El fondo de maniobra es la parte del activo circulante financiada con recursos a largo plazo.

un coste es un gasto ordenado x cualquier criterio puede ser fijo q no depende de actividad o variable que depende de la actividad

Para que el beneficio neto de la empresa coincida con el valor de caja y bancos en un periodo determinado, debemos asegurar que todos los ingresos y gastos sean cobrados y pagados en el mismo periodo contable. Esto implica gestionar los tiempos de cobro y pago de manera que no existan diferencias entre el momento en que se reconocen los ingresos y gastos y el momento en que se reciben o desembolsan los fondos. La razón para hacer esto es que, generalmente, los ingresos y gastos no se traducen en cobros y pagos inmediatos debido a los términos de crédito y otros factores de tiempo, lo que puede causar discrepancias entre el beneficio contable y la liquidez real disponible en caja y bancos  .

Para disminuir su fondo de maniobra a través de su dinero en caja y bancos, la empresa deberá disminuir su ratio de tesorería. El ratio de tesorería se calcula como la relación entre los activos líquidos (como el efectivo en caja y bancos) y el pasivo corriente. Si la empresa disminuye su efectivo en caja y bancos, este ratio se reducirá, ya que habrá menos activos líquidos en relación con el pasivo corriente. Esto es coherente con el objetivo de disminuir el fondo de maniobra, ya que el fondo de maniobra se define como la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. Reduciendo el efectivo disponible, se disminuyen los activos corrientes, reduciendo así el fondo de maniobra





Si no se pagan intereses a corto plazo, el endeudamiento a corto plazo sería cero. En este caso, el apalancamiento, que mide el uso de deuda a largo plazo en la estructura de capital de la empresa, equivaldría al total de endeudamiento de la empresa, ya que solo existiría deuda a largo plazo.

Es falso. La cuenta de tesorería muestra el efectivo disponible, no el beneficio generado. Para conocer el beneficio generado, se debe revisar la cuenta de resultados o estado de pérdidas y ganancias, donde se registran los ingresos y gastos del periodo.

Para que el beneficio neto coincida con la tesorería, debemos asegurarnos de que todos los ingresos y gastos se cobren y paguen en el mismo periodo contable. Esto implica gestionar eficientemente los tiempos de cobro de clientes y pago a proveedores para que no haya desfases entre el reconocimiento contable y los flujos de efectivo.

El ratio que proporciona esta información es el *ratio de deuda a corto plazo (pasivo corriente) sobre la deuda total*. Este ratio se calcula dividiendo el pasivo corriente entre el total de pasivos.

El ratio que da esta respuesta es el *ROS (Return on Sales) o margen neto*, que se calcula dividiendo el beneficio neto entre las ventas totales y multiplicando el resultado por 100 para obtener un porcentaje. Este ratio indica qué porcentaje de cada euro de ventas se traduce en beneficio neto.