1.NECESIDADESPOR GRATIFICAR ENSALUDMENTAL:A) NECESIDAD FISIOLÓGICA: Son las más básicas enla jerarquía de necesidades yfundamentales para la supervivencia.-ALIMENTACIÓN:una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro y la regulación de neurotransmisores que afectan el estado de ánimo y comportamiento. La psicopatología como desórdenes alimentarios (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón) y depresión, ansiedad. -HIDRATACIÓN: la deshidratación afectar negativamente la función cognitiva, el estado de ánimo y la energía. Incluso una leve deshidratación puede causar fatiga, irritabilidad o confusión. La psicopatología como deterioro cognitivo, y trastornos del ánimo (bipolaridad, depresión). -SUEÑO/DESCANSO:es crucial para la restauración física y mental, la memoria, y la regulación emocional. La privación del sueño o el sueño de mala calidad puede tener efectos profundos en la salud mental. La psicopatología como trastornos del sueño (insomnio, apnea del sueño, parálisis del sueño), trastornos del ánimo y ansiedad. b) NECESIDAD DE SEGURIDAD: Aspecto fundamental del bienestar humano, la seguridad se refiere no solo a la protección física, sino a más elementos de la experiencia humana: -SEGURIDAD EMOCIONAL: un entorno que proporciona estabilidad emocional, donde las personas pueden expresar sus sentimientos sin miedo al juicio o represalias.-SEGURIDAD ECONÓMICA:tener estabilidad financiera, un empleo estable y suficientes recursos financieros para satisfacer las necesidades básicas, como alimentación, vivienda, atención médica, entre otros.-SEGURIDAD EN LASRELACIONES:mantener relaciones interpersonales donde exista confianza, respeto y reciprocidad es vital.- SEGURIDAD PSICOLÓGICA: confianza en uno mismo, sentirse competente y capaz de manejar los desafíos de la vida es esencial para la autoestima.- PARTICIPACIÓNENPSICOPATOLOGÍA:trastornos de ansiedad, trastorno deestrés postraumático, trastornos del ánimo, trastornos del apego, trastornos de la personalidad.C) NECESIDAD COMUNICATIVA:es la capacidad de expresarse y ser comprendido y está es crucial para el bienestar emocional. -EXPRESIÓN DE EMOCIONES Y PENSAMIENTOS: ayuda a liberar tensiones y reducir la carga emocional. -RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:la habilidad de comunicar de manera asertiva y empática ayuda a resolver conflictos y mantener relaciones saludables. - PARTICIPACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA:trastornos de ansiedad, trastornos del ánimo, trastornos de la personalidad, trastornos psicóticos. 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NECESIDAD COMUNICATIVA: FACTOR BIOLÓGICO: alude a la integridad de los órganos sensitivos en las etapas del crecimiento.



FACTORPSICOLÓGICO:características personales tales como la introversión y la timidez impactan en la comunicación. FACTOR AMBIENTE: quienes sufren maltrato no aprenden a contar con otro, por ende, la comunicación no seestablece como necesidad A)NECESIDAD DE AUTOESTIMA: componente esencial de la salud mental y emocional, participa del bienestar emocional, la resiliencia, las relaciones saludables, cumplir metas y motivación personal. B) NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN:relacionado con la plena realización del potencial personal y la satisfacción con la vida, se consigue después de pasar por: -Lograr identidad o autonomía - Relación amorosa leal y duradera - Encontrar la vocación - Elaborar su propio sistema de valores - Adquirir experiencia - Acostumbrarse a la idea de muerte - Aprender a ser paciente - Aprender sobre la maldad propia y de los demás - Conseguir un grado de conocimiento de educación y prudencia 3.FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN: FACTOR BIOLÓGICO:de acuerdo a la edad, un adulto alcanza mayor madurez que un niño. Cada persona logra su desarrollo siendo realista con sus capacidades físicas. FACTOR PSICOLÓGICO: como maneja sus emociones, como estas direccional sus conductas para autorrealizarse. FACTOR SOCIAL:la cultura en la que se encuentra inserto el sujeto. Los roles de la sociedad. A) NECESIDAD DE ACTIVIDADES LÚDICAS: son fundamentales porque permiten la reducción del estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar la creatividad. B) NECESIDAD DE APRENDIZAJE:Es fundamental porque permite la estimulación cognitiva, el sentido del propósito, desarrollar confianza personal y adaptabilidad a los desafíos. 4. CAMBIOS QUE PRODUCEN DESEQUILIBRIOS EN SALUD MENTAL: A) CAMBIOS ESPONTÁNEOS:CARACTERÍSTICAS: - INESPERADOS Y NO PLANIFICADOS:estos cambios ocurren sin previo aviso y pueden ser perturbadores. Ejemplos: desastres naturales, accidentes, pérdida repentina de un empleo, muerte inesperada de un ser querido.-IMPACTO EN LA SALUD MENTAL:la imprevisibilidad de estos eventos puede causar altos niveles de estrés y ansiedad, ya que no hay oportunidad de preparación, los que pueden resultar en un shock emocional o trauma, a veces desencadenando trastornos como el estrés postraumático. B) CAMBIOS PLANEADOS: CARACTERÍSTICAS:- ANTICIPADOS Y ORGANIZADOS:estos cambios se preparan y planifican con anticipación.Ejemplos: cambio de trabajo, mudanza, casarse, tener hijos, etc.- IMPACTO EN LA SALUD MENTAL:ansiedad y estrés anticipados, dificultades de adaptación y sentimientos de nostalgia.C) CAMBIOS EVOLUTIVOS:CARACTERÍSTICAS:- GRADUALES Y NATURALES:ocurren de manera gradual a lo largo del tiempo como parte del desarrollo natural. Ejemplos: envejecimientos, cambios en las relaciones, desarrollo profesional, etapas de la vida como la jubilación o el nido vacío. -IMPACTO EN LA SALUD MENTAL:requieren adaptación continua, y pueden provocar desajustes en la identidad.