEDIO ACUÁTICO

1. Movimientos corporales facilitados por la sustentación (flotación), peso corporal
más bajo (50% con agua en la cintura, 90% con agua en el cuello)
2. Disminuye el impacto en suelo (articulaciones, músculos y columna)
3. Rendimiento global: agonistas-antagonsitas (resistencia del agua)
4. Sobrecarga natural
5. Ambiente alegre
6. Mejora autoconfianza y autoestima
7. Ausencia de transpiración
8. Es atractivo para personas con problemas médicos.

5. VENTAJAS DE REALIZAR EJERCICIO EN EL MEDIO ACUÁTICO

 Provoca vasodilatación con temperaturas en torno a los 28º, 
▪ A una temperatura superior a los 30º tiene un efecto calmante sobre el dolor y el espasmo muscular.
▪ Mejora la circulación sanguínea 
▪ Mejora de las funciones pulmonares. .
▪ Se pueden conseguir efectos relajantes o estimulantes en función de la temperatura.
▪ La actividad acuática mejorao mantiene los niveles de movilidad articular gracias a la presión del agua y su ingravidez.
▪ La resistencia ofrecida por el agua hace que cualquier movimiento necesite de grandes grupos musculares, proporcionando una tonificación general adecuada y evitando sobrecargas de trabajo en zonas concretas.
▪ En cambio es posible reeducar grupos musculares de forma localizada.
▪ En el medio acuático se favorecen los movimientos de deambulación y de otras actividades funcionales 
▪ En el agua mejora la circulación periférica y el estado trófico de la piel.
▪ Produce una sensación de bienesta

6. TRABAJO EN AGUA VS TIERRA

1 En tierra, los desgarros musculares pueden ocurrir al bajar un peso porque se esta ofreciendo resistencia . a la fuerza de la gravedad y se esta luchando contra la presión descendente del peso. Mientras que e el agua, al mover el cuerpo se halla resistencia en ambas direcciones porque se encuentra la viscosidad del agua en todas direcciones, lo que desarrolla una fuerza muscular equilibrada, al ejercitar los músculos de ambos lados.
2. En tierra para ejercitar dos grupos musculares opuesto hay que cambiar la posición y repetir el ejercicio, sin embargo en el agua, la resistencia permite ejercitar dos grupos musculares opuestos en cada repetición. Por ejemplo el bíceps y tríceps.
3. Andar con agua hasta los muslos o en agua profundo con un instrumento de flotación puede proporcionar mas del doble de carga de trabajo que andar en tierra.
4. Al ser la pérdida de calor 25 veces mayor en el medio acuático con respecto al terrestre, se verá facilitada la termorregulación
favoreciendo a aquellas personas que no están acostumbradas a la sudoración excesiva y el aumento de la temperatura
experimentada en el entrenamiento físico.

6.2 ¿POR QUÉ SON TAN EFECTIVOS LOS EJERCICIOS EN EL AGUA?
✓ Reduce el estrés sobre articulaciones.
✓ Se consigue una tonificación rápida y efectiva debido a la resistencia del agua.
✓ Incrementa la carga del ejercicio y se consumen mas calorías en menos tiempo.
✓ Se combinan tres aspectos importantes: la diversión, entrenamiento efectivo y confort.

Reducción del estrés en las articulaciones, los huesos y los músculos.

• Debido a la flotabilidad del agua, el peso corporal percibido puede ser de un 90%
inferior en el agua que el verdadero peso en el agua
• El impacto de tener que soportar el peso del cuerpo es mínimo.
• Con instrumentos de flotación el impacto puede eliminarse completamente.
• Reduce la inflamación muscular que la mayoría de las personas experimentan
cuando comienzan un programa de ejercicio en tierra
• La flotabilidad elimina la presión de las capsulas articulares y junto con el calor
del agua incrementa la capacidad para moverse y la agilidad, reduciendo el dolor
articular.
• El entrenamiento con pesos en el agua minimiza también las posibilidad de lesiones
musculares, óseas y articulares, 

Tonificación a través de la resistencia

-El agua es mas densa que el aire; por tanto, al vencer la fuerza de resistencia del
agua se puede acelerar y mejorar los resultados de la tonificación.
-Empujar o tirar las extremidades a través del agua resulta muy parecido al hecho
de usar la potencia muscular requerida para el entrenamiento de pesos.
-Con el equipo adecuado de entrenamiento se pueden conseguir resultados
similares al trabajo en tierra, diseñados para mejorar la fuerza y el tono muscular.
-El agua proporciona resistencia en múltiples direcciones, mientras que la
gravedad en tierra es unidireccional en fuerza, el entrenamiento en el agua
permite conseguir lo mismo que en tierra, pero en la mitad de tiempo.

7. FUNDAMENTOS DE LOS EJERCICIOS ACUÁTICOS

1. En este apartado vamos a ver aspectos que nos van a permitir optimizar el éxito y la diversión en nuestro fitness.
2. Aprender como preparar el medio reduce el riesgo de lesiones y mejora la seguridad y secuencia nuestra de
rutinas.
3. Revisaremos estas orientaciones antes comenzar nuestra sesión para garantizar nuestra satisfacción.
4. PREPARACION UN AMBIENTE AGRADABLE: obtendremos mejores resultados y estaremos mas cómodos y
examinamos el medio donde se va a realizar la actividad.
5. Algunas orientaciones en cuanto al medio y al material serán descritas a continuación con el fin de ayudar a
preparar las sesiones.

7.1 FUNDAMENTOS DE LOS EJERCICIOS ACUÁTICOS

➢ CONTROL DE LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD:
La temperatura de la piscina es uno de los aspectos mas importantes para
el confort de la instalación acuática. Si el agua esta demasiado frio o
demasiado caliente puede convertirse en un problema. Sin embargo la
temperatura puede variar entre instalaciones en función de su uso previsto
(Fluidra).
La humedad no debe de ser superior al
60% y la suma de la temperatura del agua
(Fahrenheit) y el porcentaje de humedad
tiene que tener un resultado final inferior a
160 para asegurar la salud y la segurid

➢ ELECCION DE LA PROFUNDIDAD:
A la hora de elegir la zona de la piscina donde se
va a llevar a cabo nuestra actividad es algo
especialmente importante, para que la sesión que se
va a llevar a cabo se desarrolle con éxito. En función
de la actividad que vayamos a realizar debemos
elegir la zona de la piscina donde se va a realizar.
Se debe intentar que la mayoría de las sesiones de
ejercicios acuáticos se lleven a cabo hasta el pecho o
la cintura, para un mayor amortiguamiento y
flotabilidad, evitando con ello lesiones.
➢ VESTUARIO ADECUADO.
Para los ejercicios acuáticos lo preferible es un traje de baño que no se adhiera ni deslice, en el caso de las
piscinas cubiertas debemos llevar gorro y chanclas, además de gafas

7.3 FUNDAMENTOS DE LOS EJERCICIOS ACUÁTICOS

➢ AUTOPROTECCION CONTRA LESIONES:

- Fiebre
- Infección de orina.
- Heridas abiertas.
- Erupciones cutáneas contagiosas.
- Temor extremo al agua.
- Problemas cardiacos recientes.
➢ ADAPTACIÓN A UN NUEVO PROGRAMA DE EJERCICIOS:
Nuestro cuerpo necesita adaptarse gradualmente a nuestro nuevo programa de fitness acuático. Incluso haciendo ejercicio de forma regular, nuestro cuerpo necesita un tiempo de adaptación progresivo a la nueva actividad.
La introducción es primordial para las personas que han estado inactivas, lesionadas o enfermas. Debemos empezar  con ejercicios sencillos y de intensidad moderada antes de comenzar con aquellos mas intensos que nos puedan provocar lesiones.