Las funciones del lenguaje:
Representativa: Describir la realidad extralingüística
Emotiva: Expresar el estado de animo del hablante
Conativa: Modificar la conducta del oyente o conseguir algo de el
Fática: Mostrar que el canal funciona y que se mantiene la comunicación
Metalingüística: Hablar del código, es decir, de la lengua
Poética: Centrar la atención del receptor en la forma del propio mensaje
- Un texto es un enunciado o conjunto de enunciados que presenta unidad de significado y que se produce con una finalidad comunicativa.
- Cantigas de amigo son el yo poético es una mujer que lamenta la separación del amado.
- Una hipérbole es una exageración en la que se toma como punto de partida un concepto real que se magnifica.
- Un enunciado es una palabra o secuencia de palabras que posee un significado completo.
- Una adecuación es la propiedad que hace que los textos se adapten a la situación comunicativa en la que se producen.
- Una coherencia es la propiedad por la cual un texto adquiere sentido y puede ser comprendido correctamente.
- Una cohesión es la propiedad de los textos que hace que sus distintas partes se presenten conectadas entre si.
El conde lucanor, su esquema formal:
- Dialogo en el que el conde pide consejo a Patronio sobre un asunto que le inquieta, narración de un cuento por parte de Patronio, aplicación del cuento al caso propuesto por el conde, intervención de don Juan Manuel, que aprueba el contenido del cuento y moraleja en verso
- El recurso textual son llamados marcadores discursivos las cuales son elementos lingüísticos que permiten establecer una conexión entre distintas partes de un texto.
- El recurso gramatical que se emplea para hacer referencia a un elemento textual o extratextual se denomina deixis.
- El recurso léxico es la repetición de la misma palabra en distintos enunciados.
- El recurso semántico es que con frecuencia un termino se sustituye por otro de su mismo campo semántico.
- El paralelismo consiste en la repetición de una misma estructura sintáctica en versos u oraciones sucesivos o cercanos entre si
- La anáfora es la repetición de una palabra o grupo de palabras al comienzo de un verso o una frase.
- La metáfora consiste en designar una realidad mediante otra con la que mantiene alguna relación de similitud.
Estilo y lengua del romance:
Los romances se caracterizan por su expresividad, que se consigue suprimiendo lo superfluo, dando mayor importancia a lo afectivo y mediante recursos como estos:
- Se omiten los antecedentes, las consecuencias y hasta el desenlace del episodio elegido.
- Conviven los pasajes narrativos, descriptivos y dialogados, con una fuerte tendencia a la dramatización.
- Se emplea una sintaxis sencilla y un léxico a menudo arcaizante, que los dotan de un tono particular.
- Se incluyen numerosas exclamaciones e interrogaciones que interpelan al oyente.
La intensidad verbal de los romances es tal que estos se acercan a la categoría de lo lirico, ya que en ellos se combina la narración de un hecho con la expresión honda y evocadora de los sentimientos que provoca.