1.En qué influye Internet a la hora de hacer marketing digital y pon ejemplos justificados para una determinada empresa. (1,5)
El proceso de comunicación y compra a través de medios tradicionales era un proceso lineal. Con la aparición de Internet el proceso de comunicación y compra ha cambiado. Los consumidores lo utilizan para investigar, informarse, leer reseñas… A este tipo de usuario se le denomina prosumer (usuarios que se informan y no suelen quedarse con lo primero que se encuentran). Además de eso, Internet también nos ofrece comprar en el propio canal. Internet es una herramienta relativamente nueva, por lo que es complicado generar una buena estrategia en él.
Mediante la segmentación conseguimos llegar a nuestro público objetivo, el cual es el que puede exportar ingresos. Cuanto más segmentado esté nuestro público, mayor precisión y mayor efectividad conseguiremos, por lo tanto, mayor número de ventas. El marketing online nos permite un grado de precisión a la hora de segmentar que ahorra muchos costes en impactos “fuera de la diana”.
Para planificar, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: ● Objetivos: que se conozca el producto (aumentar visibilidad), vender más… Lo recomendable es conseguir traducir estos conceptos en cifras. (Ej. aumentar la facturación un 5%). ● Público objetivo: nuestra campaña utilizará un lenguaje específico dirigido a cada tipo concreto de público y lo hará utilizando el canal más adecuado para cada segmento. El claim (reclamo) de cada campaña ofrece una propuesta de valor al público que entendemos que le interesa (es una especie de eslogan pero orientado a una campaña en concreto, no de la marca en general). Debemos tener claro a quienes nos dirigimos. ● Estrategias: para cada estrategia seleccionaremos unas acciones en unos medios, para las cuales contaremos con unos presupuestos y unos plazos. En una tienda online se traduce en tres pasos: 1. Conseguir que la tienda sea visitada: medios para generar tráfico de visitantes. 2. Convertir las visitas en clientes: sitio web optimizado. 3. Convencer a los clientes de que vuelvan a comprar: buen servicio de compra, atención al cliente, instrumentos de fidelización adecuados. ● Herramientas de medición: estas deben permitirnos conocer si los objetivos que nos hemos marcado se han cumplido. Las métricas más habituales son: Número de impresiones: número de veces que se ha cargado la web.------ Alcance: número de visitantes únicos. CTR: %declics que recibe un anuncio respecto a las impresiones. Leads: número de acciones (registro de usuarios, encuestas completadas…). Porcentaje de conversión: número de ventas dividido entre visitas. Número de ventas conseguido directamente (o cualquier otro factor que pueda importar para la gestión). ROI (retorno sobre la inversión): evalúa la efectividad a nivel monetario de cada acción de marketing
Medios digitales que debemos tener en cuenta a la hora de desarrollar planes o estrategias de marketing digital: ● Buscadores: técnicas utilizadas para mejorar el posicionamiento de una página web en buscadores, usando para ello métodos como el SEO o el SEM.-- SEO: optimización para un posicionamiento orgánico en buscadores. No se realiza ningún pago a cambio de que se muestre el resultado en el buscador. La posición en el buscador se obtiene aplicando técnicas de optimización. SEM: publicidad para un buen posicionamiento en buscadores. Es una especie de atajo para darle relevancia a una web cuando no tenemos un buen posicionamiento o cuando queremos complementar este con resultados adicionales. ● RedesSociales: el término marketing de redes sociales (SMM) se refiere a todas las actividades y medidas que se utilizan en las RR.SS para la generación de oportunidades de negocio, aumentando el alcance y la lealtad de clientes. ● Email: el email marketing sirve para comunicarse con el cliente. Es una herramienta muy poderosa que bien utilizada puede dar muy buenos resultados (sobre todo de conversión). Es perfecta para ofrecer al usuario contenido de calidad y de valor. Se trabaja utilizando bases de datos, cuanto mayor calidad tenga la base de datos (usuarios más cualificados), mayor efectividad tendrán las campañas. ● ECommerce:esel lugar donde se materializa la venta de productos online, y todos los canales deben estar orientados a dirigir tráfico de usuarios cualificados hacia esta plataforma de venta online. Las campañas deben estar alineadas con el contenido del punto de venta. Una buena usabilidad y una buena experiencia del usuario se materializa en conversiones (ventas)