En esta unidad veremos cómo se sucedieron los acontecimientos que tuvieron lugar entre el año 509 a.C., cuando cayó la monarquía de Tarquinio el Soberbio,y el 27 a. C., año en que Octavio tomó el título de Augusto, dando inicio a la época imperial. Esos cuatro siglos decisivos fueron los siglos de la República.1.1. Los primeros años de la República (509-264 a.C.) Tras la caída de la Monarquía, Roma intentó solucionar sus conflictos internos y sentar las bases políticas y sociales para su expansión militar. Así, los romanos derrotaron a volscos, sabinos y etruscos a lo largo del S.V a.C. Desoues,Roma venció a los samnitas(342-290 a.C),y a los griegos del Epiro(282-272 a.C), comandados por su rey, Pirro.En el S.3 a.C, Roma era ya, prácticamente dueña de Italia Este panorama halagueño se vio ensombrecido por la amenaza de los cartaginenses, tambien con aspiraciones expansionistas. Cuando los romanos tomaron la ciudad de Mesina, en Sicilia, se desencadenó el conflicto de las guerras púnicas. 1.2. Las guerras púnicas (264-146 a.C.) El conflicto fue largo aunque intermitente y, hasta que Cartago no cayó a manos de Escipión Emiliano, no se apagó definitivamente la hoguera de la guerra.
Primera guerra púnica (264-241 a. C.)
La primera guerra comenzó con triunfos romanos, pero cuando Régulo, su caudillo fue hecho prisionero en África, los cartaginenses se rehicieron y derrotaron al ejército romano en Sicilia. Finalmente,los romanos consiguieron la victoria en las islas Egades, junto a Sicilia, en el año 241 a.C. Pero la paz duró poco.Segunda guerra púnica (264-241 a.C) En el año 218 a. C., Aníbal provocó el estallido de la segunda guerra púnica. Aníbal se lanzó a la conquista de Sagunto, en hispánia y cruzó los Alpes camino de Italia.Sin embargo, cuando Roma estaba apunto de caer, el general se detuvo en Capua para esperar unos refuerzos y Roma aprovechó la situación. De la mano del general Publio Cornelio Escipion los romanos contraatacaron e invirtieron las tornas, llevando el teatro de operaciones a Cartago.Entonces, Aníbal regresó a su tierra, pero en la batalla de Zama fue derrotado definitivamente por Escipion (201 a.C), y Cartago quedó sometida a Roma. Así a principios del S.2. Roma pasó de ser la dueña del Mediterráneo Occidental y comenzó a poner su mirada en la cuenca oriental.tercera guerra púnica (149-146 a.C) A raiz del surgimiento de nuevos focos rebeldes. Roma decidió destruir Cartago.Tras un asedio que inició en (149 a.C), la ciudad fue arrasada en el año 146 a.C. Así terminó definitivamente este conflicto ochenta años después.