DI: La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa, tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas, conceptuales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años. Clasificación: Leve, moderado, grave y profundo. La evaluación cumple la función de: diagnóstico, diseño de currículo, determinar los apoyos. SD: •Genopatía provocada por trisomía del par 21, considerada una de las principales causas de discapacidad intelectual. •Consiste en la presencia de un cromosoma extra en el par 21, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46. Diagnóstico: antes del nacimiento (ecografía de las 14 semanas, ausencia de hueso nasal, prueba de ADN fetal libre, Amniocentesis. Después del nacimiento (examen genético: cariograma). ¿Qué evaluar? Anamnesis completa, comunicación, niveles del lenguaje, habilidades cognitivas, habilidades psicolingüísticas, escala de desarrollo. Características generales: físicas, sensorial, sistémicas, desarrollo motor, desarrollo cognitivo. Intervención DI desde el enfoque ecológico - funcional: Enfoque ecológico: •Todo estudiante PUEDE APRENDER. •Historia personal del estudiante, las interacciones propias que establece en su contexto familiar y cultural. •Participación activa del estudiante y de su familia en la toma de decisiones respecto de su propuesta curricular. •Al momento de diseñar el Plan de Transición, otorga énfasis en la opinión del estudiante (intereses, expectativas, sueños, preocupaciones entre otros). •Ambientes naturales e inclusivos en los que se desenvuelve el estudiante (familiar, escolar, socio-comunitario y laboral). Enfoque Funcional: •Considerar la pertinencia y funcionalidad de la enseñanza y de los aprendizajes (su proyección hacia el futuro). •El énfasis debe estar en favorecer permanentes generalizaciones y transferencias, así como la adecuación de los componentes del currículo (tiempos, tipos de agrupaciones, materiales, entre otros). Además de que las actividades tengan significado, es muy importante que estén de acuerdo a la edad cronológica de los estudiantes. Atención temprana: •Estimulación multisensorial. •Estimulación orofacial y masoterapia. •Estimulación de las funciones orofaciales •Estimulación de los precursores del lenguaje/comunicación.