CARGO: Conjunto de tareas, funciones y responsabilidades, que constituyen una unidad de trabajo.

PUESTO:, asociación de persona a cargo.

ANÁLISIS DE CARGO: •Proceso de recopilación de información respecto a los cargos, ubicación, funciones y responsabilidades

OBJETIVOS DESCRIPCIÓN Y EL ANÁLISIS DE CARGO

La descripción y el análisis de cargos son la representación cartográfica de lo que se ejecuta en la organización.

Casi todas las actividades de RH se basan en la información proporcionada por la descripción y el análisis de cargo.

  LOS OBJETIVOS DE LA DESCRIPCIÓN Y EL ANÁLISIS DE CARGO SON:

1.Ayudar al Reclutamiento

2.Ayudar a la Selección de Personas

3.Brindar material para entrenamiento

4.Servir de base para la evaluación y clasificación de cargos que permita definir tramos salariales, elección de cargos referenciales para investigación de salarios, otros

5.   Evaluar el desempeño

6.  Servir de base para programas de higiene y seguridad

7.  Guiar al Gerente



ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS: 

Objetivos: Base de información.

Reclutamiento: anuncios, dónde buscar.

Perfil para selección: test, pruebas, estudios, etc.

Capacitación: ¿Qué debe hacer y cómo?

Remuneración: darle “peso” a cada cargo.

Evaluación de desempeño: ¡Qué evaluar!

Guía para el supervisor: ¡qué esperar y exigir!

Datos para seguridad industrial: riesgos involucrados.

DESCRIPCIÓN DE CARGOS:

RELACIÓN ESCRITA DE LAS OPERACIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE UN CARGO

Proceso de implantación: 



ETAPAS DE ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS

1.  ESTABLECER OBJETIVOS

2.  IDENTIFICAR CARGOS

3.  DISEÑAR CUESTIONARIO

4.  SELECCIONAR PERSONAL QUE

  RECOLECTA INFORMACIÓN

5.  COMUNICAR EL PROCESO A LA ORGANIZACIÓN

6.  RECOLECTAR DATOS

7.  CONFECCIONAR DESCRIPCIONES

8.  REVISIÓN DESCRIPCIONES POR PARTE JEFATURAS

9.  CONFECCIÓN DE MEJORAS 

10. REDACCIÓN FINAL DE DESCRIPCIONES

Contenido del Cargo según la Descripción de Cargos: que hace, cuando lo hace, como lo hace, dónde lo hace, porque lo hace? 

Métodos recabar información.

Observación directa: Veraz y no interrumpe, pero costoso y no detecta sutilezas y actividades no repetitivas.

Cuestionario: Más económico y rápido de aplicar sobre muchos cargos o para cargos de altos ejecutivos, pero tiende a ser superficial y exige alta claridad por parte del ocupante.

Entrevista: Mayor calidad y mejor análisis del cargo, costo alto.

Método de entrevista puede ser grupal, individual o con supervisor. 

Pros: Son los métodos más usados por ser sencillos y prácticos.Puede mostrar el grado de frustración que causa el cargo y que el Supervisor no percibe. Permite que el ocupante del cargo relacione las actividades y comportamientos que otros no conseguirían definir.

Contra:Puede exagerar ciertas responsabilidades y minimizar otras. Puede presentar distorsión, falsificación o ideas preconcebidas. Puede legitimar su visión para obtener ventajas personales en remuneraciones 



¿CÓMO REDACTAR UNA DESCRIPCIÓN?

SIEMPRE se comienza con un verbo de accion (dirigir, planificar, ejecutar etc), luego la funcion y por último el resultado. 

Perfil de cargo:

REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR UNA PERSONA PARA OCUPAR UN CARGO 

Competencias: Conjunto de valores, rasgos de personalidad, habilidades, conocimientos, actitudes e intereses que posee un individuo y, que del grado de desarrollo de estas, depende el nivel de su éxito personal.

La estrategia de recursos humanos es la utilización deliberada de las personas, con el propósito  de  que  ayuden  a  la  organización  a  ganar  o  a mantener una ventaja sostenible frente a los competidores que se disputan el mercado.

LA ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS:

tiene como propósito ayudar a la organización a ganar o a mantener una ventaja sostenible frente a los competidores que disputan el mercado.



En su trabajo cada administrador sea gerente, director, jefe, supervisor, desempeña cuatro funciones.

Las principales funciones de un administrador son : planear, organizar, dirigir y controlar sus actividades,

Obj de ARH: 

Las responsabilidades de ARH de los gerentes en linea son:

1. Poner  a  la  persona  correcta  en  el  lugar correcto, es decir, reclutar y seleccionar.

2.Integrar y orientar a los nuevos trabajadores en el equipo.

3.Entrenar  y  preparar  a  las  personas  para  el trabajo.

4.Evaluar  y  mejorar  el  desempeño  de  cada persona en el puesto que ocupa.

5.Conseguir la cooperación creativa y desarrollar relaciones de trabajo agradables.

6.Interpretar  y  aplicar  las  políticas  y  los procedimientos de la organización.

7.Controlar los costos de trabajo. 

8.Desarrollar las habilidades y las competencias de cada persona.

9.Crear y mantener la moral alta del equipo.

10.Proteger  la  salud  y  ofrecer  condiciones  de trabajo adecuadas.



Sistema de gestión de personas :

Subsistema de provisión: reclutamiento, selección

Subsistema de aplicación: socialización, descripción y análisis de cargo, evaluación del desempeño

Subsistema de mantenimiento: compensación, beneficios sociales, higiene y seguridad

Subsistema de desarrollo: entrenamiento y desarrollo del personal, desarrollo organizacional

Subsistema de control: Banco datos y sistema de información, auditoría 

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL ÁREA DE GESTIÓN DE PERSONAS:

AD_4nXcLNWmp-B6lO9dX2GMc5SIY0g2CRy76Deao_JDp2VelMsNkm5YbK2u_WYDWUl0FSrsUif8NyuiRTsyb8xuPNBEuEj1vNDiHW3mNLDaE_67K6gUt1Z6sxtQC-d3ezsraKGQwSJ7291q0L6xIQP0aZDg6P6ok?key=4oBEy_yJOqIuZnpFxnjNfw 



Planificacion:

  Proceso que permite ajustar la oferta de personal (interna y externa) a las vacantes que se espera tener en la organización en un momento determinado. El obj es contar con las personas adecuadas, en los puestos adecuados y en el momento adecuado.

  El plan de recursos humanos va encaminado a la planificación de las capacidades y habilidades necesarias para desarrollar una determinada estrategia.

Fases de la planificación: Determinar la repercusión de los objetivos y cómo se especifican en unidades organizativas - Demanda de recursos humanos -Necesidades netas de recursos humanos -Desarrollar planes de acción

Reclutamiento: Proceso de identificar e interesar candidatos capacitados para llenar las vacantes. Es una actividad de divulgación, para atraer de manera selectiva; mediante varias técnicas de comunicación; candidatos que cumplan los requisitos mínimos que un cargo exige.

Hay 2 tipos

Reclutamiento Interno o promoción interna:Este es cuando se busca a una persona para el cargo dento de la misma empresa 

“Cuando las personas ascienden en la organización se cumplen dos propósitos básicos: Solucionar una necesidad a bajo costo, y por otro lado, se brindan una oportunidad de crecimiento a un empleado.

Reclutamiento Externo: El reclutamiento externo recae sobre candidatos reales o potenciales, disponibles o colocados en otras organizaciones, y puede involucrar una o más de una técnica (anuncio en periódico o revista, portales de empleo en Internet, universidades, bolsas de empleo municipales, etc.).