Técnica de bateo: Toma del bate: El bate debe ser tomado por su parte más estrecha, con la mano del lado próximo al lanzador por debajo de la otra ; debiendo descansar sobre la base de los dedos y no en la palma de las manos como seguramente intentará hacerlo el niño. Un agarre suelto y relajado es esencial para sacar el bate rápido y aumentar el poder de bateo. Es recomendable sostener el bate a la altura del pecho, en una posición cómoda, lo más equilibrada y natural posible (sin tensión, que no pese). Separado del cuerpo unos 20 cm, en una angulación de unos 45 grados y tomando como referencia el hombro más alejado del lanzador. No se debe colocar el bate detrás de la cabeza, ni girar el cuerpo para darle la espalda al lanzador.
Ubicación en la caja de Bateador: Con el cuerpo de perfil al lanzador, las piernas levemente flexionadas y separadas cómodamente, la vista puesta en el lanzador y luego en la pelota. Los pies se mantienen separados a una distancia similar al ancho de hombros, apoyados por la media planta anterior del pie, las rodillas permanecen ligeramente flexionadas repartiéndose el peso del cuerpo. Naturalmente, el tronco se inclina levemente hacia el home, la cabeza se mantiene casi inmóvil con la barbilla casi pegada al hombro delantero, la vista se dirige hacia el punto donde el pitcher acostumbra a soltar la pelota. (No conviene seguir todos los movimientos del lanzador)
ACCIÓN PROPIA DEL BATEO: a) Cuando el lanzador llega al lugar donde suele lanzar la bola, el pie del bateador, más cercano al pitcher, realiza un paso corto y rasante de aproximación, que tiene por finalidad romper la inercia. Es preferible un paso corto porque mantiene el cuerpo en mejor balanceado y le permite contener el swing, para frenarlo, si el lanzamiento es malo. Este paso es fundamental, porque este pie pasa a actuar como punto fijo del cuerpo, desde donde se aplicará toda la fuerza del bateo. Es importante que este paso con pie proximal al pitcher, se realice con una rotación externa de unos 45º, que habilitará el siguiente movimiento y permitirá que la cadera rote con comodidad, sin perjuicio de posibles lesiones sobre la rodilla o el tobillo. (Toma y posicionamiento o Preparación). b) Comienza la rotación de la cadera trayendo el impulso de todo el cuerpo, producto de la acción de pivot del pie distal, apuntando ahora hacia el lanzador, llevando la rodilla hacia abajo cerca del suelo, la rodilla de la pierna delantera se mantiene estable. De esta manera se batea contra el pie delantero y no sobre él, y no se batea al mismo tiempo que se da el paso. (Pívot y rotación de la cadera c) Una vez que el bateador decide tirarle a la pelota, debe sacar rápidamente el bate, el brazo delantero sale en busca de la pelota, como si fuera a golpearla con el botón del bate y luego las manos. La cadera, los hombros, los brazos, las manos y las muñecas se mueven con soltura para descargar todo su poder sobre la pelota. (Apunto con el botón o con las manos)