Programa lingüístico: Abordar el desarrollo de los niveles del lenguaje. Abordar la comprensión y la expresión de palabras funcionales y oraciones con fines comunicativos (según correspondan). Habilidades Lingüísticas: Etapa prelingüística:Se prolonga hasta los 2-3 años. Vocalizaciones y balbuceo dentro de rangos normales, sin embargo, éste último se presenta de manera inestable. La sonrisa social aparece después de los 5 meses. Menor iniciativa comunicativa. Reducido contacto visual y dificultades en la atención conjunta. Etapa lingüística: Déficit en niveles del lenguaje (Fonético-fonológico, Morfosintáctico, Léxico-semántico y Pragmático). Nivel fonético: Ausencia y/o distorsiones de sonidos, Mayor dificultad en sonidos fricativos, africados y líquidos, Mayor facilidad en sonidos bilabiales. Nivel Fonológico: Sigue la misma trayectoria que el desarrollo normal, pero más lento, Dificultad en las bases del nivel fonológico, Múltiples PFS. Nivel Morfosintáctico: Frases de dos palabras aparecen a los 4 años aprox, a los 7 pueden aparecer oraciones de 3 o 4 palabras con omisión de partículas gramaticales, en la adolescencia pueden producir enunciados simples y cortos de 5-6 palabras. Nivel Léxico - semántico: El vocabulario se desarrolla en forma lenta, aumento progresivo hasta los 10 años, dificultad de categorizar y secuenciar info. recibida, dificultad en la capacidad de evocar palabras, pensamiento concreto con poca flexibilidad y abstracción, léxico reducido. Nivel pragmático: Acto comunicativo pasivo, escaso contacto ocular, dificultad en el inicio y mantención del tópico, dificultad en el discurso narrativo, dificultad para adaptar su lenguaje y tono en distintas situaciones, dificultades en la proxémica, déficit en la reparatorio y reparación de quiebres comunicativos. Sugerencias a la familia: Estrategias terapéuticas: madresia, modelado, reformulado y expansión; hablar de forma clara mirando a los ojos, repetir los enunciados varias veces, utilizar gestos para facilitar la comprensión, hablar simple con oraciones cortas. Tics para favorecer la comunicación: sistema de comunicación alternativo/aumentativo, favorecer la comuncación no verbal. Tipos de apoyo: Personales, curriculares, medios y recursos materiales, organizativos, familiares. Intensidad de los apoyos: Intermitente, limitado, extenso, generalizado.