EEUU quiso asegurar el predominio del modelo capitalista en la Europa Occidental para favorecer sus intereses económicos ante el temor de la expansión comunista.
Para ello instaló bases militares en varios países europeos. Por otro lado ante la devastación provocada por la II Guerra Mundial y la desastrosa situación económica de Europa, EEUU decidió lanzar el conocido “Plan Marshall”, este fue un programa de ayuda promovido por el secretario de Estado George Marshall para la reconstrucción económica de Europa. Con ellos EEUU no solo querían mejorar las condiciones de vida de los europeos, sino también dar salida a las exportaciones de la industria norteamericana y asegurarse el liderazgo económico.
Un total de 16 países se acogieron a las ayudas que insistió en una ayuda económica que se fué repartiendo progresivamente durante 4 años de 1947 a 1951. Se repartió un total de 13 millones de dólares que los países europeos gastaron en productos americanos de primera necesidad (alimentos, vehículos, maquinarias y combustible.
Tras la II Guerra Mundial en los acuerdos de Yalta 1945. Se dividió la península de Corea en 2 partes separadas;
·Por un lado, Corea del Norte con presencia militar soviética que instauró un régimen comunista, dirigido por Kim Il Sung y por otro lado Corea del Sur con presencia militar estadounidense que estableció un gobierno liberal y capitalista, presidido por Symgman Rhee. En 1950 un año después que abandonaran las fuerzas militares extranjeras se produjeron unos incidentes en la frontera en los que Corea del Norte intentó invadir Corea del Sur para unificar la península bajo su dictadura comunista.
Ante esto la ONU aprobó la creación de una fuerza militar multinacional dirigida por EEUU y por su parte, China apoyó a Corea del Norte. En 1953 se firmó la paz de Panmunjom que fijó de nuevo las fronteras de ambos países.
Había 3 vías para llegar a la independencia, ellas eran estas,
·Vía negociadora o pacífica; esta hacía uso de la negociación con la metrópolis para llegar a un acuerdo. Esta vía fue seguida por las colonias británicas que crearon la Commonwealth en 1931, una organización que pretendía tener una unidad entre los antiguos territorios del imperio británico.
·Vía armada o violenta; hacía uso de guerras y violencia contra la metrópoli provocando problemas de inestabilidad en la propia metrópolis. Fue llevado a cabo en zonas de África como Angola y Mozambique.
·Vía mixta; mezcla entre las negociaciones y uso de violencia. Este fue el caso de Francia en zonas de Argelia o Indochina.
La independencia de las colonias se produjo en varias fases;
· 1945 - 1955
Se independizan las colonias francesas e inglesas en Asia, y algunas del mundo árabe. Las colonias inglesas siguieron la vía de negociación y entraron a formar parte de la Commonwealth. Por otro lado parte de las colonias francesas formaron parte de la Unión Francesa.
· 1955 - 1970
Se llevó a cabo la descolonización de la mayor parte de África, tuvo lugar la independencia de la zona del Magreb y posteriormente África subsahariana. La conferencia de Bandung en 1955 fue clave para que las independencias se llevaran a cabo. A pesar de ello la gran parte de este proceso de independencia se llevó a cabo por la vía armada.
· A partir de 1970
Se independizan las colonias africanas de España (Sahara Occidental) y la de Portugal (Angola y Mozambique). En estas independencias tuvo un fuerte protagonismo la ONU que apoyó la descolonización y ayudó a los nuevos Estados Independientes.
La aculturación es el proceso mediante el cual un individuo o un grupo adopta, total o parcialmente, los valores, costumbres, creencias y comportamientos de otra cultura. Este fenómeno suele ocurrir cuando dos culturas entran en contacto directo y prolongado, como en situaciones de migración, colonización, o intercambio cultural.
La descolonización es el proceso histórico y político mediante el cual las colonias alcanzan su independencia y se liberan del dominio de una potencia colonial. Este proceso implica la transferencia de poder de la autoridad colonial a una estructura de gobierno autónoma y soberana en el territorio previamente colonizado.
En 1956 Jroshchov planteó el concepto de coexistencia pacífica
En 1985 Gorbachov ascendió al poder en la URSS
En 1918 el presidente de EEUU (Wilson) reconoce la autodeterminación