Nivel °1: Corporativa

Es la que decide los negocios a desarrollar y por eliminar.

Ejemplos

  1. Expansión internacional para alcanzar nuevos mercados.
  2. Diversificación de productos para reducir los riesgos.
  3. Alianzas estratégicas con empresas claves del sector.


Nivel °2: Negocios

Determina como desarrollar lo mejor posible las actividades correspondientes a la unidad estratégica, para el cumplimiento también de las órdenes de los directivos de la empresa con el fin de cumplimiento de metas.

Ejemplos

  1. Liderazgo en costos para ofrecer precios competitivos
  2. Diferenciación en servicio al cliente.
  3. Realizar visitas a los clientes para crear un programa de fidelización.


Nivel °3: Funcionales

Ejemplos

  1. Reducción en los tiempos de producción mediante mejoras del proceso.
  2. Optimización de turnos para maximizar la productividad 
  3. Programación de mantenimiento de maquinaria preventivo.


Conceptos de Planeación

A. Reyes Ponce

"La planeación consiste en fijar el curso concreto de la acción que ha de seguir, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización ".

Ernesto Dale

“Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos”.

Los planes (Definición)

Los Planes son el resultado del proceso de planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos



Importancia de la planificación

  1. Optimiza los recursos, impulsando un desarrollo empresarial eficiente y racional.
  2. Reduce incertidumbre futura, aunque no puede eliminarla completamente.
  3. Prepara a la empresa para enfrentar contingencias con mayor éxito posible.
  4. Fomenta una visión futurista, enfocada en mejorar continuamente los resultados.
  5. Adapta a la empresa al entorno externo y sus cambios.
  6. Implementa decisiones racionales, evitando improvisaciones y empíricas decisiones intuitivas.


ZJ1bAAAAAMDxQNAIAEWJQVVWCHa6SAZup6uscwMAAAAAOBUQNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgLIRNAIAAAAAAAAoG0EjAAAAAAAAgDI1uf8fE3AQxMcQQ9YAAAAASUVORK5CYII=



Estrategias Genéricas según Porter

El liderazgo en costos, la diferenciación y el enfoque ayudan a una empresa a enfrentar las fuerzas competitivas en su sector, permitiéndole crear una ventaja sostenible. Esto le brinda una posición sólida para superar a sus competidores y mejorar su desempeño.

kTCmoiIiIiIiIiIiIjoX4sJayIiIiIiIiIiIiLSCkxYExEREREREREREZFWYMKaiIiIiIiIiIiIiLQCE9ZEREREREREREREpBWYsCYiIiIiIiIiIiIircCENRERERERERERERFpBSasiYiIiIiIiIiIiEgrMGFNRERERERERERERFqBCWsiIiIiIiIiIiIi0gpMWBMRERERERERERGRVmDCmoiIiIiIiIiIiIi0AhPWRERERERERERERKQFgP8H687a5vNFwe4AAAAASUVORK5CYII=



1°En la estrategia de liderazgo global en costos

Una empresa debe optimizar cada eslabón de su cadena de valor para reducir costos de manera integral. Al minimizar gastos en producción, distribución y operaciones, puede ofrecer precios competitivos al consumidor, lo que fortalece su posición en el mercado y aumenta su participación frente a competidores.

  1. Fabricante reduce costos logísticos, logrando precios bajos y mayor venta.
  2. Supermercado optimiza inventario, ofreciendo productos accesibles y ganando clientes.
  3. Empresa tecnológica disminuye costos operativos, ofreciendo dispositivos competitivos y accesibles.

Riesgo

L. Costo: El cambio tecnológico y la competencia global amenazan inversiones previas y liderazgo en costos, especialmente por nuevos competidores internacionales.



2° En la estrategia de diferenciación

Una empresa debe ofrecer productos o servicios exclusivos, diseñados para destacar en el mercado y ser percibidos como únicos por los consumidores. Esta percepción de exclusividad debe ser tan valorada que los clientes estén dispuestos a pagar un precio premium para adquirirlos, aumentando su fidelidad.

  1. Teléfonos de lujo que combinan diseño exclusivo y tecnología avanzada.
  2. Relojes artesanales de alta gama con detalles personalizados para cada cliente.
  3. Restaurantes gourmet con platos únicos y experiencias exclusivas para comensales.

Riesgos

L. Diferenciación: La imitación reduce la diferenciación real y percibida, cambiando las lealtades y preferencias de los compradores.



3° Con una estrategia de enfoque o concentración (segmentación o especialización)

La estrategia de enfoque consiste en que una empresa centra sus esfuerzos en atender las necesidades específicas de un segmento bien definido de mercado, ya sea por características demográficas, tipo de producto o ubicación geográfica. Así, optimiza sus recursos y ofrece soluciones altamente personalizadas, mejorando su posición competitiva.

  1. Empresa de calzado especializado para corredores profesionales en regiones urbanas.
  2. Restaurante vegano dirigido a clientes jóvenes en zonas metropolitanas específicas.
  3. Tienda online de productos tecnológicos exclusivos para entusiastas de la tecnología.


Riesgos de las Estrategias Genéricas

El principal desafío de las posturas genéricas es lograr sustentabilidad. Los líderes en costos deben mejorar eficiencia y reducir gastos, mientras que los diferenciadores deben crear barreras de ingreso, ofrecer múltiples fuentes de diferenciación y generar costos críticos para los clientes. Esto requiere una fuerte coordinación entre I&D(Investigación y Desarrollo), desarrollo de productos y marketing, con incentivos para la creatividad y el valor.



Esquema

Nivel °1: Corporativa

m1u0+aAO6L31NRxO4de9O7bMORdZFhPSaF31OVxbW42jg1XDfwgRgDZ2Lt+wuCNTlbR+l2z76UYkICfY8unQEUAAAgCsMARRAWVV0AP1uZi4AAAAAAN8jAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwAkCKAAAAADACQIoAAAAAMAJAigAAAAAwIlq5w3PfQAAAFwBJi5ZL3nnznkeAUDJ0jumSmBAxdUtCaAAAAAAACcYggsAAAAAcIIACgAAAABwggAKAAAAAHBA5H8BYAZUg4l0sEQAAAAASUVORK5CYII=



Esquema

Nivel °2: Negocios

GoIt3ZIBAIgh4AIAAAAAMgIBFwAAAACQEQi4AAAAAICMQMAFAAAAAGQEAi4AAAAAICMQcAEAAAAAGYGACwAAAADICARcAAAAAEBGIOACAAAAADICARcAAAAAkBEIuAAAAACAjEDABQAAAABkBAIuAAAAACAjEHABAAAAABmBgAsAAAAAyAgEXAAAAABARiDgAgAAAAAyAgEXAAAAAJARCLgAAAAAgIxAwAUAAAAAZAQCLgAAAAAgIxBwAQAAAAAZgYALAAAAAMgIBFwAAAAAQEYg4AIAAAAAMgIBFwAAAACQEQi4AAAAAICMQMAFAAAAAGQEAi4AAAAAICMQcAEAAAAAGYGACwAAAADICCUOBvH7AIA87D9wwG7620vxRwBQOFlZJe2B686NPwIAFAUCLgAAAAAgI9BFGQAAAACQEQi4AAAAAICMQMAFAAAAAGQEAi4AAAAAICMQcAEAAAAAGYGACwAAAADICARcAAAAAEBGIOACAAAAADICARcAAAAAkBEIuAAAAACAjEDABQAAAABkBAIuAAAAACAjEHABAAAAABmBgAsAAAAAyAgEXAAAAABARiDgAgAAAAAyAgEXAAAAAJARCLgAAAAAgAxg9v8BnRgEdHvd5HkAAAAASUVORK5CYII=



Esquema

Nivel °3: Funcionales

+7qgREm8hxwgAAAABJRU5ErkJggg==