Freud y le bon: está de acuerdo: masa es impulsiva, voluble y excitable. Es guiada casi con exclusividad por lo inconsciente, impulsos nobles o crueles, omnipotencia, influenciable, crédula, acrítica, no es influenciable por argumentos lógicos sino por imágenes vivas, exageradas y repetitivasLa conducta ética en las masas puede tanto sobrepasar con creces ese nivel como quedar muy por debajode él. las ideas opuestas pueden coexistir y tolerarse, Responden a formaciones lingüísticas simples, no a argumentos y razones. Libido: aumenta lo afectivo y disminuya notoriamente lo intelectual en las masas se explica por la cancelación de las inhibiciones pulsionales (cancelación de la represión). “”Llamamos así a la energía, considerada como magnitud cuantitativaaunque por ahora no medible, de aquellas pulsiones que tienen que ver con todo lo que puede sintetizarse como “amor”” (unión sexual). Vínculos de amor (libidinales) constituyen también la esencia del alma de las masas.(2 teo, eros y por amor de ellos). Identif:más originaria de ligazón afectiva con un objeto, pasa a sustituir a una ligazón libidinosa de objeto por la vía regresiva, mediante introyección del objeto en el yo y puede nacer a raíz de cualquier comunidad que llegue a percibirse en una persona que no es objeto de las pulsiones sexuales. Mientras más significativa sea esa comunidad, tanto más exitosa podrá ser la identificación parcial y, así́, corresponder al comienzo de una nueva ligazón. Enamoramiento: Idealización operada por una aspiración sexual de meta inhibida “el objeto es tratado como el yo propio, y por tanto en el enamoramiento afluye al objeto una medida mayor de libido narcisista., el amado durante el enamoram ocupa el lugar del ideal del yo, nunca alcanzado. MECANISMO PS MASAS:masa es una multitud de individuos que han puesto un objeto, uno y el mismo, en el lugar de su ideal del yo, a consecuencia de lo cual se han identificado entre sí en su yo.”, idealiza a un obj, se identf con otros indiv que comparten el mismo ideal, libido ligada al narcisismo se transfiere a la ligazón con el ideal y con los otros que también lo idealizan.El yo individual está dispuesto a sacrificarse por el ideal y por el grupo. TOTEM Y TABU: El tótem es un animal ( raras veces una planta o un objeto inanimado).sería el antepasado común de un linaje.
Cada individuo del linaje desciende de él, hace anuncios y advertencias, buscan parecérsele, son hrns, son mas fuertes que lazos fam. Tabú: sagrado, santificado, peligroso, ominoso, prohibido, impuro. (represión de lo pulsional) EXOGAMIA: Mec que obliga, vía el tabú, a buscar intercambio sexual fuera del propio linaje.Horror al incesto (prohibiciones con respecto a las relaciones sexuales (y sociales) dependiendo del sexo y el linaje). RETORNO TOTEMISMO en la infancia: Hans: identif animal, ambivalencia, desplazam del padre al animal, Freud: (no matar al animal/padre ni tomar como pareja sexual a una mujer de su linaje) con ”los dos crímenes de Edipo” y los ”dos deseos primordiales del niño”. BANQUETE TOTEMICO: matan, se comen al animal totémico y lo lloran. ASESINATO DEL PADRE de la HORDA: acto de devoración consumaban su identificación al padre, apropiándose cada uno de una parte de su fuerza. Asesinado el padre, reinó sobre los hermanos el arrepentimiento y “el muerto se volvió aún más fuerte de lo que fuera en vida.” MARCA el paso entre lo salvaje y la cultura El paso de un padre vivo (de la horda) a un padre muerto lo eleva a un estatuto simbólico.El totemismo surge como respuesta al sentimiento de culpa, base para todas las religiones. La prohibición y la regulación del goce son el fundamento del pacto social, de los sistemas legales, de las religiones.Freud encuentra una manera de “universalizar el Edipo”.MALESTAR DE LA CULTURA:los sujetos ceden una parte de sus mociones pulsionales ante la civilización para beneficiarse de su protección, lo que causa inevitablemente un malestar.Si hay algo insondable, aparentemente sin límites, para el yo, sería el ello. el propósito de la vida es la “dicha”, es decir, conseguir la felicidad y mantenerla.Este es, en el fondo, el programa del principio del placer.Sin embargo, este programa “entra en querella con el mundo entero”. Si se experimenta la dicha, sólo es momentánea.“dicha” es un problema de economía libidinal, que cada quien busca resolver a su manera particular. Aquellos con tendencias eróticas, volcadas hacia fuera, buscaran vínculos con otras personas, con tendencias mas autosuficientes /narcisitas buscaran en su interior. En posiciones intermedias “la índole de sus dotes y la medida de sublimación de pulsiones que pueda efectuar determinarán dónde haya de situar sus intereses. Si se fracasa en obtener algún grado de satisfacción, se encontrará “refugio” en la neurosis o en la intoxicación. cultura: “designa toda la suma de operaciones y normas que distancian nuestra vida de la de nuestros antepasados animales, y que sirven a dos fines: la protección del ser humano frente a la naturaleza y la regulación de los vínculos recíprocos entre los hombres”
MELANIE KLEIN:Teo relac objetales: objetos de la pulsión y su propósito (la satisfacción).se diferencia de Freud: Da menos protagonismo a los impulsos biológicos y concede más importancia a las pautas sistemáticas de las relaciones interpersonales.TRO tiende a ser más maternal, dando más importancia a la intimidad y los cuidados de la madre.La motivación principal de las personas es el contacto y las relaciones entre humanos, más que el placer sexual, introduce objeto parcial, se interesa en los primeros días y meses del bb. al nacer hay suficiente Yo para sentir ansiedad y para defenderse de ella…. El primer objeto sería el pecho materno y se forman fantasías para lidiar con el hecho de que no siempre satisface la necesidad del niño, el pecho recibe las proyecciones de los instintos agresivos y eróticos (puls de vida y muerte). dos objetos parciales: uno bueno y satisfactorio (ideal), otro malo y persecutorioLa introyección de objetos buenos dará consistencia e integridad al Yo, permitiéndole enfrentar de mejor manera la realidad.La relación dialéctica entre el yo y el objeto va constituyendo al mismo yo y al objeto, así como las fantasías.