PARKINSON: es un trastorno  neurodegenerativo, progresivo, afecta directamente el SNC, su principal síntoma son temblores en reposo, rigidez muscular, bradicinesia (lentitud de movimiento) e inestabilidad postural; Incidencia entre los 60 y 69 a; Fact Ambiental pesticidas, tabaco y cafeína reduce el riesgo; Síntomas Previos: perdida olfativa, cambio personalidad, depresión, movimiento de índice con pulgar como haciendo pinza; S PARKINSONIANO: comienza con Bradicinesia, 80% pasa a ser Parkinson. PCI (paciente cuidados intensivos): es aquel que se encuentra fisiológicamente inestable, debido a una alteración en la función de uno o más órganos requiere soporte vital avanzado y ev clínica con ajustes continuos según evolución ya que se ve comprometida la supervivencia, siendo la muerte una posibilidad. El Rol del T.O es evitar complicaciones secundarias por inmovilización, deprivación sensorial, trastorno cognitivo agudos y evitar falta de ayudas técnicas. 



DELIRIUM: inicio de síntomas (horas o días); su evolución es breve y la intensidad fluctuante a lo largo del día; Se Produce en contexto de enfermedad medica general o por el uso o abstinencia a sustancias. es común en pacientes críticos, existe una prevalencia de hasta 80% en UCI, debido a las enferm multisistemicas, comorbilidades y el uso de medicamentos psicoactivas; Al controlar la causa disminuye el Delirium; Se puede Clasificar en Hiperactivo (conducta agresiva con el entorno, autodestructivas mas exaltadas), Hipoactiva (lentitud, somnolencia, debido a inmovilidad puede generar ulceras por presión) y Mixto (Combina Hipo e Hiper). Se evalúa con CAM IU o CAM-S. Problemáticas asociadas: aumento mortalidad, prolongación de ventilación mecánica, estancias prolongadas en UCI, deterioro cognitivo tras alta del hospital. Tratamiento: identificar y corregir causas subyacentes, fármaco Haloperidol, en caso de agitación usar Benzodiacepina o Propofol.



SAS (escala Sedación/Agitación): 7=Agitación peligrosa (intenta salirse de la cama, sacarse tubo endotraqueal, arremete contra personal. 6=Muy Agitado (no se calma al hablarle, necesita contención física). 5= Agitado (ansioso o con agitación moderada, intenta sentarse, se calma al estimulo verbal). 4=Calmado y cooperador( calmado o fácilmente despertable, obese órdenes). 3=Sedado (Difícil de despertar, puede despertar con estimulo verbal pero vuelve a dormir en seguida, obedece ordenes sencillas). 2=Muy Sedado (puede despertar con movimiento físico, pero no comunica ni obedece ordenes). 1=No Despertable (puede moverse o gesticular lentamente con estímulos dolorosos, pero no se comunica ni obedece ordenes). RASS (escala agitación y sedación) va del 0= "normal" o alerta y calma; luego+1(inquieto), +2(agitado), +3(muy agitado), +4(combativo); o -1(somnoliento), -2(sedación ligera), -3(sedación moderada), -4(sedación profunda), -5(invencible). S5Q (escala de despertar y comprensión) =se realiza 5 preguntas, si logra 3 se considera despertar y comprensión adecuada y se puede proceder a



Ev F Muscular de Extremidades = va del 0 (contracción no visible) al 5 (movimiento activo contra resistencia), se comienza a evaluar a partir del 3 (mov activo contra gravedad). MRS = cada extremidad tiene un punto, se divide en Extremidad superior e inferior, ej: Ext sup=> hombro, codo, muñeca.  Etapas Funcionales para Movilización: Etapa1= Nivel de conciencia estable RASS; Etapa2= F Muscular EESS (flx codo- MRC 3 a 5); Etapa3= F Muscular EESS-EEII (cuadriceps-MRC 3 a 5); Etapa4= Alto riesgo de caída; Etapa5= Bajo riesgo de caídas. CAM-IU= método evaluación confusión de la UCI, son una serie de preguntas ordenes para detectar características del estado confusional; se puede realizar aunque el paciente no hable; requiere formación mínima por lo que cualquier funcionario del equipo sanitario podría realizarlo.