Es la que decide los negocios a desarrollar y por eliminar.
Ejemplos
Determina como desarrollar lo mejor posible las actividades correspondientes a la unidad estratégica, para el cumplimiento también de las órdenes de los directivos de la empresa con el fin de cumplimiento de metas.
Ejemplos
Ejemplos
"La planeación consiste en fijar el curso concreto de la acción que ha de seguir, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización ".
“Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos”.
Los Planes son el resultado del proceso de planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos
El liderazgo en costos, la diferenciación y el enfoque ayudan a una empresa a enfrentar las fuerzas competitivas en su sector, permitiéndole crear una ventaja sostenible. Esto le brinda una posición sólida para superar a sus competidores y mejorar su desempeño.
Una empresa debe optimizar cada eslabón de su cadena de valor para reducir costos de manera integral. Al minimizar gastos en producción, distribución y operaciones, puede ofrecer precios competitivos al consumidor, lo que fortalece su posición en el mercado y aumenta su participación frente a competidores.
L. Costo: El cambio tecnológico y la competencia global amenazan inversiones previas y liderazgo en costos, especialmente por nuevos competidores internacionales.
Una empresa debe ofrecer productos o servicios exclusivos, diseñados para destacar en el mercado y ser percibidos como únicos por los consumidores. Esta percepción de exclusividad debe ser tan valorada que los clientes estén dispuestos a pagar un precio premium para adquirirlos, aumentando su fidelidad.
L. Diferenciación: La imitación reduce la diferenciación real y percibida, cambiando las lealtades y preferencias de los compradores.
La estrategia de enfoque consiste en que una empresa centra sus esfuerzos en atender las necesidades específicas de un segmento bien definido de mercado, ya sea por características demográficas, tipo de producto o ubicación geográfica. Así, optimiza sus recursos y ofrece soluciones altamente personalizadas, mejorando su posición competitiva.
El principal desafío de las posturas genéricas es lograr sustentabilidad. Los líderes en costos deben mejorar eficiencia y reducir gastos, mientras que los diferenciadores deben crear barreras de ingreso, ofrecer múltiples fuentes de diferenciación y generar costos críticos para los clientes. Esto requiere una fuerte coordinación entre I&D(Investigación y Desarrollo), desarrollo de productos y marketing, con incentivos para la creatividad y el valor.