1-¿Qué es y porqué sirve el diagrama de causa y efecto?
El diagrama de causa y efecto, también conocido como diagrama de Ishikawa o espina de pescado, es una herramienta visual utilizada para organizar de forma lógica las posibles causas de un problema o efecto específico.
2-¿Qué tipos de causas se pueden identificar en un diagrama de causa y efecto?
Tipos de causas que pueden contribuir a un problema, estas se clasifican en categorías como personas, materiales, maquinaria, procesos o métodos.
3-¿Qué es el factor en un diagrama de causa y efecto?
Se refiere a una categoría o elemento que se considera como una posible causa de un problema o efecto observado.
Máquinas-Manodeobra-Método-Materiales-Procedimientos-Medio ambiente
4-¿Que son las variables en un diagrama causa y efecto?
son los factores o elementos que se consideran como posibles causas de un problema o efecto, se pueden identificar diferentes tipos de variables
Variables de personas: refieren a las personas involucradas en el proceso o problema
Variables de materiales:se refieren a los materiales o insumos utilizados en el proceso.
Variables de máquinas/equipos: se relacionan con las máquinas, equipos o tecnología utilizados en el proceso.
Variables de entorno: se refieren al entorno en el que se lleva a cabo el proceso
5-¿En qué consiste la ley de Pareto y para que sirve?
La Ley de Pareto, también conocida como el principio 80/20, establece que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas.
Se persigue alcanzar un gran rendimiento con el menor esfuerzo posible con el fin de evitar invertir demasiado tiempo en tareas con escasa prioridad: estableciendo prioridades y gestionando mejor el tiempo, se puede trabajar de forma más eficiente y centrada en los objetivos.
6-¿Qué es un proceso?
es una serie de pasos o actividades interrelacionadas y coordinadas que se llevan a cabo de manera secuencial para alcanzar un objetivo específico.
Inicio de un proceso:
se marca el punto de partida, donde se inician las actividades necesarias para lograr el objetivo del proceso. En esta etapa, se pueden llevar a cabo actividades como la identificación del problema o la necesidad, la planificación, la asignación de recursos y la definición de los pasos a seguir.
Fin de un proceso:
se refiere al punto en el que se alcanza el objetivo deseado y se completan todas las actividades planificadas. En esta etapa, se pueden realizar actividades como la revisión de los resultados, la evaluación de la eficacia y la eficiencia del proceso, y la documentación de los resultados obtenidos.
1-¿Qué es y porqué sirve el diagrama de causa y efecto?
El diagrama de causa y efecto, también conocido como diagrama de Ishikawa o espina de pescado, es una herramienta visual utilizada para organizar de forma lógica las posibles causas de un problema o efecto específico.
2-¿Qué tipos de causas se pueden identificar en un diagrama de causa y efecto?
Tipos de causas que pueden contribuir a un problema, estas se clasifican en categorías como personas, materiales, maquinaria, procesos o métodos.
3-¿Qué es el factor en un diagrama de causa y efecto?
Se refiere a una categoría o elemento que se considera como una posible causa de un problema o efecto observado.
Máquinas-Manodeobra-Método-Materiales-Procedimientos-Medio ambiente
4-¿Que son las variables en un diagrama causa y efecto?
son los factores o elementos que se consideran como posibles causas de un problema o efecto, se pueden identificar diferentes tipos de variables
Variables de personas: refieren a las personas involucradas en el proceso o problema
Variables de materiales:se refieren a los materiales o insumos utilizados en el proceso.
Variables de máquinas/equipos: se relacionan con las máquinas, equipos o tecnología utilizados en el proceso.
Variables de entorno: se refieren al entorno en el que se lleva a cabo el proceso
5-¿En qué consiste la ley de Pareto y para que sirve?
La Ley de Pareto, también conocida como el principio 80/20, establece que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas.
Se persigue alcanzar un gran rendimiento con el menor esfuerzo posible con el fin de evitar invertir demasiado tiempo en tareas con escasa prioridad: estableciendo prioridades y gestionando mejor el tiempo, se puede trabajar de forma más eficiente y centrada en los objetivos.
6-¿Qué es un proceso?
es una serie de pasos o actividades interrelacionadas y coordinadas que se llevan a cabo de manera secuencial para alcanzar un objetivo específico.
Inicio de un proceso:
se marca el punto de partida, donde se inician las actividades necesarias para lograr el objetivo del proceso. En esta etapa, se pueden llevar a cabo actividades como la identificación del problema o la necesidad, la planificación, la asignación de recursos y la definición de los pasos a seguir.
Fin de un proceso:
se refiere al punto en el que se alcanza el objetivo deseado y se completan todas las actividades planificadas. En esta etapa, se pueden realizar actividades como la revisión de los resultados, la evaluación de la eficacia y la eficiencia del proceso, y la documentación de los resultados obtenidos.
1-¿Qué es y porqué sirve el diagrama de causa y efecto?
El diagrama de causa y efecto, también conocido como diagrama de Ishikawa o espina de pescado, es una herramienta visual utilizada para organizar de forma lógica las posibles causas de un problema o efecto específico.
2-¿Qué tipos de causas se pueden identificar en un diagrama de causa y efecto?
Tipos de causas que pueden contribuir a un problema, estas se clasifican en categorías como personas, materiales, maquinaria, procesos o métodos.
3-¿Qué es el factor en un diagrama de causa y efecto?
Se refiere a una categoría o elemento que se considera como una posible causa de un problema o efecto observado.
Máquinas-Manodeobra-Método-Materiales-Procedimientos-Medio ambiente
4-¿Que son las variables en un diagrama causa y efecto?
son los factores o elementos que se consideran como posibles causas de un problema o efecto, se pueden identificar diferentes tipos de variables
Variables de personas: refieren a las personas involucradas en el proceso o problema
Variables de materiales:se refieren a los materiales o insumos utilizados en el proceso.
Variables de máquinas/equipos: se relacionan con las máquinas, equipos o tecnología utilizados en el proceso.
Variables de entorno: se refieren al entorno en el que se lleva a cabo el proceso
5-¿En qué consiste la ley de Pareto y para que sirve?
La Ley de Pareto, también conocida como el principio 80/20, establece que aproximadamente el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas.
Se persigue alcanzar un gran rendimiento con el menor esfuerzo posible con el fin de evitar invertir demasiado tiempo en tareas con escasa prioridad: estableciendo prioridades y gestionando mejor el tiempo, se puede trabajar de forma más eficiente y centrada en los objetivos.
6-¿Qué es un proceso?
es una serie de pasos o actividades interrelacionadas y coordinadas que se llevan a cabo de manera secuencial para alcanzar un objetivo específico.
Inicio de un proceso:
se marca el punto de partida, donde se inician las actividades necesarias para lograr el objetivo del proceso. En esta etapa, se pueden llevar a cabo actividades como la identificación del problema o la necesidad, la planificación, la asignación de recursos y la definición de los pasos a seguir.
Fin de un proceso:
se refiere al punto en el que se alcanza el objetivo deseado y se completan todas las actividades planificadas. En esta etapa, se pueden realizar actividades como la revisión de los resultados, la evaluación de la eficacia y la eficiencia del proceso, y la documentación de los resultados obtenidos.