Neuronas; Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso, representan la unidad anatómica y funcional del cerebro humano y están especializadas en procesar la información. Cuentan con una membrana externa que posibilita la conducción de impulsos nerviosos y se comunican entre ellas mediante conexiones llamadas sinapsis.  -Las neuronas están compuestas por un cuerpo celular y unas prolongaciones llamadas axones y dendritas: * El cuerpo celular (soma) contiene el núcleo, el almacén de información genética, y los orgánulos que sintetizan ácido ribonucleico (ARN) y proteínas. El cuerpo celular da origen a dos tipos de prolongaciones celulares, el axón y las dendritas. * El axón es la vía a través de la cual se transmite la información de unas células a otras, de la célula presináptica a una célula postsináptica en un lugar denominado sinapsis. * Las dendritas (dendro en griego significa "árbol") son prolongaciones del cuerpo celular, se dividen como las ramas de un árbol y actúan como receptores de las señales procedentes de otras neuronas.

Gestalt: Origen; El origen se sitúa en 1912 en Berlín, Europa, cuando Max Wertheimer publicó un artículo sobre el fenómeno phi. El estudio demostró que, el cerebro añade algo más a lo que está realmente presente.

¿QUÉ ES LA GESTALT? Es una corriente psicológica, que se centra en cómo las personas perciben y experimentan el mundo La palabra "Gestalt" en alemán significa "forma" o "configuración", y se refiere a la idea de que las personas tienden a percibir conjuntos o totalidades organizadas, en lugar de una simple suma de partes individuales. En otras palabras, la Gestalt sostiene que "el todo es más que la suma de sus partes".



PENSADORES MAX WERTHEIMER Observó que las luces intermitentes de una estación de tren creaban una ilusión de movimiento. Este fue el inicio de su interés por el estudio de la percepción humana. Así, constituyó la base de la psicología de la Gestalt. Trabajó en el Instituto de Psicología de la Universidad de Frankfurt, donde conoció a Kohler y Kofka. Juntos formaron la escuela de pensamiento Gestalt.

KURT KOFFKA Contribuyó a la gestalt fuera de Europa, también realizó la teoría del desarrollo infantil. También incluyó el aprendizaje y el comportamiento en la teoría de la Gestalt. En su libro más importante, "Principios de la psicología Gestalt". Contribuyó a que se entendiera que la percepción no solo se limita a lo que vemos en un momento dado, sino que también involucra factores contextuales y de experiencia previa.

WOLFGANG KÖHLER Se opuso a la visión conductista, la cual reducía el aprendizaje y el comportamiento a simples estímulos y respuestas. A través de sus experimentos con chimpancés, argumentó que el aprendizaje no siempre es gradual, sino que a menudo ocurre de manera súbita, en lo que llamó "insight". Decía que, la percepción y el aprendizaje están regidos por esta tendencia innata a organizar la experiencia en totalidades coherentes.

PRINCIPIOS BÁSICOS El concepto central de la Gestalt: La idea de que "el todo es más que la suma de sus partes". La teoría se enfoca en la percepción visual explicando que el cerebro humano organiza la información de manera automática, buscando patrones y estructuras coherentes.

PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL Ley de la proximidad: agrupar elementos individuales que están cerca, creando un solo elemento mental Ley de la semejanza: agrupar por colores, texturas, tamaños o texturas

Ley de la continuidad: el cerebro tiende a percibir los objetos de una manera continua y fluida, incluso si están parcialmente ocultos. Ley del cierre: el principio del cierre sugiere que tendemos a completar o cerrar formas incompletas en nuestra mente. Ley de la simetría y la simplicidad: percibimos formas y estructuras de la manera más sencilla y estable posible. Figura y fondo: diferenciar entre una figura (el objeto que se enfoca) y el fondo (el contexto o espacio detrás de la figura)