Desarrollo socioafectivo y afectividad
Son los agentes que influyen en el desarrollo de los niños y de las niñas:●Familia●Centro educativo●Iguales●Más gente.Objetivos del desarrollo socioafectivo.●Conseguir gestionar emociones y buen personal desarrollo.●Desarrollar autoestima, autoconcepto y autoconocimiento de las propias emociones.●Poder relacionarse con los demás de forma positiva y satisfactoria.●Saber resolver adecuadamente los conflictos emocionales que surgen en el día a día.Áreas del desarrollo socioafectivo1. Afectiva2. Social3. Moral4. Sexual.Afectividad:Emociones: Reacciones espontáneas y superficiales. Son rápidas e inestables, surgen de forma repentina.Sentimientos: Actúa la inteligencia y la voluntad. Son específicos, estables y duraderos. tienen intensidad, dejan huella y son más complejos.Clasificación de las emociones.●Básicas: Tristeza, felicidad, sorpresa, asco, miedo e ira.●Secundarias: Orgullo, celos,vergüenza y culpa.Teorías explicativas del desarrollo afectivo●Innanista u organicista: El desarrollo afectivo se basa en las capacidades de losniños, programadas genéticamente.●Ambientalista: El desarrollo de los afectos se produce desde el exterior, como el estado del ambiente. Esta teoría también se considera incompleta, ya que, ante la misma situación extrema, se reacciona de distinta manera, lo que da la explicación de la individualidad de cada uno.●Modelo interactivo: Proporciona una explicación más convincente sobre el desarrollo socioafectivo por la interacción de las capacidades propias del niño y el ambiente que les rodea.URIE BRONFENBRENNER para crear la teoría ecológica.
Macrosistema: Sistema que influye en todos los demás: valores culturales,costumbres y leyes.●Exosistema: Sistema menos amplio: horarios o problemas de trabajo de los padres.●Mesosistema: Influyen los contextos que interaccionan con el niño y la niña: familia y
centro educativo.●Microsistema: Sistema más pequeño, son los sentimientos y circunstancias del niño.Características de la afectividad 
0-6 meses: Sonrisa y llanto, Agrado o desagrado a objetos, sonidos y olores.●6-12 meses: Emociones como la tristeza, alegría, ira, miedo y sorpresa.●12-24 meses: Emoción del miedo, cuanto más inteligencia más miedo.●24-36 meses: Terquedad y frustración. Tiene sentimientos de propio poder y de valor propio. Vergüenza y timidez. 3 ~ años: Conflictos y crisis, multitudes de sentimientos como el amor-odio hacia los padres, orgullo-culpa hacia sí mismos.Evolución de la afectividad:●0-6: impulso motriz: Simbiosis afectiva con el entorno. Manifiestan sus emociones para cubrir sus necesidades básicas.●6-12: emocional: Necesidad de interacción con sus padres, la comunicación afectiva
le produce satisfacción.●2-3 años: sensoriomotor: Muestran cariño y afecto hacia las personas, espero también a objetos. Manipula objetos e inicia la imitación.●3-6 años: personalismo: Necesidad de cariño, apoyo y reconocimiento.Fases:1.Oposición (3años): Se opone, necesita afirmar su nuevo yo llevándolo a tensiones.2.Gracia (3-4años): Admiración y el afecto de los demás mediante palabras y gestos.
3. Imitación (4-5años): Imita a personas que quiere y admira buscando aprobación y afecto.El apego:FASES: Preapego -> formación del apego-> apego indefinido-> relación recíproca.TIPOS: 1. Seguro: Seguro en toda su totalidad.2. Inseguro: Ansioso o ambivalente. Evitativo. Desorganizado.Los principales conflictos llevan a una carencia afectiva.En que consiste la carencia afectiva: es la falta de atención, cuidados y `protección y apego por la parte de los padres o de los cuidadores. Tipos de familias:● Tradicionales● De acogida● Democráticos
● Autoritario Múltiples●Monoparentales● Reconstruidas● Homoparentales● Permisivo.Periodo de adaptación ( el periodo de adaptación sirve para poder acomodar al niño en un ambiente seguro)Sentimientos habituales como la inseguridad, abandono y vulnerabilidad.
Estrategias:● Favorecer el conocimiento mutuo● Conocer las diferentes dependencias del centro y aula● Estimular el contacto con los materiales● Fomentar los vínculos afectivos● Adquirir progresivamente hábitos y rutinas. Estrategias y su diseño:● Toma de conciencia emocional● Regulación emocional● Aumentar la autoestima● Habilidades sociales (emocionales)● Habilidades de vida.