Partes de un plan de negocios

Planeación: idea del negocio, se describe la empresa y se exponen los productos que se comrecializarán

Matriz FODA: interno: fortalezas (+) - debilidades (-) / externo: oportunidades (+) - amenazas (-)

Comercialización: venta, precios, publicidad, marketing (4b del marketing mix)

Clientes meta (posicionamiento buscado): producto, precio, promoción, plaza

Operación: definición estrcuctura organizacional de la empresa, políticas y procedimientos para producir

servicios que se comercialicen

Producción: proveedores, existencias mínimas, logística



Administración: políticas crediticias, manejo de acreedores, gestión de las cuentas, plan financiero, proyecto

de venta, flujo de caja, rentabilidad

Funcionamiento y registro de la marca: IMPI (Instituto Mexicano de Propiedad Industrial)

Manufactura: pasos para realizar la elaboración de un producto, lo que se requiere, tiempo y los lugares donde

se llevará a cabo

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE: Caja, Bancos, Clientes, Documentos por cobrar, Deudores diversos, Almacén

ACTIVO FIJO: Equipo de oficina, Edificios

Terrenos, Equipo de reparto ,Acciones, bonos y valores, Papelería y artículos de escritorio, Propaganda y publicidad



ACTIVO DIFERIDO: Primas de seguros adelantados, Gastos de instalación, Rentas anticipadas, Intereses pagados por anticipado

PASIVO

PASIVO CIRCULANTE: Proveedores, Acreedores, Impuestos por pagar, Documentos por pagar

PASIVO FIJO

Documentos por pagar a largo plazo, Acreedores hipotecarios

PASIVO DIFERIDO

Rentas cobradas por anticipado, Intereses cobrados anticipadamente

Finanzas

Finanzas: obtener recursos monetarios, invertirlos, asignarlos, registrar las operaciones, presentar los

resultados y cumplir con las obligaciones



Contabilidad: registro detallado de operaciones que tienen un efecto económico en la empresa

Presupuesto: documento expresado cuantitativamente los recursos financieros y monetarios para lograr

objetivos y el control de operaciones futuras

Asiento: frase corta, ayuda a poder comenzar a analizar los movimientos de una organización

− Inicio: se inicia el mes

− Financiero: día a día

− Cierre: se termina vida, año o mes

Partida doble: toda cantidad que nosotros pongamos en una cuenta debe de tener correspondencia en una o

más cuentas por la misma cantidad registrada 



Activo: bienes y recursos para desarrollo de actividades (lo que se tiene)

Pasivo: deudas y obligaciones (lo que se da)

T de mayor: técnica que analiza cada una de las cuentas y conoce el saldo

− Debe (activo)

− Haber (pasivo)

Balance general: situación financiera general a una fecha determinada

Estado de resultados: pérdidas o ganancias obtenidas durante un periodo

Capital: aportación de socios o accionistas más la utilidad de ejercicios anteriores, más la reserva del capital,

menos las pérdidas de los ejercicios anteriores

-Contable: diferencia entre el activo y el pasivo reflejando las inversiones y utilidades de los propietarios



− Social: importes correspondientes a las aportaciones de los accionistas



.



.