Recirculación corta 1. El OSC debe garantizar por lo menos 90 m³/h de recirculación a través de la válvula XV-20007 (con esto se evita que la bomba P-211 baje de 80 m³/h al reducir flujo de entrada al absorber C-411). El OSC debe cerrar las válvulas FV-41004 A/B como también las FV-41010 A/ B para dejar de ingresar GNL al C-411. 3. El OSC debe seleccionar el HS-20015 “secuencia válvulas zero send out” en DCS, presionar en DESACTIVAR y confirmar la activación para que inicie la secuencia de cierre de las válvulas en el siguiente orden: HV-40002, HV-40035, HV-40012 y HV-20014. 4. Una vez que la señal discreta de MODO ZERO SEND OUT se encuentre de color rojo, la secuencia está finalizada. 5. En caso de no tener respuesta al activar la secuencia, es posible realizar el cierre de estas desde el D.C.S. una a la vez en el mismo orden antes mencionado. 6. Una vez finalizada la secuencia de las válvulas y se confirme el limit switch de cierre de las válvulas de recirculación el estado de la señal discreta MODO ZERO SEND OUT quedará de color rojo, este es el término de la secuencia. 6.2.4 Cambio de modo a envío normal. 1. El OP inicia enfriamiento de la bomba P-421 que entrara en servicio y debe confirmar venteos cerrados y termino de enfriamiento al OSC. 2. El OSC debe iniciar la secuencia del vaporizador E-441 que corresponda, ya sea en modo combinado o hot water hasta finalizarla y quede en funcionamiento y activa la señal discreta de permisivo de GNL. 3. En caso de iniciar secuencia del E-441 en modo combinado, el OSC debe abrir la válvula XV-62101 entrada al sistema fuel gas para controlar presión de fuel gas aproximadamente en 7,0 barg por medio de la PV-62112 o PV-62113. El OP debe colocar en funcionamiento el calentador E-621 que corresponda para control de temperatura. 4. El OSC debe colocar en servicio la P-421 que corresponda. 5. El OSC debe comenzar a abrir lentamente la válvula motorizada en la descarga de la P-421 hasta alcanzar el 100% de apertura, con el fin de presionar en el cabezal de 10” descarga de las bombas P-421 (40006-LNG-10”-9S1-C1) por sobre los 60 barg de manera controlada. 6. El OSC debe controlar nivel del C-411 regulando la apertura de las válvulas FV-41004 A/B o FV-41010 A/ B según corresponda para de ingresar GNL al C-411.
7. El OSC debe confirmar que se encuentre abierta la válvula de seguridad (SV) en la línea de GNL del E-441 y abrir la válvula motorizada de entrada de GNL al E-441 que corresponda hasta alcanzar el 100% de apertura. 8. Se debe habilitar flujo de GNL al E-441 por medio de las válvulas controladoras de flujo (FV) de acuerdo con lo requerido, teniendo el cuidado de controlar la temperatura de salida de gas del E-441 mayor a 1°C. 9. Una vez que se tenga un ingreso de GNL al C-411 de 90m³/h, el OSC debe cerrar la válvula XV-20007 y abrir al 100% la XV-20001. 10.El OSC debe cambiar a AUTO el FIC_30011 ajustar el set point del controlador en 70 m³/h para controlar flujo de recirculación hacia el jetty regulando apertura de la FV-20003 de manera automática. 11.El OSC debe ingresar la nominación programada y ajustar flujo de envío hacia el cliente según corresponda para cumplimiento. 1. El OSC debe detener los compresores K-311 y K-331 que se encuentren en servicio, con el objetivo de minimizar los valores punta de demanda de potencia por tener más de 3 motores de alta tensión en operación. 2. El OSC debe cerrar las válvulas de inyección de gas a los gasoductos mientras realiza la partida del tren de regasificación para evitar que se despresurice el ducto de 20”. El manejo del BOG queda sujeto al criterio de JT dependiendo de las condiciones de envío y comportamiento de presión del estanque T-211. Será mandatorio el uso de la secuencia en forma automática. Una vez finalizada la secuencia podrá obtener el permisivo de puesta en servicio de las bombas P-421 por los interlock I.401, I.402 e I.403