1.Recursos admon: alzada, reposición, revisión
2.Para elaborar un documento administrativo es importante: la disposición adecuada a la norma institucional de los elementos de identidad, disponer el texto en párrafos breves y utilizando un lenguaje comprensible, se evitaran saludos despedidas así como otras formas de cortesía
3.Unicamente se requerirán los datos imprescindibles en un documento administrativo
4.Los documentos administrativos son el resultado de la actividad administrativa que llevan a cabo los ciudadanos en el ejercicio de las funciones y competencias que le encomiendan las normas, y que llevan a cabo los órganos de la administración en el ejercicio de las funciones y competencias que le encomiendan las normas
5.Los documentos administrativos de constancia tienen como finalidad la acreditación de actos, hechos o efectos
6. En un documento administrativo no se puede usar un lenguaje sexista y hay que proporcionar unos documentos adaptados para personas discapacitadas
7.Los documentos administrativos de juicio tiene como finalidad proporcionar a los órganos administrativos asesoramiento, datos, valoraciones y opiniones necesarios para la toma de decisiones, son generalmente informes
8. En el documento administrativo es obligatorio si el impreso dispone de varias copias habrá que distinguir en cada una el destinatario
9. En el documento administrativo debe figurar emisor, fecha y resolución
10. La interposición de recursos administrativos es el instrumento que la administración dispone para que los ciudadanos reclamen, por una vía previa a la judicial aquellas resoluciones que perjudiquen sus intereses
11. La administración dispone de un plazo de 3 meses para responder
12. Existen dos criterios para clasificar los actos administrativos: en función de la administración (el objetivo es reseñar el hecho de que el acto se escavara en un régimen jurídico distinto dependiendo de cual sea la administración), en función de su contenido (La distinción entre actos favorables y desfavorables da lugar a una serie de consecuencias. Por ejemplo,, los actos desfavorables han de encontrarse siempre motivados en tanto que los actos favorables pueden carecer de motivación.
13. El silencio administrativo consiste en la estimación o desestimación táctica de las peticiones realizadas por un ciudadano ante la administración cuando esta no se ha pronunciado al respecto una vez que ha transcurrido el plazo legal establecido
14. 4 procedimientos administrativos:
Procedimientos ablatorios, concesionales y de autorización: son los que derivan de los tipos constitutivos según sean sus hechos causales.
Procedimientos simples: los intereses o derechos que se intentan proteger corresponden al interés público.
Complejos: lo que se intenta satisfacer con el procedimiento, excede al interés al público, se deben satisfacer varios intereses.
Procedimientos organizativos, sancionadores y ejecutivos: se trata de las diferentes facultades que pueda tener la Administración en el transcurso de ésto