Guía de estudio: ¿Qué necesita mi comunidad?

¿Qué es un diagnóstico y cuál es su finalidad?

Es el proceso de identificar y determinar la naturaleza de un problema que afecta a una o varias personas, con la finalidad de establecer un plan efectivo e identificar las causas.

2. Menciona las etapas de un diagnóstico:

1. Sesiones de preparación.

2. Discusión sobre las problemáticas a diagnosticar.

3. Detección del problema.

4. Planteamiento de posibles soluciones al problema (hipótesis).

5. Prevención de posibles consecuencias de la hipótesis.

6. Planteamiento de actividades para verificar la hipótesis.

7. Selección de la metodología.

8. Diseño y aplicación de instrumentos.

9. Recolección de información.

10. Análisis de la información.

11. Elaboración del informe.

12. Presentación y difusión de resultados.

3. ¿Qué herramientas se pueden utilizar para un diagnóstico?

El árbol de herramientas se utiliza para identificar y analizar problemas complejos. Entrevistas, cuestionarios, la bitácora, historia de vida.

4. ¿Qué es un árbol de problemas y para qué sirve?

El árbol de problemas es una herramienta visual y analítica que consiste en un diagrama jerárquico. Sirve para identificar, analizar y resolver problemas complejos.



5. Características de un diagnóstico:

1. Se basa en hechos y evidencia.

2. Identifica claramente el problema.

3. Considera múltiples factores y variables.

4. Toma en cuenta el entorno y circunstancias.

6. ¿Qué es un líder?

Es alguien que por sus habilidades, conocimientos y carisma es capaz de influir en los demás e inspirarse para trabajar por un objetivo común.

7. Características de un líder:

Motivador

Responsable

Comunicativo

Colaborativo

8. Tipos de líder:

Formales: Los que fueron designados oficialmente para asumir la responsabilidad de un grupo.

Informales: Reciben su reconocimiento del grupo o comunidad a la que pertenecen.

9. ¿Qué es un diagnóstico participativo?

Es un proceso que involucra a todos los miembros de una organización o comunidad en la identificación y análisis de problemas o necesidades.

10. Etapas de un diagnóstico participativo:

11. Ser analítico

12. Ser sencillo

13. Ser participativo

14. Ser incluyente

15. Ser comprometido

16. Ser útil