-Especificación de necesidades del cliente: El cliente expone al programador las funciones específicas que desea que el programa realice, algunas de las cuales pueden ser estándar, mientras que otras requieren desarrollo personalizado.
-Instalación y adiestramiento del personal: Una vez personalizado el programa, se instala en los equipos del cliente y se realiza un periodo de prueba. Además, el personal recibe formación para su manejo.
-Garantía: Se pacta un periodo de garantía durante el cual se asegura el funcionamiento del programa y se resuelven posibles problemas.
Aparte de la personalización, existen servicios informáticos adicionales para programas estándar:
-Asesoramiento: Se brinda asesoramiento para maximizar el uso del programa, mostrando sus potencialidades.
-Formación de personal: Se entrena al personal para utilizar el programa de manera eficaz.
-Mantenimiento: Se ofrece mantenimiento tanto del software como del hardware, incluyendo reparaciones, actualizaciones y sustitución de elementos obsoletos.
Contratos para Obtener Copias de Seguridad Para asegurar la disponibilidad y seguridad de los programas y documentos informáticos, se han establecido dos tipos de contratos:
- Escrow de Software: El licenciante del programa entrega una copia del código fuente a un tercero, pactando que el cliente licenciatario podrá acceder a esta copia en determinadas circunstancias, como cambios en la titularidad del licenciante o incumplimiento de obligaciones pactadas.
-Back-up: Consiste en realizar copias de los programas o documentos informáticos del cliente en servidores externos, lo que facilita su recuperación en caso de desastres como incendios o pérdida de equipos.
Estos contratos garantizan la continuidad operativa y la seguridad de los datos, siendo fundamentales para la gestión empresarial moderna.
Contratos Relativos a Páginas Web En la actualidad, la presencia en línea es crucial para la mayoría de las empresas, y las páginas web se utilizan con dos propósitos principales: 1)Visibilidad y Publicidad: Las empresas utilizan sus sitios web para darse a conocer, promocionar productos y servicios, y proporcionar información relevante a los clientes. 2)Comercio Electrónico: Además de ser una herramienta publicitaria, las páginas web permiten realizar contratos a distancia, facilitando que los clientes adquieran productos o contraten servicios sin necesidad de visitar físicamente la empresa.
La creación de una página web implica un contrato entre el cliente y una empresa de servicios informáticos. Generalmente, el cliente proporciona la idea general de contenido y la empresa informática se encarga del diseño y la composición, asegurando que sea atractiva y cumpla con las especificaciones del cliente.
Estos contratos plantean ciertos problemas:
Propiedad Intelectual del Diseño: Es crucial definir quién posee los derechos morales y económicos sobre el diseño. Normalmente, los derechos morales corresponden a la empresa de servicios informáticos, mientras que los derechos económicos de explotación suelen ser del cliente.