objetivos de equilibrio:1objetivo clasico de maximizar el beneficio:la busqueda de maxima rentabilidad del capital invertido.-2:objetivos de crecimiento y creación del valor:si la empresa crece adquiere mas valor de mercado y este mayor valos satisface tanto a los accionistas como a los directivos.3:objetivos de responsabilidad social y ética:las empresas están incorporando los objetivos de otros colectivos que la integran.TEMA3: tendencia de concentración empresarial:•crecimiento interno o natural:es el realiza la empresa con sus resursos exclusivamente a través de nuevas inversiones para aumentar su capacidad productiva.•crecimiento externo :se produce como consecuencia de la adquisición,fusión o alianza con otras empresas y da lugar a un fenomeno conocido como concentración empresarial -causas de la concentración empresarial:la reducción de costes -el control del mercado -la necesidad de unir esfuerzos financieros MODALIDADES DE CONCENTRACIÓN:integración de sociedades:supone la perdida de la personalidad jurídica de uno de los participantes sus variantes son :- fusión:se produce cuando 2 o más empresas desaparecen para formar una nueva a la q aportan sus respectivos patrimonios.-absorción
:supone la adquisición de una empresa por otra lo que implica la desaparición de la empresa que es adquirida.2 tipos de integraciones:•integración horizontal :si se unen empresas q realizan una misma etapa de transformación fabrican los mismos productos y prestan el mismo servicio.•integración vertical :si se unen empresas que realizan distintas fases de la cadena de valor . - participación:se produce cuando una empresa adquiere una parte de las acciones de otras sociedades sin perdida de personalidad jurídica por ejemplo cocacola. LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL:consiste en un acuerdo con el que las empresas tratan de unir esfuerzos para aprovechar la ventaja de actuar conjuntamente.puede ser:•cooperación productiva:dos o mas empresas competidoras coomperan en actividades de producción para reducir costes,compartir riesgos…. •cooperación comercial:varias empresas se unen para comprar conjuntamente materias primas o mercadería y conseguir unas condiciones muy ventajosas o para entrar en nuevos mercados conjuntamente. •cooperación tecnológica:la cesión de explotación de una patente a cambio del pago de un precio o la realización de proyectos de investigación conjunta entre empresas.