1.Para recopilar la información precisa y actualizada sobre el mercado potencial, las

fuentes más confiables serían:

-Investigación en Doing Business y revisión de reportes de la OMC.

2.Para obtener información confiable sobre el riesgo país en términos de pago de

deuda externa, la fuente más adecuada sería:

-Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) publicado por J.P. Morgan

Chase.

3.Seleccione los elementos que son competencias importantes para la

internacionalización de una empresa:

-Dirección estratégica.

-Gestión de procesos.

-Gestión de recursos humanos.

-Innovación.

4.Antes de decidirse a incursionar en los mercados internacionales, un empresario

mexicano debe considerar las siguientes características de competitividad:

-Generar un mayor crecimiento económico, a través de la adaptación de un

producto a las demandas del mercado extranjero y contar con una cultura

organizacional eficiente.

5.Una empresa ha identificado a Canadá como un mercado potencial debido a su

creciente interés en productos saludables y sostenibles. ¿Qué conjunto de datos

iniciales deben analizarse para comprender el perfil del consumidor?

-Elementos demográficos generales como edad, género, nivel educativo y

tamaño del hogar.

6.Una empresa de moda busca expandirse en un mercado competitivo. ¿Cuál de

las siguientes estrategias se enfoca en dirigirse a segmentos específicos del

mercado para lograr un posicionamiento sólido?

-Enfoque.

7.¿Cuál es el modelo de internacionalización no accionaria que emplea una

empresa mexicana al colaborar con un distribuidor mayorista para acceder a su

canal de distribución, obteniendo a cambio una comisión por cada unidad

vendida?

-Piggyback.

8.Identifica las principales características de la inversión extranjera directa:

-Involucra la adquisición de una participación mayoritaria o completa en una

empresa extranjera, permitiendo un mayor control y gestión directa de las

operaciones.



9.¿Cuál de las siguientes opciones describe un beneficio, un costo y un riesgo

asociados con la Inversión extranjera Directa?

-Beneficio: Acceso a recursos vitales para la producción. Costo: Rigidez

operacional en el mercado meta. Riesgo: Pérdidas financieras por decisiones

de inversión equivocadas.

10.¿Cuáles son las principales características de la Inversión Extranjera Directa?

-Involucra la compra de acciones o bonos de empresas extranjeras a través de

intermediarios financieros.

a.¿Qué estrategia de competitividad internacional debería adoptar la empresa para

establecer una ventaja competitiva en el mercado canadiense y por qué?

Diferenciación de producto, ya que, mediante esta estrategia, Café del Sol podrá

destacar sus atributos como café de alta calidad, pero sobre todo de origen

mexicano y artesanal, esto con el fin de ser percibido como único en el mercado

canadiense, aumentando su atractivo ante el mercado meta por dicha

característica.

b.¿Mediante qué estrategia puede la empresa posicionar su marca en el mercado

canadiense para el desarrollo orientado al crecimiento y por qué?

El especialista de nicho, debido a que la empresa busca liderazgo en su segmento de

mercado, siendo éste un producto mexicano de origen artesanal que se venderá en

el extranjero con altos estándares de calidad, por lo que su objetivo es diferenciarse

de los competidores al especializarse en la cultura de consumo de café y su

posicionamiento en el mercado.

c.Considerando la importancia de las oficinas corporativas como centros de estrategia y

toma de decisiones, ¿qué estrategia debería asumir la empresa para reflejar su

identidad y fomentar una cultura de la innovación y por qué?

La empresa debería implementar una estrategia de división internacional, debido a

que en las operaciones busca transferir los lineamientos, habilidades e ideas a sus

subsidiarias, de forma que se sigan los altos estándares de calidad que permite ajustar

aspectos menores en la gestión del negocio a nivel internacional.



¿Qué criterios debería utilizar EcoWater Solutions para determinar la viabilidad

financiera y técnica de introducir su tecnología de tratamiento de aguas residuales en

el mercado chino?

Para evaluar la viabilidad de introducir su tecnología de tratamiento de aguas

residuales en China, Eco Water Solutions debe considerar varios aspectos clave.

Primero, analizar la demanda y las tendencias del mercado chino en este sector, así

como la competencia local. Luego, comprender las regulaciones y normativas locales

relacionadas con el tratamiento de aguas residuales para asegurar el cumplimiento

normativo. La adaptabilidad de la tecnología a las condiciones específicas del agua

en China es crucial, así como la evaluación de costos y proyecciones financieras para

determinar la rentabilidad. Identificar canales de distribución y establecer relaciones

con socios locales son pasos esenciales, junto con la evaluación de recursos humanos

y la capacitación del personal local. Además, es importante identificar y mitigar

posibles riesgos asociados con la entrada al mercado chino, como barreras culturales

o políticas.

b.Dado el marco regulatorio de China en cuanto a tecnologías ambientales, ¿cuáles son

los principales riesgos regulatorios que EcoWater Solutions podría enfrentar y cómo

podría mitigarlos?

-Puntual cumplimiento de Normativas Ambientales y de Calidad específicos del

país destino.

-Se requiere especial cuidado en expedir las licencias y permisos requeridos, de

otra manera esto obstaculizaría la entrada al país destino o causaría la

imposición de multas y sanciones.

-Adaptación a Cambios Regulatorios: La empresa debe estar preparada para

posibles cambios en las regulaciones que dificulten o comprometan su

operación en el país.

Para poder mitigar tales riesgos, es recomendable crear una alianza estratégica con

un socio comercial en el país destino. Un socio local es importante porque posee una

experiencia y entendimiento profundos del mercado y de las regulaciones y

normativas dispuestas, así como el acceso a una red de clientes y conexiones locales.

No solo eso, sino que puede propiciar más confianza en el consumidor, acceder más

fácilmente a financiamiento y a la obtención de licencias y permisos.



¿Qué factores debería considerar EcoWater Solutions al seleccionar un socio

comercial o una forma de alianza estratégica para facilitar su entrada y operación en

el mercado chino?

-Políticos: Al buscar un socio estratégico, se debe tomar en cuenta la relación

entre España y China, así como los acuerdos bilaterales que puedan ofrecer

beneficios en el proceso de entrada.

-Económicos: Se debe buscar un socio con estabilidad económica y solidez

financiera, asegurarse de que tenga los recursos suficientes para cumplir con

sus responsabilidades a largo plazo.

-Socioculturales: Debe buscarse una compatibilidad de culturas

organizacionales y objetivos corporativos entre socios, así como conocer la

cultura de negocios en China para conducir las negociaciones respetando las

normas sociales. Además, debe elegirse un socio que infunda confiabilidad y

tenga una buena reputación.

-Tecnológicos: Se debe buscar un socio cuyas capacidades tecnológicas y de

innovación puedan complementar a Ecowater Solutions, así como asegurarse

de que tenga la experiencia suficiente en el ámbito de tecnologías

medioambientales para impulsar el proyecto en el país destino.

-Ecológico: Elegir un socio cuyos objetivos ambientales se alineen a los de la

empresa, es decir, buscar aliarse con una empresa que verdaderamente

busque propiciar la sostenibilidad medioambiental.

-Legales: Considerar el marco jurídico aplicable en el que se habrá de constituir

la alianza, así como el tipo de sociedad que se habrá de constituir. Elegir un

socio que entienda perfectamente las políticas de entrada de inversión

extranjera en este ámbito, así como las regulaciones aplicables para el sector,

incluyendo normativas ambientales y laborales. Considerar implementar un

acuerdo de confidencialidad y señalar, en el contrato, la responsabilidad que

se tiene sobre el capital, en caso de quiebras, la liquidación de personal,

barreras de salida y cancelación de créditos.



d.¿Cómo puede EcoWater Solutions adaptar su modelo de negocio para alinearse con

las expectativas culturales, las prácticas comerciales y las políticas gubernamentales

en China, manteniendo al mismo tiempo su compromiso con la sostenibilidad y la

innovación?

Ecowater Solutions debe realizar una valoración del mercado meta e implementar

una estrategia de adaptación basada en el análisis PESTEL (Político, Económico,

Social, Tecnológico, Ecológico y Legal) esto con la intención de contemplar todos los

aspectos del mercado que le permitan modificar su modelo de negocio y adaptarlo a

los requerimientos del mercado y regulaciones chinas. La estrategia de adaptación,

además de lo mencionado previamente, debe incluir la identificación del segmento

meta en el país destino, la definición de estrategias de precio, la creación de

estrategias de marketing, y los canales de distribución, así como la estrategia de

competitividad empresarial. En este sentido, y de acuerdo con la naturaleza de la

empresa, se debe buscar una estrategia de diferenciación haciendo énfasis en la

innovación en tecnologías ambientales, que denote los atributos que agregan valor al

producto. Después de la identificación y definición de estrategias, deben realizarse los

ajustes pertinentes y evaluaciones constantes del desarrollo de las estrategias, con el

objetivo de corregir o eliminar los factores que se consideren perjudiciales para el

correcto desarrollo del proyecto.

a.Explica cinco factores clave e indicadores que debe considerar ISH al evaluar nuevos

mercados en América Latina para su expansión.

-Económicos: PIB, PIB per cápita, balanza comercial, balanza de pago, deuda

externa, tipo de cambio, inflación.

-Demográficos: Tamaño de población, estructura de educación, tasa de natalidad

y mortalidad, población económicamente activa, desempleo.

-Política: Arancelaria, comercial, fiscal, económica, monetaria.

-Geográfico: Superficie, localización, clima, distribución poblacional, uso del suelo,

riesgos por desastres naturales.

-Culturales: Idioma, valores, actitud, religión.

-Tecnológicos: Inventos e innovación, productividad, sistemas de distribución,

telecomunicación, registro de propiedad industrial.

-Logístico: Número de puertos y aeropuertos, costos logísticos y transfronterizos



Los 2 tipos de alianzas estratégicas que puede utilizar ISH son:

-Joint venture:se refiere a un acuerdo entre dos o más empresas que quieren

impulsar un mismo proyecto y lograr unos objetivos. Es por eso que al asociarse

con una empresa local en el país objetivo, ISH puede beneficiarse del

conocimiento del mercado, las regulaciones y las prácticas comerciales

locales. Esto es relevante para entender las preferencias de los estudiantes y las

normativas locales relacionadas con la vivienda.

Asimismo, al compartir el riesgo con una empresa local, se pueden minimizar

las posibles pérdidas financieras y operativas. Esto es especialmente importante

en mercados que aún son nuevos y no son muy conocidos.

-Selección de un socio comercial: ISH se podría beneficiar de esta alianza,

debido a que los socios colaboran con las empresas aportando conocimientos

sobre temas específicos ya que tienen una gran experiencia en un sector o

industria e, incluso, pueden contribuir a cerrar nuevos negocios con algunos

contactos claves.

20AAAAASUVORK5CYII=

AFYBV8EciXS7AAAAAElFTkSuQmCC



Tener estrategias con otras empresas que representan el seguro que la empresa

proporciona por sí mismo al igual que los colaboradores deber de distinguirse dentro

de un buen sector sus operaciones deben enfocarse 100% en la vida segura, cómoda

y que tenga la cultura merecedora para los estudiantes. De igual manera, una

estrategia de ubicación, como lo son las oficinas por ubicación o localización, le

permitiría a ISH adaptar las necesidades y características específicas de cada región

en la que quiera establecerse.