3.El Romanticismo
En la primera mitad del siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica.
Los románticos protestan contra los valores impuestos y los problemas políticos y sociales del momento, haciendo de la libertad su bandera.
Entre sus características destacan:
a)Individualismo: el hombre señala sus propios fines. El artista expresa sus emociones con un egocentrismo exagerado.
b)Culto a la libertad: el individuo proclama su libertad individual frente a la sociedad. Se rechazan las reglas sociales y artísticas.
c)Rebeldía y contradicciones: el romántico busca una felicidad imposible y choca con la realidad. En su huida, mira hacia el pasado o hacia países exóticos.
d)Nacionalismo: frente al universalismo de la Ilustración, el romántico proclama el nacionalismo político; cada país y cada región ensalzan sus costumbres y sus valores tradicionales.
Hacia 1850 el Romanticismo concluye en casi todos los países europeos.
3.1.Literatura romántica
3.1.1. Temas literarios
a)El pasado histórico nacional o regional: la inspiración se busca en la Edad Media, en el mundo árabe o en personajes literarios (don Quijote).
b)Los sentimientos frente a la razón: la melancolía, la búsqueda de la felicidad, la fuerza del destino, el individualismo, especialmente, el amor.
c)Los conflictos sociales: se hace eco de las desigualdades y de las teorías del humanitarismo social. Presenta a personajes marginados, pero libres, como los bandoleros y los mendigos.
3.1.2. Estética romántica
Los románticos pretenden una renovación artística basada en el rechazo de las reglas y los modelos clásicos, y en la exaltación de la imaginación y la inspiración. Otros elementos renovadores son:
a)Ambientación: la naturaleza se convierte en confidente del héroe y refleja su estado de ánimo. Es una naturaleza salvaje, turbulenta y pesimista.
b)Fantasía: la literatura romántica rompe los límites de la realidad; está llena de misterio y de elementos sobrenaturales: muestra a personajes de origen desconocido, situaciones límite, milagros, pesadillas y alucinaciones.
с).Dramatismo y estilo retórico: se utilizan formas distorsionadas y se busca una estética basada en la intensidad emocional, no en la elegancia clásica. El lenguaje es efectista y exagerado; está plagado de adjetivos, signos de interrogación y exclamación, antítesis violentas, comparaciones y metáforas.