Salud en Chile: (1990): se implem. políticas públicas relaci. al bienestar de la soc. (2000/2006): Recur. hosp. accesibles, mejora instala. hosp., creación de Cesfam. (2005): OMS crea comisión de determ. de salud (ej:alimen., vivien., agua, etc)
El sector de salud crea prog. de prot. social: ChCMás, Chile solidario, Reform. provisional, Prog. vincul. (Min. Des. Soc., busca recopilar info y deriv.)
Determinantes sociales en salud: Estilos de vida, redes sociales y comunitarias, alimentación, condiciones de vida, desempleo, vivienda, agua, saneamiento, educación, cont. socioeconómico, política, etc.
Políticas de la niñez: Sujetos de derec., inte. sup. del niño, auton. progres., igualdad, partcipa. y der. a ser oídos, vida y desa. en entor. adec., rol de estado y fam. en garan. de dere. Factores que influyen en el desarr. BIOPSICOSOCIAL.
Salud y prim. infan.: Desde controles pre y post-natales, contr. niño sano, peso/medición, eva. test de apgar (color de piel, reflejos, tono, función resp.). FC.
Der. del niño (1990): Prin.1: La no discr.: igualdad de der. (art.2), Prin.2: Inter. sup. del niño: lo mejor para el niño(art.3), Prin.3: Der. a la vida, supervi. y des.: max. poten. de vida (art.6), Prin. 4: Particip.: consul. sobre situa. que los invo.(art.12). LEY N°21.430: sobre gara. y prot. integral a der.
Elige vivir sano: Ley 20.670: promue. hábit. salud. para mejo. cali. de vida. Siste. elige vivir sano (2013): políti., planes, y progra. elaborados por orga. del Estado. (Min, Des. Soc). Pilares: Alim. sal., act. física y en fam., vida al aire libre.
Chile Crece Más: Siste. Intersectorial de protección social que ofrece prestaciones que contribuyen al desarrollo integral. Busca involucrar a la familia y se ingresa en el primer control de emba. en centros públicos: conside. el parto respetado y control niño sano. Programas: Apoyo al des. infan., apoyo al apren. inte., apoyo a salud mental, juar, info. de consulto., junaeb, etc. Rol de educad.: Apoyo al desa. biopsicosocial, educar a fam., trabajo colab. con otros prof. Relac. a psicom.: Establ. act. diri. y juego libre, apoya sistem. la crianza y resolu. de probl. en el desarro. psico., ayuda aspec. intrínsecos como reco. del cuerpo y sus limites y vínculos madre e hijo, consid. al niño como un ser partícipe de su fam.
MADIS: Usa objetivos de intervención, no de aprendi.
MADI: Moda. de Apo. al Desa. Inf./ FIADI: centro de inter. de Apo. al Des. Inf., regulador de MADI.
Test usados: EEDP (0-24 m) Y TEPSI (2 a-5a). Si es normal: Sesi. grupales. Deficit: parten indiv. (2h) y desp son grup. (1h)
Sa. de esti.: Serv. itinerante. Atiende déficit y fact. biopsicoso. S. de ingreso: diagn. y eval. del niño y su fam. para conoc. anteceden. depende de esto el num. de sesi. S. de egreso: cierre, se muestran avances y regi. Si el deficit persiste, se va a eval. con enfer. (reza.), se va a eva. con médico (riesgo). Prof. idone: educa. y fono. = derivan a esp., Hasta los 4 a y 11 m se pueden deriv., financia. cum. de met. Trab. de la edu.: aten. deficits en desa. psico. y ries. biopsicoso., deriv. a espe. si el defi. persiste. Dise. plan de inter. y monito. y crea talleres. Fomenta: Leng., posición prona, hitos ideomotores, sensib. materna, seguridad, etc.
Prog. aten. dom.: dirig. a niños con dif. de movili., debe ser plani. según el diagn., act. de estimu. y parti. de fam. en hog.
Ludoteca: serv. de préstamo de juegos y mat. lúdico., fun. con deriv. de los contr. de salud según rezago o riesgo, se orienta a los adul. para que medien el juego. Se usa Tarj. de Ludot. (se entre. al firmar la Carta de Compr.). mat. sanitiza.
Interven. en riesgo biopsicosocial: Aumentar fact. protec. mejo. calidad de cuidado y crianza, contex. de cuidado, serv. de apoyo en red., actua. infor. al SRDM (Sistema Registro, Deriv, y Moni.) para activ. alerta de vulnerab. Para entrar a MADI se utiliza la pauta de detección de riesgo biopsi. (sala est. uso opcional, moda. con conve. FIADI es requerido).
Rol encarg. MADI: Orientar act. de la moda. según sus obj., registrar y actual. datos que sirvan como insumo para la planif. de estrate. y cumpl. de metas, mat. adecuados para áreas de inter. (leng., praxias, cognit. y sens.), monitorear progresos y material, capacitarse constante.
Rol encarg. comunal ChCMás: gestiona y adminis. realciones entre institu. y organizaciones (intersectorial), recursos (físicos, financieros y humanos). Crear proyecto , elaborar y crear registro de beneficiarios. Gestión del SRDM, busca mejoramiento continuo de la calidad de modalidades (según FIADI).
Materiales de juego de las MADIS:
Seguridad: propiedades físicas, mecánicas, químicas, eléctricas, inflamables, etc.
Desinfección: lavables y desinfectar con alcohol 70°
Financiamiento: 1) Fondo de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI): municipal, propuesto por Chile Crece Contigo para generar modalidades de atención a niños con déficits, permite implementar: -Servicio itinerante de atención, -Prog. de atención domi. de estimulación, -Ludoteca asociada a programas de salud, -Salas de estimulación en sedes comunitarias. Además facilita la capacitación de profesionales.
2) PADBP: a través del convenio de transferencia entre el MDS y MINSAL que permiten la implementación de salas de estimulación en centros de salud. Salas de estimulación en centros de salud: Recursos obtenidos por el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial, es distinto a las modalidades.
Chile crece contigo se articula a traves de la municipalidad, donde se trabaja intersectorialmente entre la salud y la educación mediante representantes directivos ( directoras de junji e integra en educación / directorias de consultorios, postas o cesfam).
Urgencia de atención en MADI:
Retraso: Puntaje total presenta dos o más desviaciones estándar bajo el promedio. (Si persiste: derivar a VDI y especialidad)
Riesgo: Puntaje total presenta una desviación estándar bajo el promedio. (Si persiste: derivar a médico)
Rezago: Resultados totales normales, pero con una área o más descendida. (Si persiste: derivar a equipo de cabecera).
Si hay progresos y se considera "normal", se deriva a control de salud con refuerzo educativo.