FORMAS EXTREMAS DE DISCRIMINACION:
1. ¿Queesdiscriminacion?¿Quésonlosprejuiciosyestereotipos?
● La discriminación es dar un trato desigual a una persona o grupo de personas
debido a sus características como origen, nacionalidad, religión, etc.
● Los prejuicios son evaluaciones sobre personas, objetos o ideas de manera
anticipada.
● Los estereotipos son ideas generalizadas sobre un grupo de personas.
2. elracismo¿aquesellamaideologíaracista?¿cualessonlosrasgos
fundamentales?
● Se llama ideología racista a la creencia en la superioridad de una raza sobre
otra, justificando la discriminación basada en la raza.
Los rasgos fundamentales son:
● Los seres humanos se dividen en razas.
● La división del mundo en razas corresponde a una división de culturas.
● Existe una jerarquía entre razas.
● Entienden la mezcla de razas como un proceso de degeneración de las razas
superiores.
3. ¿Quéeselcomportamientoracista?
● El comportamiento racista es el odio a personas identificadas con cierto color de piel u otros rasgos físicos
4. xenofobia¿aquesedenominaxenofobiayenquéafirmacionesseapoya?
● La xenofobia es el rechazo y la discriminación al extranjero. Se apoya en las
siguientes afirmaciones:
● Los extranjeros que vienen a vivir a nuestro país ponen en riesgo nuestras
costumbres y nuestra identidad nacional.
● Los extranjeros que vienen a vivir a nuestro país nos quitan el trabajo.
● Los extranjeros invaden nuestros espacios y ocupan nuestros lugares en los
hospitales, escuelas, etc.
5. discriminacionporgenero:definageneroymencionaladiferenciaconel
sexo ¿que es la CEDAW y que funcion cumple?
● Género: construcción social y cultural a partir de la diferencia sexual.
● Sexo: género biológico con el que nacemos.
● CEDAW es la convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer y el Estado está obligado a crear
servicios y condiciones sociales y económicas que se requieran.
6. antisemitismo¿quees?
● Antisemitismo: actitud o pensamiento de rechazo hacia las personas judías.
7. ¿Quésonlospogroms?mencioneunejemplo
● Los "pogrom" son ataques violentos a comunidades étnicas o religiosas. Ej: la Noche de los Cristales Rotos, basada en la persecución de los judíos por los nazis.
8. ¿Quéeselplanandinia?
● El "Plan Andinia" es una teoría conspirativa antisemita que establece
que los judíos deben tener un Estado judío en el área de la Patagonia
Argentina.
9. Comosemanifestoelantisemitismoenlaargentina?
● El antisemitismo en Argentina se ha manifestado de diversas maneras a lo largo de la historia. Han incluido actos de discriminación, violencia directa, ataques terroristas y teorías conspirativas.
HOMOFOBIA:
● Es la actitud hostil hacia los homosexuales, varones o mujeres, adjudicado de manera arbitrarias
¿cómo trataban los nazis a los homosexuales?
● Durante el régimen nazi, los homosexuales fueron brutalmente perseguidos.
Miles de hombres fueron arrestados, enviados a campos de concentración, identificados con un triángulo rosa, y muchos murieron debido a torturas y trabajos forzados. La homosexualidad se consideraba una amenaza al ideal nazi de "pureza racial".
¿Cómo es la relación en la actualidad con la comunidad LGBTQ+ ?
● Hoy en día, la situación ha cambiado drásticamente. Los derechos LGBTQ+
son ampliamente respetados. El matrimonio igualitario es legal, y existen leyes contra la discriminación. La sociedad es mucho más inclusiva y reconoce los errores del pasado, recordando a las víctimas con monumentos y memoriales.
DEMOCRACIA:
● la democracia es la forma de gobierno en la que el pueblo es titular del poder y se busca alcanzar la igualdad de derechos y obligaciones
EVOLUCIÓN:
● Entre los años 620 a 593 a.c y a lo largo de un siglo y medio los griegos elaboraron un sistema democratico.
● en la democracia ateniense sólo se beneficiaba a los ciudadanos que eran una fracción limitada del total de la población (ciudadanos, hijos de padres atenienses quedando excluidos las mujeres, los esclavos y los extranjeros)
● cuando atenas fue derrotado en el 404 a.c la democracia ateniense dejó de existir
TIPOS DE DEMOCRACIA:
DIRECTA: los ciudadanos ejercen el poder de manera directa sin intermediarios REPRESENTATIVA / INDIRECTA: cuando los ciudadanos delegan el poder en representantes a través del voto o sufragio
MIXTA / SEMIDIRECTA: se incorporan iniciativa popular y consulta popular
● INICIATIVA POPULAR: los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la cámara de diputados. No serán objetos de iniciativa popular referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal. El proyecto debe ser presentado a lo largo de un año si no se lo descarta.
● CONSULTA POPULAR: puede ser vinculante (obligatorio) y no vinculante (no obligatorio). el congreso o presidente de la nación le consulta o pregunta a los habitantes antes de dictar un proyecto ley.
PROBLEMAS DE LA DEMOCRACIA MODERNA:
1. ¿aquesellamademocraciadelegativasegúnguillermoo'donnell?mencione ejemplos
Democracia delegativa es un término por el politólogo Guillermo O'Donnell para describir un tipo de democracia en la que los líderes electos tienen un poder casi absoluto y no rinden cuentas adecuadamente. Aunque hay elecciones, una vez en el poder, los gobernantes actúan sin respetar los límites institucionales ni las normas democráticas.
Ejemplos:
● Venezuela bajo Hugo Chávez
● Rusia bajo Vladimir Putin
● Argentina durante la presidencia de Carlos Menem 2. ¿Cuálesseríanlosproblemasdeestademocracia?
Problemas de esta democracia:
● Concentración de poder en el líder.
● Debilitamiento de las instituciones democráticas.
● Falta de control y balance entre los poderes del Estado.
● Erosión de los derechos y libertades civiles.
3. desafíosdelademocracia:¿aquésellamajusticiasocial?¿Porquéesun desafío para la democracia?
Justicia social se refiere a la distribución equitativa de recursos, oportunidades y derechos dentro de una sociedad. Implica garantizar que todas las personas, independientemente de su origen, tengan acceso a una vida digna.
Por qué es un desafío:
● La desigualdad puede generar tensiones sociales y políticas.
● La falta de justicia social puede llevar a la exclusión de grupos vulnerables y
a la erosión de la cohesión social.
● Es necesario que las democracias trabajan continuamente para reducir las brechas económicas y sociales.
4. ¿Qué es la corrupción? ¿ Por qué se forma la democracia?
La corrupción es el abuso de poder para beneficio personal, ya sea a través de sobornos, malversación de fondos o manipulación de recursos públicos.
Por qué deforma la democracia:
● Erosiona la confianza en las instituciones y líderes políticos.
● Debilita el Estado de derecho y la igualdad ante la ley.
● Desvía recursos que podrían ser utilizados para el bienestar común,
perpetuando la desigualdad y la injusticia social.
DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA:
1. ¿aquesellamademocraciacomoestilodevidaydondeestápresenteen nuestras vidas?
● La democracia como estilo de vida se refiere a la práctica cotidiana de los valores y principios democráticos, no solo en el ámbito político, sino también en las relaciones sociales, laborales, familiares, y comunitarias. Está presente en nuestras vidas cuando tomamos decisiones de manera participativa, respetamos las opiniones de los demás, y buscamos el bien común.
2. mencionelascaracterísticas
● Participación: Todos tienen la oportunidad de opinar y decidir en asuntos
que les afectan.
● Respeto por la diversidad: Se valoran y respetan las diferencias de opinión,
cultura, y creencias.
● Igualdad: Todos tienen los mismos derechos y oportunidades, sin
discriminación.
● Tolerancia: Se aceptan y respetan las opiniones y estilos de vida diferentes,
fomentando la convivencia pacífica.
3. expliquelosvaloresdemocráticos
● Libertad: Derecho de cada persona a expresar sus ideas y elegir su camino
sin coacción.
● Igualdad: Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y tienen los mismos
derechos y deberes.
● Justicia: Garantía de que se respeten los derechos de todos, distribuyendo
los recursos y oportunidades de manera equitativa.
● Solidaridad: Compromiso de ayudar y apoyar a los demás, especialmente a
los más vulnerables.
● Responsabilidad: Cumplir con los deberes ciudadanos y asumir las
consecuencias de nuestras acciones.
4. desarrollelosprincipiosdeactuacióndemocrática
● Participación Ciudadana: Fomentar la participación activa de todos en la toma de decisiones, ya sea en el ámbito político, social o comunitario.
● Transparencia: Actuar de manera abierta y honesta, con claridad en la toma de decisiones y acceso a la información.
● Rendición de Cuentas: Los líderes y representantes deben explicar y justificar sus acciones y decisiones ante los ciudadanos.
● Diálogo y Consenso: Buscar soluciones mediante el diálogo y la negociación, priorizando el consenso sobre la imposición.
● Respeto al Estado de Derecho: Cumplir y hacer cumplir las leyes, garantizando que todos los ciudadanos y autoridades actúen dentro de los marcos legales establecidos.
POLÍTICA:
1. ¿Quées?
● conjunto de actividades sociales orientadas a tomar decisiones para
satisfacer y alcanzar el bien común y resolver conflictos 2. sentidoamplioyrestringido
● sentido amplio: se encuentra presente en todas las relaciones sociales
● sentido restringido: presente en un tipo particular de relaciones sociales
3. ¿Queeselbiencomún?
● es el conjunto de condiciones generales que benefician a toda la sociedad en
un tiempo y lugar determinado, por lo que se torna necesario establecer prioridades
conflicto - acuerdo- leyes- orden duradero= bien común
4. ¿porquelapolíticapuedeservirparaconseguirconsensos?
● la actividad política trata de resolver los conflictos de la manera más justa
posible a través de la confederación de argumento, la evaluación de necesidades diferentes y la búsqueda de consensos