Tipos de redes inalámbricas:
WPAN (Wireless Personal Area Network): conectan dispositivos de distancia cercana. Un
ejemplo; redes que utilizan Bluetooth para conectarse.
WLAN (Wireless Local Area Network): son redes de área local de tecnología inalámbrica
basada en WiFi.
WMAN (Wireless Metropolitan Area Network): Interconectan dispositivos y redes en barrios o
ciudades.
WWAN (Wireless Wide Area Network): Conectan dispositivos en toda una región o países.

Ventajas:
· Movilidad.
· Flexibilidad.
• Facilidad de instalación.
• Escalabilidad (Multiplicidad de conexiones)
Precio (Ahorro en materiales)
Inconvenientes
• Alcance: afectado por todo tipo de circunstancias. Susceptibles a la interferencia
-Velocidad de transmisión: dependiente del número de puestos de la red.
-Seguridad: vulnerabilidades no existentes en redes cableadas. La señal es incontrolable y
libre, y cualquiera puede captarla.



802.11b
Frecuencia de 2.4 GHz, velocidad de hasta 11 Mbps ,ancho de banda de 22 MHz,. son
ampliamente utilizados en redes Wi-Fi, requiere routers,y puntos de acceso.
802.11g
Frecuencia de 2.4 GHz, velocidad, velocidades de hasta 54 Mbps, utiliza la tecnología de
espectro ensanchado, ofrece una mayor velocidad de transferencia de datos, requiere
routers,y puntos de acceso.
802.11n
Frecuencia de 2.4 GHz y 5 GHz, velocidad: de hasta 450 Mbps,utiliza tecnologías como la
modulación de amplitud para mejorar el rendimiento y la cobertura,requiere routers,y puntos
de acceso y son ampliamente utilizados en redes Wi-Fi de alta velocidad.
802.11a
Frecuencia: 5 GHz., hasta 54 mbps de velocidad, ancho de banda puede alcanzar 80 MHz
o 160 MHz., aplicaciones: juegos en línea, transferencia de archivos grandes y
equipamiento: Requiere routers,y puntos de acceso.



WEP:
El protocolo de seguridad Wired Equivalent Privacy (WEP) es el más básico, con
vulnerabilidades conocidas.
WPA y WPA2:
El WiFi Protected Access (WPA y WPA2) ofrece mayor seguridad mediante claves pre
aplicadas o autenticación RADIUS, y es el más utilizado.
Radius
El servidor de autenticación RADIUS brinda un control de acceso centralizado y gestión de
usuarios más robusta.



Direccionales:
-Enfocan la señal en una sola dirección.
-Tienen una gran potencia de señal.
-Su patrón de radiación reduce interferencias.
-Son para comunicaciones punto a punto y largo
alcance.
-Son muy eficaces.
-Necesitan ser ajustadas muy bien.
Omnidireccionales:
-Transmiten y reciben señales en todas las
direcciones.
-Tienen una ganancia más equilibrada en todas las
direcciones.
-No necesitan ser tan ajustadas.
-Son ideales para redes locales.
-No tienen un alcance de señal muy alto.

Sectoriales:
-Dirige la señal a un sector específico.
-Ofrecen un equilibrio entre ganancia y cobertura
direccional.
-Son comunes en redes WAN.
Panel:
-Proporcionan un patrón de radiación plano y
direccional.
-Son ideales para sitios donde se necesita
cobertura en áreas específicas.
-Se utilizan en sistemas de comunicaciones de
datos y enlaces punto a punto.
Parabólicas:
-Se utilizan en largas distancias y comunicaciones
satelitales.
-Requieren una orientación precisa hacia donde
esté la señal.
Yagi:
-Son direccionales con un patrón de radiación en
forma de "U".
-Son útiles para enlaces de corta y media
distancia.
-Comunes en aplicaciones como televisión y radio