CONCEP: Medio de control constitucional del que conocen los juzgados y tribunales del Poder Judicial de la Federacion, protegen derechos humanos de actos u omisiones de los poderes públicos o particulares. AMP DIRECTO: Combate las sentencias o desiciones judiciales y administrativas que ponen fin a un juicio. Primera y única instancia: Tribunales Colegiados de circuito. AMP INDIRECTO: se reclama que un acto o omisión de la autoridad, así como la expedición de una ley o su aplicación viola los derechos humanos que establece la Constitución, siendo un recurso orientador y protege las garantías individuales. PRIMERA INSTANCIA:Juzgado de distrito. SEGUNDA INSTANCIA: Tribunales Colegiados.Ejemp: Privación ilegal libertad, extradición. PARTES JUICIO AMPARO: 1.-PARTE QUEJOSA: Toda persona o grupo que consideran que alguna conducta de autoridad, alguna norma o sentencia vulneran los derechos humanos, siendo la encargada de iniciar un juicio de amparo. 2.-AUTORIDAD RESPONSABLE: Órgano o representante del Estado que dictan, ordenan, ejecutan o llevan a cabo actos que pueden generar afectaciones a los derechos humanos. Autoridades como Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Estatales, Municipales y Federales. 3.-TERCER INTERESADA: De manera indirecta tiene interes en el efecto del acto reclamado se mantengan vigentes, buscando prevalezca el acto, omisión o la norma de la parte quejosa reclamo en el juicio. Tiene derechos el tercer interesado como adherirse a la demanda, plantear argumentos, pruebas, interponer recurso y medio de defensa. 4.-MINISTERIO PÚBLICO: Función de representar a la sociedad en los procesos y garantizar la legalidad, proteger interés público, orden social y derechos humanos. 5.-TERCER EXTRAÑO: Persona que no es parte del juicio pero es afectada por la resolución. 6.-RESOLUTORES: Juez. REQUISITOS DEMANDA: 1-Quejoso, nombre domicilio (generales) 2-Represente legal a menor de 12. 3-Tercer interesado nombre, domicilio (si se omite el tercero, sabiendo que existe será sanción.4)-Autoridad responsable que se demanda (ordenadora y ejecutadora). 5.-Preceptos constitutivos. 6.-Antecedentes. 7.-Concepto de violacion. TIPOS DEMANDA:1-Demanda por ESCRITO, COMPARECENCIA: Se presenta oralmente por casos urgentes. CORREO ELECTRÓNICO.—-ÓRGANO ORDENADORA: Ordena (juez) ÓRGANO EJECUTADOR: Policía, actuario, etc. PLAZOS:15 días: a partir de qué se tiene conocimiento del acto que lesiona derechos o garantías. 8 AÑOS: Para presentar demanda materia penal. MANERA INMEDIATA: destierro, desaparición, privación de la muerte, extradición, en distarte a la milicia a la fuerza. SENTENCIA INTERLOCUTORIA: Sentencia que no pone fin a un juicio. ACTO RECLAMADO: Es una acción que te lastima por acción u omisión de la autoridad EJEM: Orden de aprehensión. SUSPENSIÓN PROVISIONAL: Se suspende el proceso hasta que se dicta sentencia (se resuelva el juicio). FECHA AUDIENCIA INCIDENTAL: 5 días.
¿QUÉ PASA CUANDO LA AUTORIDAD NO OBEDECE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO?•El juez lo destituirá de su cargo, se le impondrá 3 a 9 años de presión, •Multa de 50 a 500 días. MEDIDAS CAUTELARES: Restringe a la autoridad responsable y quejoso, EJEM: Manteniendo paralizada la suspensión del proceso. DEFIN SUBSTANCIACIÓN: Llevar acabo el proceso. INTERÉS JURÍDICO: Afecta personalmente. 1.- Propietario de un bien en defensa de este. 2.-Quejoso en defensa de sus derechos. 3.-Persona en defensa de su libertad, intimidad o posesiones. 4.-Padres en defensa de los derechos de sus hijos. INTERÉS LEGÍTIMO: Conjunto de personas son afectadas, debido a la posición que guardan frente a un acto serán perjudicadas. 1.- Vecino de una calle en contra de una licencia en contra de construcción. 2.- Organización del medio ambiente en contra de organización de impacto ambiental. 3.- Grupo de enfermos en contra de las prestaciones deficientes del hospital. 4.- Personas que recienten efectos discriminatorios. INTERÉS SIMPLE: No me afecta, ni me afectará pero afecta a la comunidad, asiste a una persona por el hecho de estar en la comunidad y cuando se satisface no es un beneficio personal. EJEMP:Cualquier persona respecto del nombramiento de un servidor público. ACTO RECLAMADO: Acción u omisión. CONCEPTO DE VIOLACION: Relación razonada que el quejoso establece en los actos por las autoridades y los derechos violados. EJEMPLO: ACTO RECLAMADO:no dejaron inscribirse al niño en la escuela. CONCEPTO DE VIOLACION: Se violó derecho a la educación.