Preeclampsia: placenta insuficiente. No hay dilatación de las arterias, lleva a hipoxia. Esto favorece al estrés oxidativo, aumento del TA2, disminución de prostaciclina, estimula al SRAA; concluye en aumento de la resistencia periférica y vasoconstricción.                                                                 S.ANTIFOSFO: Desorden de coagulación, con tendencia anormal a la hipercoagulabilidad. No una enfermedad, sino un FR. Cuando hay trombo a nivel de la placenta se produce un infarto placentario masivo y el embrión muere por falta de irrigación. Se diagnostica por 1 criterios clínicos y un criterio de laboratorio. Clínico: antecedentes de trombosis o morbilidad obstétrica; antecedente de trombosis; antecedentes de muerte fetal; antecedente de prematurez fetal; abortos recurrentes. Laboratorio: la presencia de ACs antifosfolipídicos. Clínica: aborto recurrente,trombosis arterial y venosa,DPPNI,RCIU,preeclampsia-eclampsia                      INCOM.RH: Rh- no sensibilizada ● Repetir Coombs indirecto a las 20-24-28. Profilaxis semana 28 y una dosis posparto                  Rh- sensibilizada: ● Identificación del anticuerpo: cada 28 días, seguimiento con ecografía, amniocentesis, cordocentesis, Doppler ● Titulacón de anticuerpo                                                         Profilaxis Gammaglobulina hiperinmune Anti- D, en: - Puerperio dentro de las 72 horas - 28-32 semanas de gestación - Hemorragias del embarazo, manipulaciones, trauma abdominal y procedimientos invasivos como punción de vellosidades coriales, amniocente               TODA MUJER RH - QUE NO HIZO ANTICUERPOS (no sensibilizada) —-- VA A RECIBIR ANTI-D              EGB:  UROCULTIVO Entre la semana 35-37 Hisopar el introito vaginal y luego el recto introduciendo el hisopo en el esfínter utilizando uno o dos hisopos diferentes Si el parto no ocurrió dentro de las 5 semanas de tomada la muestra y ésta era negativa, se deberá repetir nuevamente el estudio. si da + —-ATB                                                                                                      RCIU: Es la insuficiente expresión del potencial genético en el crecimiento fetal. Genéticamente poseía un potencial de presentar determinado peso y por múltiples causas no logró concretarlo. Se considera RCIU cuando se le estima un peso inferior al que le corresponde para su edad gestacional.              Factores que afectan al crecimiento: ● atcd de RCIU y muerte perinatal ● Factores ambientales: tóxico, tabaco, alcohol, drogas ● infecciones y enfermedades maternas ● nuliparidad                DIAGNOSTICO: ECOGRAFIA DONDE SE valoración crecimiento fetal y cantidad de líquido amniótico). La circunferencia abdominal y el cálculo de peso fetal estimado son las dos mediciones CONDUCTA: Si el crecimiento está detenido, la conducta terapéutica es la interrupción del embarazo. Si sigue creciendo, pero en un percentil bajo, se continúa con el embarazo 



MATERNALIZACION estaba inscripta en la naturaleza femenina, en los cuerpos de las mujeres, en su biología. La maternalizacion no implicaba algo obvio, que las mujeres podían ser madres, sino que solo debían ser madres. Cualquier otra actividad, deseo, sentimiento, ponía en peligro su función maternal. Todo otro posible uso del cuerpo, desde la sexualidad hasta el trabajo asalariado, amenazaban la reproducción y todo lo vinculado a ella, la familia, la sociedad, la “raza

INTERSECCIONALIDAD: Habla de las formas de discriminación y exclusión que sufren las personas en general y las mujeres en particular no actúan de forma separada, sino que se cruzan o se superponen con otras formas de discriminación