- Px hiperaldosteronismo: Hipernatremia e hipopotasemia

- Sacan potasio: Aumento de la osmolaridad del líquido extracelular 

- Pérdidas insensibles: respiración es de 350 ml/ día

- Sitio acción t. renal diuréticos ahorradores de potasio:  Células principales

- Osmosis y la presión osmótica: concentración osmolal de una solución se denomina osmolalidad.

- Compartimientos del líquido corporal: todas verdaderas O volumen sanguíneo 7%

- Nefropatía diabética,  metformina, contraindicado: 60

- Px cirrosis hepática, sodio de 100: Hiponatremia grave hipervolémica 

- Trastorno electrolítico,  hipopotasemia: Hipomagnesemia 

- Px hipopotasemia grave, velocidad máxima de infusión de potasio: 20

- Px hiponatremia aguda de 110, compensar Na en 24h:  120 y solución salina hipertónica al 3%

- Px  hiponatremia aguda de 110 con solucion 3%, cómo preparar: 0,9 % 890 ml más 11 ampolletas de soletrol Na

- Px, astenia, K(2,6): moderado

- Concentración Na, 1000cc al 0,45%: 77mil

- Concentración Na 1000cc al 3%: 513

- Signo ECG hipopotasemia: Ondas t planas 

- Trastorno ECG hipopotasemia: Ondas U

- Px Diabetico con hipernatremia (165): Solución 0,45%

- SGLT: 90% de la glucosa filtrada es reabsorbido por SGLT2 o SGLT2 y SGLT1 se encuentran en la membrana luminal.

- Cálculo de la osmolaridad plasmática: Úrea

- Factor introducen potasio a la célula: Aldosterona 

- Px hipopotasemia, max reponer, vía periférica: 40 

- Hiponatremia verdadera: Hipoosmolar

- Contribuyentes líquido extra e intracelular: fosfatos y aniones predominan compartimento intracelular

- Diurético contra indicado estadio 4: hidroclorotiazida

- Equilibrio osmótico entre los líquidos y la célula: Ninguna

- Qué pasa célula medio hipertónico: se encoge 

- Diabetes insípida de origen central: Poliuria 

- hiponatremia + hiperpotasemia: Adisson



Diuréticos ASA: Furosemida. Inhiben 1 Na 2 Cl 1 K

Diuréticos tiacidicos: Inhiben 1 Na, 1 Cl tubulo contorneado distal

Diuréticos de sodio: segunda porción del tubulo distal y tubulo colector. Inhiben aldosterona. Reabsorben sodio y secretan postasio

transporte activo: Sodio-potasio, hidrógeno, Hidrógeno-potasio y calcio

SGLT1: 10% segmento posterior de tubulo próximal 

SGLT2: 90% Primera parte del tubulo proximal Se absorbe sodio y glucosa

En dónde cambia la permeabilidad de la urea: Conducto colector medular 

Hipoaldosteronismo/ Addison: hiponatremia + hiperpotasemia

Hiperaldosteronismo/ Conn: Hipermatremia + hipopotasemia

Diferenciar entre central de periférica: test de vasopresina

Estadio 1- Hasta 90 /Estadio 2- Hasta 60/ Estadio 3a- 59-45/ Estadio 3b- 44-30/ Estadio 4- Hasta 15/ Estadio 5- Menos de 15

TFG: (140-edad) x Peso KG/ 72 x creatinina “mujer por 0.85”

Hipopotasemia Menos 3.5/ Leve 3-3.5- moderada 2.5-2.9: Suplemento, mejorar la alimentación./ Grave -2.5: SOLO INTRAVENOSA.

Hiperpotasemia Mayor 5.5: Leve: 5.5-6/ Moderado: 6.1-7/ Grave: +7 / Gluconato calcio 10% 1-2 en 100 cc en 10 min

Solución polarizante

•Dextrosa 10 % (500cc) + 10 unidades de insulina. Cuando aún orina 

• Dextrosa 10% (250 cc) + 5 unidades de insulina cristalina. Cuando NO ORINA

Hipopotasemia: Depresión onda P, Aplanamiento de onda T, Aparición onda Y, Intradesnivel de segmento SU, QT prolongado

Hiperpotasemia Más grave, Ondas T picudas, QRS amplio, Alargamiento de segmento PR, Aplanamiento onda P,Para cardiaco/ Tratamiento B2 agonistas, Diuréticos

Hiponatremia

Menos de 135

Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiuretica

Más sensible a cambios en la osmolaridad 2% que en pérdida de volemia 10%

Más de 12 mEq en 24 h: dismilinizacion osmotica

Hiperosmolar: +290, Isosmolar, Hiposmolar: -275

-20 perdidas extrarrenal , +20 perdida renal, Aguda: tratamiento. Menos 48h, Crónica: no tratamiento, Leve 130 sodio

Moderada 125 , Grave -125, Moderada- Grave: Tratamiento