Informe criminologíco: diagnóstico de carácter legal analiza,establece, hipótesis,sobre factores explicativos de la conducta de un delincuente.

Elaboración de informe: Experto en el tema,en posesión de título correspondiente a criminologo

Primer etapa: valoración,primer contacto con el sistema de justicia 

Tipos de datos: 

Subjetivos: percepciones, sentimientos,e ideas sobre si mismo

Datos objetivos: información manipulable y observable

Datos históricos: acontecimientos del pasado 

Datos actuales: acontecimientos que suceden al momento de su valoración 

Segunda etapa diagnóstico clínico :Es un juicio valorativo

Estructura del diagnóstico clínico criminologíco

Problema real: razón de la evaluación 

Factores relacionados: situaciones que aumentaron la probabilidad de la ocurrencia del problema

Manifestación clínica y evidencia: interpretación de un comportamiento y evidencia observable 

Fundamentación científica:  fuentes bibliográficas

Utilidad: dirige adecuadamente las intervenciones criminologícas( funciones relacionadas con la clasificación,segmentación y tratamiento)

Tercera etapa 

Implementación: son estrategias diseñadas para un sujeto 

Informe victimologico: es el estudio integral de la víctima a través de esta permite identificar los factores victimologicos

Perfil victimogéno: elaborar una biografía de la víctima incluyendo datos necesarios para conocer la motivación del agresor 



Peligrosidad/riesgo social: 

Peligrosidad: el primero en mencionarlo fue garofaloen 1878 determina las medidas encaminadas a lograr la rehabilitación 

Clínica social: rapport (1977) la define como la búsqueda de las alternativas de intervención anexos,Tiene como fundamento la psicología crítica

Niveles de riesgo social: 

Bajo: poca capacidad criminal 

Alto: adaptabilidad 

Medio: primo delincuente y/o reincidente 

Alto: alta capacidad criminal poca adaptabilidad social 

Rasgos físicos: edad forma de vestir,tenía,tatuajes, color de pelo,color de ojos,etc.

Relaciónes afectivas: casado, soltero, divorciado,viudo,dentro de este círculos se puede encontrar al agresor 

Estilo de vida: hábitos y rutinas diarias (trabajo, cliente y jefe)

Profesión: relaciones personales (compañeros de trabajo)

Educación: relación con compañeros de la escuela 

Datos del vecindario: conocer el lugar  en dónde vives la víctima,vecinos, etc 

Historia psiquiatríca y médica: trastorno mental, adicciones,fobia

Historia judicial: contacto con el sistema judicial 

Historia social y sexual: personas con las que se relaciona 

Últimas actividades: todas las cosas que hizo la víctima antes de su muerte/agresión